

Este mediodía, la Clínica Centro de Junín, donde se encontraba internado el piloto de Chacabuco, Roberto Urretavizcaya, informó su fallecimiento.
En el parte oficial comunican que “presentó un paro cardio respiratorio y que no respondió a las maniobras de reanimación, constatándose posteriormente su fallecimiento”.
El ambiente del automovilismo argentino está de luto. A los 65 años falleció Roberto “Tito” Urretavicaya por las consecuencias del traumatismo craneal que sufrió tras un accidente en moto el pasado 15 de marzo tras accidentarse con su moto en un camino vecinal cuando regresaba a Chacabuco. Urreta era considerado un ídolo de la categoría Turismo Carretera, en la que compitió durante 25 años y en la que obtuvo importantes triunfos y reconocimientos.
Nacido en Buenos Aires el 9 de septiembre de 1957, Urretavizcaya comenzó su carrera en el automovilismo a mediados de la década del 70, compitiendo en diferentes categorías y circuitos de todo el país. En 1982 se consagró campeón de la Fórmula Renault y comenzó su carrera en el TC, la categoría más popular y emblemática del automovilismo argentino.
Durante su extensa campaña en el TC, Urretavizcaya se destacó por su habilidad al volante y por su carisma, que lo convirtieron en uno de los pilotos más queridos por el público. En la categoría debutó con Chevrolet en a mediados del 80, y corrió luego con Ford y Dodge, durante los últimos años que participó en la especialidad, en donde logró diez triunfos.
Logró triunfos importantes, ganó series y subió a varios podios. Estableció récords de vuelta en los principales circuitos del país. En total, Urretavizcaya disputó 352 carreras en el TC, manteniendo hasta el 2017 el récord de presencias en la categoría.
Querido y admirado, era requerido en cualquier autódromo del país para una foto a la que accedía con su habitual gentileza, Urretavizcaya conformó en los últimos años las comisiones directivas de la ACTC, siendo en vocal suplente, y colaborando en las carreras con la conducción del Pace Car. Además, fue el primer piloto de Turismo Carretera en acelerar un auto de la histórica categoría en la Antártida, cuando se realizó el viaje de la institución a la Base Marambio, el 21 de septiembre 2011.
A sus familiares y amigos, nuestro más sincero pésame.