

En el medio de la campaña, el exministro de Industria del macrismo, Dante Sica, dijo que si Juntos por el Cambio gana las elecciones buscará "suspender temporalmente el concepto de ultraactividad" de los convenios colectivos de trabajo (CCT), que es la renovación automática de esos instrumentos laborales cuando termina su vigencia y no hay acuerdo entre empleados y empleadores para establecer uno nuevo. Esta frase encendió las alarmas dentro del sindicalismo y rápidamente se pronunciaron en contra.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, sostuvo que serán "los primeros en estar en la calle cuando quieran tocar un derecho de los laburantes" como respuesta a Sica. “Que se quede tranquila Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, pero mucho más los laburantes, porque vamos a ser los primeros en estar en la calle cuando quieran tocar un derecho de los laburantes”, dijo Moyano.
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), por su parte, afirmó que “no puede suspenderse la ultractividad” y que la propuesta es una “excusa” para “quitarle los trabajadores y trabajadoras los derechos obtenidos que estén por encima de los pisos establecidos en la legislación general.”
“Es mentira que, para mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores informales, sea necesario “modernizar los Convenios Colectivos de Trabajo”. Nosotros no olvidamos que son los mismos del 2001, los mismos del 2015, los que buscan volver con el único objetivo de terminar con la conquista de derechos, y lo dicen sin eufemismos, sin metáforas, sin ponerse colorados”, señaló en un comunicado.