

Por: Redacción Semanario de Junín
NOTA DE TAPA DE LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 368 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2023
Valeria Arata sabe que le llegó la oportunidad que siempre ansió y a partir de que “Unión por la Patria” (antes Frente de Todos) decidió ir con una lista única en las PASO, se muestra con todo su potencial como candidata a Intendente de Junín.
Lejos de la improvisación política, la contadora y actual diputada provincial trae en la mochila una fuerte experiencia y capacitación en torno a las políticas públicas, ya que desde la cuna “respiró gestión”. Su padre, Rodolfo, cumplió dos períodos (desde 1995 a 2003) como intendente del distrito vecino de General Arenales y su abuelo Remo también fue jefe comunal hasta 1976 cuando llega el gobierno de facto. Ambos con las banderas de la Unión Cívica Radical.
Meoni solía decir que era su “mejor alumna” y de hecho Valeria llegó a Junín de la mano del ex intendente y ministro de Transporte, ya que a poco de recibirse en la Universidad de Rosario –en 2004- le dio un lugar en la contaduría municipal. Después fue Jefa de Compras, luego contadora municipal y posteriormente Secretaria de Economía por dos años. En 2011 llegó a la cámara Baja de la legislatura provincial en representación de la Cuarta sección electoral y hoy lleva adelante su tercer mandato como legisladora.
Siendo diputada le dio una impronta particular al tratamiento de la paridad de género. En tal sentido, afirma que “planteamos un punto de inflexión cuando logramos la igualdad en la composición, algo que se va a ir propagando en los sindicatos, en los colegios, en los consejos, en las asociaciones gremiales, porque tiene que ver con la participación plena de todos nuestros derechos. Nosotros tenemos un país en donde los hombres y las mujeres somos iguales. Lamentablemente son batallas que hay que seguir dando porque las mujeres sentimos que tenemos que seguir aprobando un examen de idoneidad”.
En consonancia con esto el primer puesto en la lista de concejales que la acompañarán en las PASO 2023 es también para una mujer, se trata de la peronista Maia Leiva, le sigue Gastón Bissio y en el tercer lugar, una representante de los trabajadores como Francina Sierra, secretaria general del gremio docente Suteba y fuerte luchadora por la educación pública.
DESDE SUS FILAS
Quienes secundan a Valeria Arata en el espacio político de Unión por la Patria destacan diversos factores políticos que, de alcanzar la intendencia, significarían ventajas para el distrito que justamente, Pablo Petrecca no supo y no pudo capitalizar cuando le tocó estar en condiciones similares.
El actual intendente llegó a gobernar el municipio de Junín en 2015 con el acompañamiento pleno de su propio espacio político, tras ganar la presidencia el líder del PRO, Mauricio Macri y la gobernación, María Eugenia Vidal, de quien el alcalde local se jactaba de ser su “soldado”.
Sin embargo, los cuatro años de gestión hasta 2019 fueron, particularmente en Junín, decepcionantes. Prácticamente no hubo obras, salvo las que quedaban por terminar de la gestión anterior, tampoco se contó con aportes provinciales o nacionales extra para llevar adelante proyectos de envergadura (tampoco hubo proyectos relevantes). Eran tiempos en que el comercio padecía los tarifazos y la recesión, lo cual dio como resultado el panorama de desolación que se palpaba en el centro juninense con el quebranto de negocios y locales vacíos como nunca se había visto y que algunos discursos parecen querer olvidar.
LA OPORTUNIDAD
Paradójicamente, la gestión petrequista que pregona a Junín como lugar de oportunidades, ha perdido todas ellas en ocho años, cuando hubo ciclos donde debían haberse aprovechado.
En ese sentido, Valeria Arata tiene una visión particular y destaca que “desde hace muchos años Sergio (Massa) tiene una relación muy especial con Junín. En principio por la amistad que mantenía con nuestro querido Mario y ese lazo de amistad entre ellos también se hizo extensivo a nuestra ciudad y sus vecinos”.
Y agrega: “no tengo dudas que si tenemos la posibilidad de alcanzar nuestros objetivos, de que Sergio sea Presidente y en mi caso Intendenta, Junín se va a ver muy beneficiada. Sergio tiene un gran compromiso y un gran afecto por nuestro distrito y nuestra gente y todo el tiempo estamos hablando y está al tanto del avance de cada obra que el Estado Nacional está haciendo en nuestra ciudad. Siempre está a disposición para ayudar y colaborar para que las acciones no se retrasen”.
Respecto al gobernador provincial sostuvo que “la revolución que ha hecho Axel Kicillof en la provincia es histórica y no tengo dudas de que volverá a ser gobernador. No tengo dudas de que la gestión es muy buena”, recordó que hace muy poco “lo estuvimos acompañando en Bragado en la entrega de viviendas que realizó, una acción que no se concretaba desde 2009, situación similar a la de nuestra ciudad, pero con la diferencia de contar ahí con un intendente comprometido (Vicente Gatica-Juntos) que generó suelo urbano para poder desarrollar ese proyecto con fondos provinciales. Fueron 42 unidades en este caso, pero se va a llegar a las 100”.
Sintetiza su idea en que “Mario no sólo nos mostró la importancia de los proyectos. Sino que además nos enseñó a gestionarlos porque transformó en realidad las oportunidades. Se extrañan los espectáculos masivos en el Parque Natural al que puso en valor y lo hizo trascender a nivel nacional impulsando el turismo en toda su amplitud y como epicentro de actividades de todos los juninenses y particularmente los jóvenes. Tiempos en los cuales en nuestro distrito se llevaba a cabo la ExpoChacra, importantes encuentros del automovilismo, la Fiesta del Pejerrey colmada de turistas o la de la Primavera plena de participación de adolescentes y sus familias”.
“Debemos retomar ese camino de grandes cosas con obras de infraestructura para el distrito, pero también de viviendas para las familias. Ocho años sin entregar una sola casa da una muestra de la falta de planificación y gestión por parte del actual gobierno municipal que si hoy trasciende las fronteras lo hace de forma negativa a través de la crítica de su propia interna que pone a Junín como un modelo de inseguridad”.