martes 27 de mayo de 2025

BONAERENSES | 1 oct. 2022

"ESPERAMOS CIEN AÑOS"

Trabajan en el tramo medio del río Luján

Los trabajos consisten en la adecuación de la sección transversal del cauce actual que, en una de sus etapas se extiende unos 12 kilómetros entre la Ruta provincial N°6 y el puente sobre calle Pérez, del partido de Luján.


El gobernador Axel Kicillof y tres intendentes del Frente de Todos celebraron el avance de las obras de ampliación del tramo medio del Río Luján, que según destacaron, esperaron por cien años. "Después de años de espera, avanza la obra de readecuación del cauce del Río Luján que marcará un antes y un después para las y los vecinos de Pilar, Luján y Mercedes. Otra de las grandes obras que transforman la vida en la Provincia", resaltó el mandatario provincial.

Según explicaron las autoridades, los trabajos consisten en la adecuación de la sección transversal del cauce actual que, en una de sus etapas se extiende unos 12 kilómetros entre la Ruta provincial N°6 y el puente sobre calle Pérez, del partido de Luján. Asimismo, esta obra se complementa con otro tramo correspondiente a otra etapa de 5,3 kilómetros en la localidad de Olivera, que logra no tocar los suelos del fondo del cauce, permitiendo que el río siga su recorrido actual respetando sus meandros y zonas destinadas a humedales. "Un siglo se estuvo esperando esta obra, siempre ese hicieron parciales que no evitaban que se inunde regularmente, esta obra cuando esté terminada lo va a hacer", resaltó el intendente de Luján, Leonardo Boto.

A su turno, el jefe comunal de Mercedes, Juan Ustarroz, puso el foco en que "se esta haciendo en época de seca, el gobernador marcó una agenda clara de que estas obras se tienen que hacer". En tanto, el intendente de Pilar, Federico Achával, resaltó que "los municipios trabajamos en obras completmentarias" y celebramos la decisión de desarrollar la obra " porque vemos que se está trabajando teniendo en cuenta el ambiente y preservando a la biodiversidad".

Las obras del tramo medio, también se complementarán con la ejecución de paseos ribereños de uso comunitario, equipados con bancos, mesas, bicicleteros, bicisendas, sendas peatonales, cestos de residuos, módulos deportivos, línea de iluminación LED dispuestas cada 30 metros y tótems informativos con su correspondiente tratamiento paisajístico. Es que además de incrementar la capacidad de evacuación de grandes caudales producto de los excedentes pluviales, será el receptor de importantes obras urbanas, tales como los desagües pluviales del afluente Agustoni en la localidad de Pilar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias