

Por: Redacción Semanario de Junín
Este miércoles, y después de prácticamente un año sin encargado de gestión, la Dirección de Prensa del Gobierno de Petrecca informó que el área de “Juventud” a partir de ahora estará a cargo de los jóvenes Agostina Larroca y Matías Torres, hijo del periodista Roberto Carlos Torres.
Justamente Petrecca venía siendo advertido por su socios políticos respecto del avance de Javier Milei en la franja etaria de 16 a 22 años, lo cual lo posiciona al referente nacional con una fuerte intención de voto que le quitaría fuerzas en Junín y por eso el intendente puso en marcha el “operativo retorno”.
La Dirección de la Juventud viene con cambios desde febrero de 2018, cuando Emmanuel Corna fue desplazado de su cargo, reemplazado por una 'coordinación' entre Blas Carrafiello y Franco Bellafronte. J
uventud dejó la órbita de la Dirección de Deportes que conducía el profesor Daniel Pueyo -quien decidió su desdoblamiento al pasar a Secretaría en 2016- y tomó rango de 'Dirección' para brindar una mejor atención de las diferentes acciones vinculadas al sector. Algo que nunca ocurrió.
El 4 de abril de 2022, Franco Bellafronte, líder de la juventud radical y que había sido promovido por su ‘padrino político’ Carlos Mansur, decidió dar un paso al costado.
En aquel entonces, el intendente municipal Pablo Petrecca comunicó el alejamiento de las funciones del Director de la Juventud de la Municipalidad de Junín tras agradecer la colaboración prestaba a su gestión, pero en verdad Bellafronte se había cansado de la falta de atención al área que se había convertido en un objeto decorativo municipal, sin acciones y menos aún, presupuesto. Desde entonces, se esperaba el reemplazante.
"Los jóvenes son los que primero han despertado. Tiene una explicación concreta. Son rebeldes contra el status quo, que es de izquierda. No cayeron en las ataduras de lo políticamente correcto", dijo Milei al filo del año pasado, consciente de que una buena parte de sus seguidores son jóvenes.
Pues bien el que ‘despertó’ habría sido Petrecca y esta semana, luego de tanto tiempo, parece que el Gobierno local encontró a dos personas que llevarán adelante la relación con los jóvenes de la ciudad.
Según el currículum presentado por el municipio, Agostina Larocca cursa el último año de la carrera de Trabajo Social en el Instituto del Profesorado Junín y actualmente se desempeña dentro del Programa “Operadores de Calle”, realizando un abordaje territorial de casos que abarcan a las niñeces y adolescencias en conjunto con el Servicio Local de Protección y Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, ha realizado diferentes prácticas de trabajo social dentro del Centro Integrador Comunitario del Cuadrante Noroeste y de la ONG Conin.
Matías Torres, hijo del multifacético periodista e historiador Roberto Torres, se encuentra cursando el segundo año del Profesorado de Teatro y de la Tecnicatura en Actuación Teatral. Formó parte de la compañía que llevó adelante la obra de teatro del Programa AyudArte, una iniciativa del Gobierno de Junín a través de la Oficina de Empleo, con la que se capacitaba a jóvenes del último año de la secundaria para ingresar al mercado laboral. Recientemente, culminó una gira por México, donde llevó a cabo una obra unipersonal en la que se abordaba la cuestión del Bullying en los jóvenes.
TAREA POR DELANTE
Más allá del oportunismo electoralista, el área de la Juventud debiera convertirse –de una vez por todas- en un sector estratégico para la comuna local teniendo en cuenta la cantidad de facetas que abarca y no remitirse, como por caso ocurre con los pueblos del distrito, a meras festividades ocasionales como si con “pan y circo” alcanzara.
Por ejemplo, en Berisso, el Consejo Municipal de la Juventud es un área institucional dependiente de la Secretaría de Gobierno y dentro de los objetivos que se proponen se encuentran: Implementar instrumentos que favorezcan la participación juvenil. Promover el intercambio de experiencias entre las distintas asociaciones juveniles. Ofrecer asesoramiento a la formación de nuevas asociaciones de jóvenes. Auspiciar y favorecer el desarrollo de iniciativas de los jóvenes no integrados a ninguna organización de la sociedad civil. Fomentar la participación de los alumnos en el fortalecimiento y formación de los Centros de Estudiantes Secundarios.
Entre otras funciones, actúa como interlocutor ante organismos públicos y privados en todo lo referente a cuestiones de su interés. Asesora y brinda información a los jóvenes sobre sus derechos, garantías y oportunidades.
Tal como plantean los especialistas a nivel nacional, en las políticas públicas las y los adolescentes y jóvenes suelen ser identificados como sujetos de al menos tres conjuntos generales de problemas: aquellos derivados de comportamientos considerados como problemáticos (embarazo no planificado, consumo de sustancias - legales e ilegales-, depresiones y autoagresiones); problemas procedentes del aumento de la violencia y la falta de cohesión social (agresiones y conflictividad interpersonal; criminalidad), como así también, de las crisis de reproducción social (interrupción de la escolarización, incorporación lábil a la economía informal y a la economía del cuidado, pobreza). Las políticas destinadas a intervenir en estas áreas conforman políticas de salud, de educación, de inclusión social, criminal, entre otras y que seguramente el área respectiva municipal, deberá proceder a articular.
A su vez, los y las adolescentes y jóvenes son interpelados e interpeladas como actores culturales y políticos en su presente y como “portadores de futuro”, aunque en proyectos de intervención de menor alcance, de gobierno estudiantil, de producción cultural, de transformación de las relaciones de género, de activismo ambiental, etc. por lo cual también habrá que abordar esa “apertura” que hasta el momento el gobierno municipal no ha implementado en los años de gestión.