martes 06 de mayo de 2025

NACIONALES | 4 oct 2022

PROYECTO

"La hora silenciosa", una iniciativa para promover espacios amigables

La Cámara baja bonaerense dio media sanción a un proyecto para facilitar la accesibilidad de las personas con autismo a los negocios de gran concurrencia. Supermercados, centros de compras y shoppings deberán disponer una hora, dos veces a la semana, en horario matutino y vespertino, para que las personas con TEA y TGD puedan ingresar sin mayores complicaciones


La Cámara baja bonaerense dio el jueves pasado media sanción a la iniciativa titulada "La hora silenciosa", un proyecto que tiene como fin promover los espacios amigables para personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se trata de una idea que ya implementan algunos supermercados del mundo y también ciertas cadenas a nivel local y que, de lograr la sanción en el Senado, se implementará en diferentes espacios de gran concurrencia para facilitar que las personas con autismo o asperger puedan ingresar a estos establecimientos con ciertos recaudos a su favor.

Se trata de una iniciativa presentada por el diputado del PRO, Juan Carrara, quien explicó que, con la iniciativa, "los supermercados, centros de compras y shoppings deberán contar una hora, dos veces a la semana, en horario matutino y vespertino, para que las personas con TEA y TGD puedan ingresar sin mayores complicaciones". Y agrega: "Sabemos que reaccionan de distintas maneras a determinados estímulos y muchos de ellos tienen hipersensibilidad a ciertos tipos de sonidos o imágenes, maquinarias o sonido ambiente. De esta manera, van hacer algo tan básico como ir de compras sin que sea un problema".

La iniciativa viene a aliviar una situación muy compleja tanto para las personas con TEA y TGD como para sus familiares. Los sitios con mucha gente, ruidos y espacios caóticos como supermercados, restaurantes o ferias, son espacios no amigables para las personas con autismo. Estos espacios pueden generar niveles de estrés que afectan de manera grave a personas con autismo generando una crisis en su conducta. Es tan grande lo que provoca que son muchas las personas con estos trastornos que no pueden asistir a estos lugares de consumo básico.

"La hora silenciosa" consiste en que las compañías que se adhieran a ella, durante una franja horaria determinada adaptaran el entorno a las características de las personas con autismo. Sobre esto, Carrara sostiene que "no hay reticencia en los lugares. Y que es algo que hay que hacer de manera coordinada". Y recalca que "no provoca la caída del consumo, sino por el contrario genera que personas que antes no podían asistir ahora puedan hacerlo".

Provincias como Santa Fe, Salta, Mendoza y Neuquén, la incorporaron en su legislación. En algunas legislaciones locales, los comercios deben contar con al menos dos juegos de protectores auditivos para las personas con trastorno del espectro autista que lo soliciten. Asimismo, también tienen que ubicar en un lugar visible un cartel informativo donde consten los días y horarios de "La hora silenciosa" y capacitar al personal para que pueda atender específicamente a esos clientes.

Estas propuestas apuntan a favorecer la inserción comunitaria y propiciar un ambiente más agradable, además de permitir que el momento de realizar compras de consumo diario sea ameno para aquellos ciudadanos que tienen alteraciones en el procesamiento sensorial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias