

Bajo el programa “Homenajeando a artistas juninenses” impulsado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín en coordinación con instituciones públicas y privadas, ex alumnos y amigos de Víctor Grippo realizan en Jorge Newbery y Coronel Borges la construcción de un horno de pan identificado como “Un horno para dos mesas”, en alusión a la obra creada por el artista juninense en 1972.
La inauguración de dicha edificación tendrá lugar el domingo 23 a partir de las 11 horas en la plaza ubicada frente al MACA (Museo de Arte Contemporáneo Argentino) y será parte de las actividades propuestas para homenajear al artista local.
Agustina Barbosa, directora de Cultura, expuso: “Pensando en la relación que tenía Víctor (Grippo) con los oficios, quisimos hacer algo que represente esto mismo, que toda la comunidad se pueda acercar y seguir tirando abajo esta idea de que los museos son solo para entendidos, y así surge esta acción, representando lo que en aquella época el artista juninense construyó junto a Gamarra”, contó la funcionaria.
En su trabajo Grippo buscó una convergencia entre la ciencia y el arte, lógicamente marcada por su doble formación en Química y en Bellas Artes. Su trabajo, uno de cuyos principales motivos es la idea de transformación, ha girado siempre en relación con la vida cotidiana, el mundo del trabajo, el alimento y la energía.
Desde el comienzo utilizó materiales y medios no convencionales en sus objetos, esculturas e instalaciones, para reflexionar en torno a las condiciones sociales y espirituales de los trabajadores y de los artistas.
Perteneció al grupo de los 13, integrado por Jacques Bedel, Luis Fernando Benedit, Gregorio Dujovny, entre otros. Finalmente este grupo se convierte en el Grupo CAYC (Centro de Arte y Comunicación), donde comenzó una serie de analogías que trabajaban y enfrentaban oposiciones tradicionales como arte-ciencia, naturaleza-cultura, real-artificial, entre otros.
Una de sus obras más conocidas es Analogía I (1970), presentada en la muestra colectiva Arte de sistemas I, en el Museo de Arte Moderno, y que se ha presentado posteriormente en distintas versiones en distintos lugares del mundo.Por su extensa trayectoria como artista ha recibido varios Premios Konex (Diploma al Mérito en 1982 y Konex de Platino en 1992) incluyendo el galardón más importante el Konex de Brillante en 2002 como la figura más importante de la última década en Argentina.
Realizó cálculos inestimables para la física cuántica, relacionando los átomos y las teorías de la nebulosa absorbente de una manera totalmente renovadora con el arte conceptual, logrando así una especie de holograma táctil. Las obras de este artista ya no hablan del poder que tiene la tecnología de transformar la vida de las personas, sino más bien de su articulación como instrumento de pensamiento.
Agenda completa de las actividades para homenajear a Víctor Grippo
Viernes 21 de octubre
15:30 horas: Visita a la nueva fachada de la Escuela de Estética dedicada a Víctor Grippo
18 horas: Recreación de la muestra individual Víctor Grippo en Tandil, en el año 1958. Por el artista Cristian Segura, en Tono Local, Roque Sáenz Peña 139
19:30 horas: Inauguración muestra central homenaje a Víctor Grippo, en el MACA, Jorge Newbery 357.
20:30 horas: Inauguración "La conversación continua, artistas contemporáneos y la memoria de la obra de Víctor Grippo, en Casa Pronto, España 395.
Sábado 22 de octubre
11 horas: en Escuela XUL SOLAR, Saavedra 250, se desarrollarán actividades organizadas por la institución.
17 horas: Charla "Los amigos del artista". Invitados: Nidia Grippo, Paulina Vera, Leonardo Chacón, Ricardo Salido, Gabriel Levinas, Alberto Passolini, En Casa Pronto, España 395.
19:30 horas: Muestra archivo homenajes previos dedicados al artista juninense, en espacio Hotel Dada, Chavez 69.
Domingo 23 de octubre
11 horas: Acción "Horno de pan", en plaza ubicada en Jorge Newbery y Borges.