martes 13 de mayo de 2025

LOCALES | 2 may 2018

plaza heroes de malvinas

Emotivo acto a 36 años del hundimiento del crucero General Belgrano

"Tengo el privilegio y Dios me dejó en la tierra para cumplir este mandato de poder malvinizar y honrar a nuestros veteranos de Malvinas", dijo Pedro Acosta, Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Junín y sobreviviente del buque.


Uno de los hechos más recordados de nuestra historia moderna es el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano en la Guerra de Malvinas. En pleno del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas, el crucero fue atacado por la flota inglesa fuera del área de exclusión de guerra.

El hundimiento se produjo el domingo 2 de mayo de 1982. Dos torpedos MK-813 lanzados por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror impactaron en la popa y la proa y el buque comenzó a sumergirse en el agua sin remedio.

Hoy se cumplen 36 años de aquel trágico suceso, que causó la muerte de 323 argentinos, prácticamente la mitad de las bajas de nuestro país en todo el conflicto. En este marco, el municipio en conjunto con el Centro de Veteranos de Malvinas de Junín, recordaron a las víctimas y sobrevivientes del crucero en un emotivo acto que se desarrolló bajo la lluvia en la plaza Héroes de Malvinas, donde se colocó una placa en homenaje a los tres juninenses que perdieron la vida en la guerra.

Al respecto, el intendente interino Gabriel D’Andrea manifestó que “hoy cuando me comuniqué con el Intendente Petrecca para decirle que venía a este acto, me dijo que le mandara un fuerte abrazo a todos los veteranos y en especial a Pedro Acosta. Él es muy representativo por esta fecha y para todos nosotros. Es una causa que debemos mantener viva en la memoria y estamos acompañando a los veteranos”.

“Siempre estuvimos junto a los veteranos y escuchando sus necesidades. Es algo importante para nosotros y esperamos siempre estar a la altura de las circunstancias. Además, estamos abiertos a sus sugerencias para lo que deseen”, dijo D’Andrea.

Por su parte, Pedro Acosta, Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Junín y sobreviviente del ARA Gral. Belgrano, indicó que “primero quiero agradecer porque hace 36 años que siempre hacíamos el acto el 2 de abril y este año tuvimos la posibilidad de hacerlo el 2 de mayo. Por eso agradecer al Intendente Petrecca por estar siempre junto a nosotros. Necesitábamos una balsa que estaba en Bahía Blanca y gracias a sus gestiones ya la tenemos en Junín. Hoy la íbamos a exponer pero el clima nos jugó una mala pasada pero la tenemos con nosotros”.

Además, agregó, que “en esas balsas sobrevivimos. En el barco había 72 balsas de las cuales usamos 62 para salvarnos los 770. Hoy reconocimos a tres de los cuatro chicos que nos faltan en Junín por aquel episodio. Para nosotros es un sentimiento y estamos muy conmovidos. Hoy me levanté y a esta hora de esta charla, el barco se estaba hundiendo. De los 649 que se hundieron, 323 murieron al lado mío en 40 minutos. Tengo el privilegio y Dios me dejó en la tierra para cumplir este mandato de poder malvinizar y honrar a nuestros veteranos de Malvinas. A ellos honor y gloria”.

Para finalizar, Acosta, remarcó que “que el estado municipal nos acompañe es una caricia al alma. La necesitamos hoy y por eso agradecemos a esta gestión del Intendente Petrecca porque siempre está con nosotros, aun cuando no era intendente. También tenemos la plaza que es algo que se lo propusimos al Intendente y rápidamente nos dijo que sí. Tampoco lo tuvo el ejército y para nosotros es algo muy lindo. Nos falta entrar a las escuelas pero es algo que vamos a lograr con el tiempo”.

EL ARA GENERAL BELGRANO

El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el día 2 de mayo de 1982 a las 17:00 horas, fuera de la zona de conflicto establecida durante la Guerra de las Malvinas. Dos torpedos MK-813 lanzados por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror impactaron en la popa y la proa y el buque comenzó a sumergirse en el agua sin remedio. De los 1.093 tripulantes, 323 desaparecieron en el mar. El buque, un viejo crucero norteamericano de la Segunda Guerra Mundial, ni siquiera podía detectar submarinos.

En menos de una hora el crucero argentino, que había sobrevivido a Pearl Harbour, quedó totalmente tapado por el agua congelada. Todavía hoy es considerado por muchos como un crimen de guerra. Sus restos aún duermen en lo profundo del lecho del Atlántico Sur.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias