viernes 25 de abril de 2025

DEPORTES | 29 ago 2022

ALDOSIVI-SARMIENTO

Aldosivi no permite prensa visitante porque sigue con áreas del Minella clausuradas

Ante el pedido de la prensa de Junín, el club marplatense informó que no acreditará medios de Junín ya que el estadio "no tiene áreas para la prensa".


Ante la proximidad del partido por la fecha 17 de la Liga Profesional en Mar del Plate entre Aldosivi - Sarmiento el sábado 3 en el Estadio José María Minella, la directiva del Tiburón avisó que, 'al igual que el año pasado está clausurada la platea techada y los 192 pupitres ubicados en el mismo sector por lo que no realizará acreditaciones a la prensa'.

 

"NO ACREDITAMOS A NADIE. Solamente acreditaremos a las radios locales que siguen la campaña de ALDOSIVI todo el año y la televisión con derechos. El resto de los medios locales, provinciales o nacionales NINGUNO. Pedimos disculpas por los trastornos ocasionados a todos los medios de comunicación por este tema que escapa a la órbita de ALDOSIVI" escribió  el club a la prensa de Sarmiento, que había elevado la consulta de los medios de la ciudad.

 

El Minella precisa una urgente renovación. Y estas obras ya empezaron a jugar en  la política. Hace unos días, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, inició un nuevo capítulo en la disputa con el Gobierno bonaerense por el mítico estadio. Después que Axel Kicillof anunció que se haría cargo de la reparación, el jefe comunal de Juntos anunció un proyecto para cederle el estadio a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por 30 años.

En julio de este año, las críticas del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, que responsabilizó a Montenegro por el estado de deterioro en el que se encuentra el Minella, puso en alerta al Gobierno bonaerense que días después anunció que se haría cargo del informe técnico para determinar las obras necesarias para volver a poner en valore el reconocido estadio.

Vale mencionar que desde septiembre del año pasado, el Minella mantiene su platea techada clausurada e inhabilitada por riesgo de caída de mampostería. Conocer en detalle el estado de la infraestructura a través de un estudio técnico implica, primero, un desembolso de 13 millones de pesos del cual se haría cargo Kicillof.

El intendente de Mar del Plata y el dirigente de la AFA oficializaron las gestiones que llevan adelante. Según informaron, Montenegro visitó a Tapia el pasado martes en el predio de Ezeiza para dialogar sobre “la importancia de la plaza futbolística que representa Mar del Plata a fin de trabajar en acciones deportivas conjuntas” y para que a futuro “sea la nueva casa de las selecciones nacionales”.

El proyecto para traspasarle el Minella a la AFA implica que la Municipalidad de Mar del Plata le ceda la administración del estadio a la Asociación de Fútbol por 30 años, en los que la entidad realizará las inversiones necesarias para recuperarlo y ponerlo en valor, una obra que según Kicillof está a cargo de la provincia por medio del Programa de Recuperación de grandes escenarios deportivos.

Es preciso mencionar, que cuando Axel Kicillof anunció que se haría cargo de las obras en el Minella, el edil marplatense del PRO, Guillermo Volponi, a través de su cuenta de Twitter criticó al gobernador bonaerense por no convocar al Intendente. “La primera discusión debería darla con el jefe de la ciudad”, resaltó.

Ahora, el proyecto de Montenegro y la AFA busca convertir al Minella en “un estadio de último nivel” acorde para recibir a la Selección Argentina de fútbol de forma permanente y que el equipo no tenga que pedir a préstamo otras canchas.

De momento, el proyecto que elaboró Montenegro junto con Tapia aun no fue remitido al Concejo Deliberante de Mar del Plata para su aprobación, ni tampoco cuenta con el visto bueno del Comité Ejecutivo de la AFA.




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias