

Los cambios en la sociedad se han sucedido con tal celeridad que el lenguaje ha tenido que recurrir a estrategias más creativas para poder amoldarse y cubrir la necesidad de expresar y definir la nueva era. Con motivo del 15° Aniversario de Babbel, los expertos lingüistas de la plataforma de aprendizaje de idiomas realizaron un glosario de las nuevas palabras que surgieron en el español durante este periodo.
Los neologismos – palabra, acepción o giro nuevo en una lengua - que surgieron a fuerza de uso en los últimos 15 años describen, por ejemplo, las nuevas formas de relacionarse, percibirse o aquellos espacios y luchas de derechos ganadas. Además, la incorporación de la tecnología en nuestra cotidianidad para hablar con nuestros seres queridos, estudiar, trabajar o como fuente de entretenimiento hizo que se incorporen nuevas palabras o expresiones para poder comunicarse en esta nueva realidad y de ahí que haya nacido una terminología adaptada.
“A una lengua viva nada le impide seguir evolucionando y adaptándose a las circunstancias, lo que permite reflejar y expresar las nuevas realidades que surgen y nos rodean”, comentó David Marín, Lingüista Senior de Babbel desde hace 9 años. “Durante estos últimos 15 años, en Babbel hemos analizado permanentemente la evolución de los diversos idiomas que enseñamos para mantener actualizados nuestros cursos. Ya sea por nuevas tendencias o términos que se han afianzado por su uso, estos vocablos forman parte, sin duda alguna, de nuestra práctica cotidiana de la lengua y su enseñanza” concluyó.
A continuación, se detalla una selección de las nuevas palabras que surgieron en los últimos 15 años.Palabras que emergieron por el avance de la tecnología
AVATAR:hasta el año 2007, y según la Real Academia de la Lengua Española, su significado era "fase" o "cambio". Desde hace unos años, avatar hace referencia a la imagen con la que se identifica un usuario en una comunidad online; la fotografía de nuestro carné de identidad virtual. Del francés avatar, y este del sánscrito avatâra -descenso o encarnación de un dios-.
CHAT:incorporado en el año 2012, del inglés “chat” - charla -. Actualmente utilizado para referirse al intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas.
PANTALLAZO:de pantalla y azo -sufijo apreciativo que forma nombres a partir de nombres y adjetivos a partir de adjetivos y que aporta un valor aumentativo-. Captura del contenido que se visualiza en la pantalla de una computadora u otro dispositivo electrónico.
RED SOCIAL:plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios.
BUSCADOR:programa que permite acceder a información en internet sobre un tema determinado.
Además, se incorporaron otras como: Hacker - pirata informático -; Intranet - red electrónica de información interna de una empresa o institución -; Tunear - adaptar algo, especialmente un vehículo, a los gustos o intereses personales –; Textear – mensajear, de texto y ear, por adaptación del inglés “totext” - y Wifi - sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a Internet -. Y las recientemente conocidas monedas virtuales o digitales: Criptomoneda y Bitcoin.
Neologismos relacionados a las distintas formas de relacionarse, sexualidad, diversidad y género
AMIGOVIO:en octubre del año 2014, la nueva edición del DRAE - Diccionario de la Real Academia Española - incorporó el término amigovio, híbrido entre compañero de salidas y acompañante de la mano por la calle. Se refiere a la persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.
POLIAMOR:es un neologismo válido creado a partir del elemento compositivo griego poli– ('pluralidad') y el término amor. Relación amorosa o sexual que se mantiene entre más de dos personas con el consentimiento de todas ellas.
TRANSGÉNERO:Dicho de una persona que no se siente identificada, ni se reconoce con e sexo anatómico con el que nació. Del prefijo de origen latino trans - 'a través', 'más allá', 'de un lado a otro’ – y la palabra género.
CISGÉNERO:aquella persona que se siente identificada con su sexo anatómico. El neologismo de forma cisgénero está compuesto por el prefijo de origen latino cis y por el vocablo género. El prefijo cis significa: “de este lado”, “de aquí” y es antónimo al prefijo de origen latino trans. Por adaptación al vocablo del inglés cisgender.
PANSEXUALIDAD:es la atracción sexual, romántica o emocional hacia otras personas independientemente de su sexo o identidad de género.
HOMOPARENTAL:familia con hijos formada por dos personas del mismo sexo.
CURIOSIDADES
Otras palabras, recopiladas por los lingüistas de Babbel, que se incorporaron a la lengua castellana en los últimos 15 años:
Spa: establecimiento que ofrece tratamientos y terapias.
Finde: expresión que significa fin de semana.
Friki: procedente del inglés "freaky" y definida, en una de sus acepciones, como "persona pintoresca y extravagante".
Mantero: persona que vende en la calle de manera ilegal productos generalmente falsificados o de imitación, expuestos en el suelo sobre una manta o algo similar.
Muac: onomatopeya, igual a mua, usada para imitar el sonido del beso.
Quinoa: del quechua kinúwa o kínua. Planta de 1,5 m de altura, de hojas rómbicas y racimos paniculares compuestos; sus hojas tiernas y sus numerosas semillas son comestibles.
Biopic: película biográfica. Del inglés biopic, y este del acortamiento de biographical –biográfico- y pic–película- (acort. de picture).