

El 5 de abril Tandil cumple los 200 años de su fundación. Las celebraciones se iniciaron durante el fin de semana y contnuarán el martes con la inauguración de la primera etapa del “Hito Urbano del Bicentenario” y un recital gratuito de Soledad Pastorutti.
La fundación oficial de Tandil tuvo lugar el 4 de abril de 1823, durante el gobierno del general Martín Rodríguez en la provincia de Buenos Aires. En ese momento, el territorio de Tandil era una parte de la campaña bonaerense, con algunos poblados dispersos y una pequeña capilla construida por los jesuitas en el siglo XVIII.
Las celebraciones de este martes comenzarán a las 10.30 de la mañana con un acto central en la cima del Parque Independencia, en el monumento al fundador de la ciudad Brigadier General Martín Rodríguez. Finalmente, a las 19 horas se inaugurará el “Hito Urbano del Bicentenario” que se construyó en la avenida Espora entre Franklin y Primera Junta. Desde las 20 horas, Soledad Pastorutti ofrecerá un show en vivo en el gran escenario que se montará en el lugar. El “Hito Urbano del Bicentenario” es una intervención que propone una reflexión donde se condensan intereses que atraviesan la sociedad, la ciudad y la propia disciplina.
El proyecto ganador del concurso de ideas fue elaborado por los arquitectos Gonzalo Pérez y Fernando Urquiola. El mismo contempla una plaza, un parque lineal e intervenciones viales y peatonales.
Este martes recién se inaugurarán las “agujas”, 200 varillas, elementos de acero que, planteados en forma aleatoria (una constelación) y con diferentes alturas (las sierras), componen la forma del conjunto a la escala metropolitana. Sin embargo, durante todo el año continuará la construcción una huella circular que define la marca en el territorio que permite dar unicidad al conjunto. Su función involucra condensar los espacios existentes para integrar el sector en una propuesta integral de espacio público.
Por fuera del círculo, se proyecta una reforestación y consolidación del paisaje en clave sustentable, y se trabaja con especies autóctonas en diferentes escalas para consolidar la idea de filtros vegetales. Se propone la incorporación de una línea de agua a lo largo de la plataforma, que será el resultado de la reutilización de las lluvias estacionales recuperadas e incorporadas al conjunto, tanto para riego del sector, como elemento simbólico y paisajístico del nuevo Hito Urbano de Tandil.