domingo 04 de mayo de 2025

NACIONALES | 24 sep 2022

MEDIOS

Murió Heriberto Muraro

Fue sociólogo, especialista en comunicación y profesor universitario. Luego de una intensa y fructífera vida, murió en la Ciudad de Buenos Aires a los 85 años.


Sociólogo, especialista en comunicación, profesor universitario; protagonista del ambiente cultural y académico de las últimas cuatro décadas del siglo pasado. Con su compromiso intelectual y político fundó una nueva disciplina en el medio. Luego de una intensa y fructífera vida, murió en la Ciudad de Buenos Aires a los 85 años.

Formado en la Universidad de Buenos Aires bajo la orientación de Gino Germani, Muraro se caracterizó por su posicionamiento político de izquierda, que desplegó en su labor intelectual referida específicamente a los medios de comunicación y su incidencia en la cultura de nuestro país y de nuestra región. El Centro Editor de América Latina (CEAL) y Eudeba son los principales sellos editoriales que difundieron su trabajo.

En 1974, luego de publicar numerosos artículos sobre su especialidad en la mítica revista Crisis, ganó el “Gran Premio de Ensayo Raúl Scalabrini Ortiz” instituido por Editorial Eudeba. El jurado, entre otros, estuvo integrado por Arturo Jauretche --director de la editorial--, el periodista Rogelio García Lupo, el historiador José María Rosa y Rodolfo Puiggrós, entonces rector de la Universidad de Buenos Aires. Además de dinero, el premio incluyó la publicación del trabajo por Eudeba. El título: Neocapitalismo y comunicación de masa.

Muraro fue gerente de estadísticas e investigación de mercado de Proartel, la empresa presidida por el cubano Goar Mestre que gerenciaba los medios masivos de comunicación más importantes de Argentina durante los ’60 y ’70 --entre ellos canal 13--.  Esta inserción profesional le posibilitó conocer el negocio de la comunicación desde adentro, a la vez que estar en contacto con investigaciones del área procedentes de todo el mundo, en tiempos en que la vida sin Internet hacía que el acceso a información relevante, actualizada y de calidad no fuera tarea sencilla.

Durante la última dictadura militar, debido a su participación política en agrupaciones de izquierda y sus fuertes vínculos con el sindicalismo peronista, su nombre pasó a estar incluido en una lista negra. Muraro y su familia se anoticiaron de esto cuando Neocapitalismo y comunicación de masa fue prohibido y confiscados y destruidos los ejemplares, tanto en la editorial como en las librerías.

A partir del retorno de la democracia en 1983, Heriberto Muraro formó parte del núcleo selecto de profesores que fundó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, junto a Nicolás Casullo, Aníbal Ford y Héctor Schmucler, entre otros. El libro prohibido y quemado por la dictadura militar, Neocapitalismo y comunicación de masa, fue reeditado por Eudeba en 2014 y presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires el año siguiente.

Su trabajo como consultor y asesor, que desarrolló paralelamente a su labor universitaria desde la vuelta de la democracia, lo llevó a frecuentar asiduamente a los hombres más destacados de la política argentina. Fue asesor de Raúl Alfonsín durante la campaña de 1983 y, desde entonces, de muchos otros gobernantes en el ámbito nacional y provincial. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias