

En nuestra ciudad este martes se realizo una reunión interna del Secretariado Seccional del Movimiento Evita.
En la oportunidad, los responsables del interior de la provincia de Buenos Aires del Movimiento Evita, Beltrán “Chino” Besada y Micaela Román junto a la responsable local Florencia Müller realizaron una conferencia de prensa.
Al encuentro desarrollado en nuestra ciudad este martes participaron representantes del Movimiento Evita de Junín, Bragado, Chivilcoy, Carlos Casares y Lincoln. Besada señaló que "gran parte del debate de este martes, además de analizar el movimiento y el involucramiento político en el Frente de Todos, seccional y localmente, estamos con preocupación por los niveles de violencia verbal y declaraciones que fueron iniciados por la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) que nos provocan desagrado y dolor, porque vemos que toma envergadura en dirigentes nacionales y provinciales donde hay repercusión en los distintos distritos donde hay en cada uno de ellos una convivencia y respeto recíproco en los distintos espacios del Frente de Todos a la altura de una discusión política que se da en nuestras reuniones y no en los medios".
Los dirigentes del Movimiento Evita señalaron que los beneficiarios "ya trabajaban. A través de las organizaciones sociales, populares y políticos como en nuestro caso, fuimos organizando a ese sector gremialmente y sindicalmente, por eso construimos la CTEP y ahora la UTEP, Unión de Trabajadores de la Economía Popular, reconocidas por el Estado y la CGT", indicó el dirigente provincial del Movimiento Evita.
"Esto es una continuidad de lo que fue los dos dígitos de desocupación del menemismo y nunca se recuperó. Hay que hacer un minuto de silencio para el capital industrial en el siglo 20 y ponernos a pensar en las nuevas lógicas del proceso de trabajo", reflexionó.
"Son trabajadores y trabajadoras -insistió Micaela Román- Más allá de las discusiones políticas, hay un problema real, actual, que es de salario, de trabajo y productividad. Nosotros tenemos puesta la cabeza pensando en cómo fortalecemos y damos la discusión acerca del proceso productivo y cómo seguimos mejorando la calidad de vida de cada uno de los trabajadores. Si bien hay una dinámica de disputa y discusión, no nos lleva toda la energía porque la realidad es que la gente no nos puso en la función pública y no votó al Frente de Todos para que nos estemos peleando entre nosotros, sino para poder reconstruir el proceso económico, productivo y la esperanza de la población", destacó la referente seccional del Movimiento Evita.
Además agregó que "más allá de que tenemos una caracterización y damos una discusión política desde un modelo de país, nosotros no solamente lo hablamos sino ejecutarlo. Es la praxis concreta de lo que queremos y pensamos y esta reunión viene a dar este análisis territorial: cómo venimos con la producción, las miradas territoriales de lo que está pasando, los modelos productivos regionales para desarrollar, dónde entra la política o los actores políticos regionales en esa construcción. Queremos transformar la realidad no ser panelistas como el "Cuervo" Larroque que es ministro provincial y habla de planes como si él no fuera funcionario público o como si la Provincia de Buenos Aires no tuviera un ente ejecutor".
Asimismo, la dirigente seccional del movimiento afirmó que "cada trabajador y trabajadora que percibe el Potencial Trabajo elige la Unidad de Gestión en la cual se desarrolla y tienen la posibilidad a través de la aplicación Mi Argentina, el poder cambiarse de unidad de gestión y eso es también una herramienta de transparencia", destacó.
"Los compañeros y compañeras se tienen que correr de esa lógica conspirativa de suponer que hay una lógica clientelar para poder centralizar en la lógica de producción y trabajo y eso también desarrolla una forma de vida comunitaria y eso es lo que no se comprende", expresó Beltrán Besada,
Beltrán “Chino” Besada sostuvo que del lado de los intendentes "hubo casos esporádicos que tienen que ver con una disputa de poder. El compañero Zurro (intendente de Pehuajó) fue uno y necesitamos que se siente con nosotros y comprenda más la realidad porque lo que planteaba era una explotación encubierta de trabajadores, a través de recursos nacionales. Fueron esporádicos los intendentes. Hubo compañeros y compañeras de otros lugares y ministros y funcionarios nacionales y secretarios de gobierno que nos llamaron y dijeron que esta era una ofensiva injusta. El problema de la mayoría de los intendentes, y lo saben, es que van a recibir juicios laborales por tener trabajadoras y trabajadores municipales encubiertos que realizan la misma tarea, sin protección".
En tanto, la dirigente juninense del Movimiento Evita, Florencia Müller reclamó: "Estaría bueno que el intendente Petrecca diga qué pasó con las herramientas del Argentina Trabaja, que cuando los compañeros y compañeras fueron a buscarlas, no las encontraron",
Además evaluó que "lo que propone el intendente de Pehuajó Pablo Zurro, es volver a algo que ya se había puesto en marcha en anteriores gobierno y claramente no resuelven el problema. Petrecca también debería decir donde están los Potenciar Trabajo que corresponde a las unidades de gestión del municipio que deben buscar otras, ya que el intendente cerró esas cooperativas y algunos perdieron el trabajo o debieron recurrir a organizaciones sociales".
También señaló que "invitamos a conocer nuestro espacio productivo. Claramente hoy estamos en el ojo de muchos sectores, pero la realidad es que tenemos experiencias claras de lo que son nuestras cooperativas, unidades productivas y sectores de servicio que funcionan bien. Hay que mejorar pero proponemos invitar a todos los sectores que conozcan nuestro espacio porque muchas declaraciones se hacen sin conocer la realidad del sector trabajador de la economía popular", destacó la referente juninense del movimiento Evita.