

Vecinos y familiares se movilizaron anoche para reclamar justicia por Camila Borda, la niña de 11 años asesinada el domingo último por Carlos Varela (40), el parquero de la quinta, ubicada en el barrio Ricardo Rojas, donde la policía halló el cuerpo de la menor. Camila fue violada y luego estrangulada con un cable.
Los familiares de Camila Borda encabezaron la marcha, colmada de mensajes de “#NiUnaMenos” y "Justicia por Camila". El pueblo volvió a salir a la calle demostrando una vez más su bronca e impotencia ante un femicidio brutal, en una jornada en la que los informes preliminares de la autopsia confirmaron que la víctima, además de estrangulada, fue violada.
“Justicia por ella, por las que no volvieron, por las que se siguen buscando”, gritaba Marta “Martu” Breme, activista feminista, integrante de Belabanda Tamboras y de la asamblea que se viene reuniendo para organizar el Paro Internacional de Mujeres el próximo 8M en Junín, a quien Semanario entrevistó la semana pasada.
El padrastro de Camila, Guillermo Modesti, agradeció a los vecinos que acompañaron el reclamo, mientras que el abuelo de la menor pidió "mayor compromiso al intendente para que tome firmes decisiones en pos de mejorar la seguridad en Junín".
Según estimaciones, unas 3 mil personas se movilizaron por las calles céntricas al grito de "justicia" y batiendo palmas, para luego concentrarse frente al palacio municipal, donde exigieron mayor seguridad a Pablo Petrecca, cuya presencia en el lugar fue requerida a viva voz. Además del Intendente, otros funcionarios recibieron la reprobación de los vecinos, quienes exigieron la renuncia de Marisa Luján, titular de la Dirección de la Mujer, y de Marisa Ferrari, a cargo de la secretaría de Desarrollo Social.
De la manifestación también fue parte Rebeca Pernicce, la mamá de Morena, la niña que murió atropellada en mayo del año pasado en Intendente de la Sota, por un joven de la comunidad gitana que se dio a la fuga.
La masiva marcha se dio en el marco de fuertes medidas de seguridad, luego de los incidentes producidos el domingo tras conocerse el horrendo crimen.
En 2017 hubo 292 femicidios y la provincia con mayor cantidad de casos fue Buenos Aires –es la que más población tiene–, con un total de 119 en el año, de acuerdo con el Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación. El 17% de las víctimas fueron menores de 18 años y la mayoría de los hechos fueron cometidos por varones adultos.
La violencia machista golpeó más fuerte que nunca este fin de semana en Junín. Pero no fue el primer hecho grave denunciado durante el verano: el 17 de febrero, una joven de 25 años que iba en bicicleta, fue violada en el Parque Borchex, luego de que dos hombres la interceptaran en moto. Hizo la denuncia en la Comisaría de la Mujer e intervino de la UFIyJ Nº 6 a cargo de la fiscal Fernanda Sánchez. No hubo detenidos. El 23 de enero, se denunció otro hecho similar, en el mismo paseo público, cerca del canal del Río Salado del lado de Villa del Parque. La causa está en la misma fiscalía. Tampoco se conocieron detenciones.