

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, presentó un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional en Pehuajó.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento del senador Oscar Parrilli y el apoyo de dirigentes de distintas fuerzas políticas y sociales de ese distrito.Se estipula que esta nueva casa de estudios permitirá que cerca de 7.000 jóvenes anualmente puedan acceder a un título universitario sin tener que transladarse a las grandes urbes ni afrontar el costo de vida que eso significa.
Además se prevé que tenga un impacto sobre cuatro regiones educativas circundantes lo que les posibilitará a las personas que se encuentren en condiciones de cursar carreras de nivel superior hacerlo en su lugar de arraigo o, a lo sumo, tener que desplazarse apenas en un radio de menos de 200 km.
La universidad tendrá dos ejes centrales en su oferta académica denominados "Ciencias de la Salud y Humanidades" y "Ciencias aplicadas" que contendrán carreras relacionadas con el perfil productivo de la región y en función de las necesidades de su población.
Según indica en los fundamentos del proyecto, la nueva institución académica "implicará un gran aporte en la generación de recursos humanos vinculados al sector productivo, industrial, tecnológico y de la salud, con la especialización de profesionales de formación local para responder a los cambios científicos y tecnológicos pero principalmente contribuir al protagonismo regional y local que emerge como producto de las políticas económicas y sociales de los últimos años".
Las otras universidades que busca tener la Provincia Universidad Nacional del Delta La casa de altos estudios tendrá tres sedes ubicadas en Tigre, San Fernando y Escobar. La misma tendrá una oferta académica relacionada a la zona, con carreras en tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad.
Universidad de Pilar
Esta casa de estudios funcionará donde hoy se encuentra el Instituto Carlos Pellegrini. Contará con un enfoque productivo que buscará apuntalar al parque industrial más grande que tiene el país.
Universidad de la Cuenca del Salado
Su sede central se ubicará en Cañuelas y comenzaría a dictar sus primeras carreras en 2023. La oferta académica de esta universidad estará orientada a la actividad agropecuaria, la veterinaria y las ciencias empresariales.
Universidad de Saladillo
Será una casa de estudios regional que apuntará a una zona compuesta por quince municipios. La idea de su oferta académica es la de conectarlas con las demandas productivas y, en ese sentido, habrá propuestas agrícola-ganaderas, de metalmecánica e informática.
La Universidad Provincial de Ezeiza
Esta institución existe hace casi una década y podría pasar a ser de carácter nacional. Por su cercanía al aeropuerto, se enfoca en estudios de turismo, comercio internacional, logística y gestión aeroportuaria. Además, desde agosto de 2022 comenzaron algunos movimientos para proponer la creación de la Universidad de San Nicolás.