viernes 25 de abril de 2025

LOCALES | 25 nov 2022

POLÍTICAS PÚBLICAS

Las “salitas” de la salud ante un nuevo orden

El Gobierno bonaerense dictó una resolución que apunta a garantizar el derecho "a todas las personas que lo requieran, independientemente de su domicilio de residencia, de manera no arancelada y en condiciones de igualdad y no discriminación". ¿Los CAPS de Junín empezarán a atender a los vecinos que no son de ese barrio? ¿Seguirán con turnos, como si el paciente fuera a sacar un crédito al banco, en lugar de encontrar una solución a sus dolores?


Redacción Semanario

El Gobierno bonaerense dispuso una medida en la que el objetivo es garantizar el acceso a la salud de toda la población en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, estableció una serie de condiciones para que puedan habilitarse las unidades asistenciales municipales.

Por medio de la Resolución N° 5365, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud bonaerense resolvió que "será requisito para la habilitación de unidades asistenciales municipales, además de la normativa sanitaria vigente, que las mismas garanticen el acceso a sus servicios a todas las personas que lo requieran, independientemente de su domicilio de residencia, de manera no arancelada y en condiciones de igualdad y no discriminación".

En 2021, las quejas de los vecinos por ‘falta de atención’ en algunas salitas sanitarias de Junín llegaron al Concejo Deliberante

GRATUIDAD E IGUALDAD

Asimismo, detalló que "el cumplimiento del requisito establecido en el artículo anterior se acredita mediante la suscripción de la correspondiente declaración jurada por parte del Director del establecimiento, por la que se garantiza que en ese establecimiento se brinda atención a cualquier persona que lo requiera, independientemente de su domicilio de residencia, de manera no arancelada y en condiciones de igualdad y no discriminación".

También señalaron que para ser habilitados deberán incluir de manera visible y permanente la siguiente cartelería: “Este establecimiento presta sus servicios a todas las personas que lo requieran, sin importar su domicilio de residencia, de manera gratuita y en condiciones de igualdad y no discriminación" y “toda persona tiene derecho a recibir atención en este establecimiento sin importar su domicilio de residencia, de manera gratuita y en condiciones de igualdad y no discriminación”.

Además, se detalló que "dicha cartelería deberá ser exhibida como mínimo en la recepción/ingreso/admisión, en la guardia, en las salas de espera y en los consultorios y deberá contener un código QR que oportunamente informará el Ministerio de Salud que dará acceso a un portal de denuncia y escucha ciudadana".

"Todas aquellas unidades asistenciales municipales que se encuentren habilitadas al momento de la aprobación de la presente norma deberán acreditar en el plazo de treinta (30) días el cumplimiento de lo establecido", añadieron.

En tanto, desde la cartera que conduce Nicolás Kreplak, aseguraron que "aquel establecimiento que incumpla con lo establecido en la presente norma será sancionado con la inhabilitación del establecimiento por el período de un año. Transcurrido dicho plazo, la unidad asistencial deberá requerir una nueva habilitación".

La función que cumplen las salitas sanitarias es esencial: de prevención y acompañamiento de los vecinos, los primeros receptores del derecho de acceso a la salud pública de calidad

UNA SALITA, TODOS LOS BARRIOS

El ítem “Toda persona tiene derecho a recibir atención en este establecimiento sin importar su domicilio de residencia, de manera gratuita y en condiciones de igualdad y no discriminación” va a empezar a cobrar relevancia en los CAPS de Junín. A partir de ahora, los vecinos podrán reclamar lo que hasta el momento era un sinsentido. Varios se quejaron de la falta de atención ‘por no ser del barrio’ o, ‘porque todo funciona con turnos’.

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) dependen del municipio, y están desperdigados por toda la ciudad con una función esencial: aliviar la acumulación de cuestiones menores de salud en el Hospital Interzonal de Agudos “Abraham Piñeyro”, que queda como un lugar de urgencias, internaciones y todo lo correspondiente al segundo nivel de atención.

La función que cumplen los CAPS es esencial: de prevención y acompañamiento de los vecinos, los primeros receptores del derecho de acceso a la salud pública de calidad. Aunque en más de una ocasión no han cumplido esa tarea.

En 2019, el CAPS de calle Bozzetti, inaugurada en octubre de 2014 y que cumple una importante función social en medio de un barrio con muchas necesidades, quedó sin pediatra durante un mes porque se fue de vacaciones y el Municipio no mandó reemplazo.

En 2021, las quejas de los vecinos por ‘falta de atención’ en algunas salitas sanitarias de Junín llegaron al Concejo Deliberante. El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un pedido de informes al intendente Petrecca y el secretario de Salud Carlos Lombardi pidiendo explicaciones sobre el ‘funcionamiento real’ de los Centros de Atención Primaria de la Salud, más allá de los diagramas teóricos de funcionamiento.

Motivados por numerosas denuncias y consultas de vecinos que, habiendo concurrido a algunos de estos centros, no encontraron la atención profesional requerida o encontraron cerrado el edificio, los concejales del Frente de Todos pidieron al Ejecutivo que responda rápidamente este requerimiento. Atendiendo que, en esa oportunidad, el Gobierno local había recibido una suma de más de veintinueve millones de pesos de Provincia, además de cinco millones seiscientos mil pesos de Nación solo en 2020 no se entendía cómo es que funcionaban ‘de modo irregular’.

El otro aspecto, que se impulsó en virtud de la pandemia, quedó normalizado y sigue vigente: la atención por turnos. Es común llegar a un CAPS con alguna molestia y la primera pregunta es… ¿tiene turno? Y, no, no tengo es la respuesta. ¿Cómo explicarle al dolor de cabeza que espere cuatro, cinco días porque el día ‘está completo? ¿Por qué un paciente debe recorrer 20, 30 cuadras, hasta otro centro de salud si en ese momento y en esa salita, había lugar y tiempo para ser atendido?

Hay muchos aspectos de la salud que deben cambiar, para una mejor atención. Y tal vez esta nueva disposición de la Provincia comience a ordenar algunas cuestiones que deben funcionar de otro modo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias