

Mientras que en la última semana el termómetro del Servicio Meteorológico Nacional trepó a temperaturas máximas de entre 35º y 38º, la aparición de unos insectos negros diminutos que "pican" la piel generando ronchas e irritación, y que e invaden las plantas y piletas, llegaron para sumar un nuevo malestar a estod días. ¿De qué se trata?
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas, estos no son bichos sino insectos, y su nombre científico es Caliothrips phaseoli. A estos parásitos se los conoce como Trips o "Piojos de paloma", ya que habitan recurrentemente en aves.
Los adultos son de color gris oscuro casi negro y miden poco más de 1 milímetro de longitud. Presenta el dorso de la cabeza y el tórax reticulados, las alas anteriores con dos áreas claras que las atraviesan a manera de bandas y las patas son oscuras con el extremo de las tibias claras. En cuanto a las larvas, su color es amarillo claro.
El ciclo de vida de este insecto comprende 6 estados: huevo, dos estadios ninfales activos; y otros 2 estados, que son prepupa y pupa, los cuales transcurren en el suelo, y el adulto. Las ninfas de trips también se denominan larvas.
Cómo combatir a los trips
Las reacciones alérgicas por la aparición de los insectos negros diminutos en la piel fueron algunas de las consecuencias que más se comentaron en los últimos días en Internet. Muchos usuarios señalaron que les costaba combatir a los trips con los clásicos repelentes para insectos, y afirmaron que también se mostraban resistentes al agua.
Entonces, ¿qué hacer para prevenir una urticaria? “Lo primero que hay que hacer es consultar a un médico para que le de al paciente un antiparasitario, que puede ser un shampoo, un jabón, una loción o una pipeta para que la hinchazón baje”, aconsejó este sábado el veterinario Adrián Petta a Radio Rivadavia.
El especialista sugirió además "poner vinagre en la piel", ya que esto "ayuda a bajar la picazón porque es un disipador". Y añadió: "No va producir mucho un alivio sino que va a ahuyentar el piojo, nada más". En caso de que los parásitos se impregnen en la ropa, especificó que “hay que sacársela inmediatamente y ponerla a lavar”. Para ello, “se usa el jabón líquido normal, que tiene unas sustancias que el piojillo no resiste y lo mata”, aseveró.