

La Dra. Laura Labat, por Disposición 2/2023, prorrogó la escalabilidad para vehículos de 260 cv/t en adelante, considerando los informes técnicos presentados por CATAC y elaborados por AITA.
La prórroga de la disposición 58/18 establece en su artículo 1 que hasta el año 2026 podrán escalar a 52,5 toneladas todos los vehículos que cumplan con una relación potencia neta al freno peso bruto total combinado igual o superior CINCO (5) CABALLOS VAPOR DIN/t +/-2%.
El presidente de CATAC, Ramón Jatip, presentó ante la SSTA el informe técnico elaborado por AITA, que da origen a esta nueva disposición, sobre “la Evaluación de desempeño y performance de los Vehículos de transporte de carga circulando con un Peso Bruto Total Combinado (PBTC) de CINCUENTA Y DOS COMA CINCO (52,5) toneladas, con una relación potencia peso de CINCO (5) CV/t.” que complementa la prueba realizada en la ciudad de Olavarría en el año 2018, cuando se autorizó escalar a los vehículos de menos de 330cv/t.
Escalabilidad
La escalabilidad significa que es posible circular en Argentina con camiones que transporten más de 45 toneladas de Peso Bruto Total, siempre que se cumplan los siguientes requisitos técnicos:
Es la única opción de configuración donde no es obligatorio incorporar suspensión neumática, pero sí frenos ABS. En esta primera escala es posible llegar a 49,5 toneladas (es decir, 4,5 tons más que el límite anterior) al combinar un tractor 6×2 con un semirremolque tradicional “2+1” como los ya existentes.
Pero atención: la nueva relación potencia/peso deberá ser de 6 CV por tonelada para los PBT por encima de 45 toneladas (y hasta 55,5 tons). Por lo tanto, en caso de no llegar a esa relación potencia/peso, se deberá transportar menos carga útil.
Para esta segunda escala hay distintas alternativas viables.
La primera, un tractor 6×2 con semirremolque de tres ejes.
La segunda, un chasis 6×2 con un acoplado de tres ejes.
La tercera, un chasis 4×2 con acoplado de cuatro ejes. Aquí ya es obligatorio utilizar suspensión neumática en los ejes traseros del tractor o chasis y en todos los del semirremolque o acoplado.
Además, el tractor o chasis debe tener frenos ABS; y el semirremolque o acoplado, frenos ABS/EBS/ESP, protección lateral para ciclistas, paragolpes trasero que evite que se incruste un vehículo ante un siniestro, y faros traseros de LED.
Esta tercera escala es la que aún no está homologada y por lo tanto, no tiene aprobada aún su circulación. Pero es importante repasar en qué consiste: tractor 6×2 con semirremolque tipo “1+1+1”, donde el primero de los tres ejes del semirremolque sea direccional y haya 2,40 metros de distancia entre cada eje.
También es obligatorio incluir suspensión neumática en los ejes traseros del tractor y en todos los del semirremolque. Además, el tractor debe tener frenos ABS; y el semirremolque, frenos ABS/EBS/ESP, protección lateral para ciclistas, paragolpes trasero que evite que se incruste un vehículo ante un siniestro, y faros traseros de LED.
En este punto, es oportuno aclarar que, con la nueva reglamentación para el transporte de cargas por carretera en Argentina, también cambió la relación peso-potencia para los PBT entre 16,5 y 45 toneladas: ahora es de 4,25 CV por tonelada transportada (antes, 3,25 CV).
Otra modificación sobresaliente es el abanico de configuraciones de ejes y dimensiones máximas permitidas, donde se destaca la nueva altura de 4,30 metros para todo el parque rodante (antes, 4,10 metros).