viernes 25 de abril de 2025

LOCALES | 4 sep 2023

4 DE SEPTIEMBRE

Hoy se celebra el Día Nacional del Inmigrante

Cada 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Inmigrante, con el fin de homenajear el aporte histórico y cultural que tuvieron los inmigrantes en el país.


Cada 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Inmigrante en Argentina, una efeméride que nació en 1949 y tiene por objetivo conmemorar a las personas migrantes que fueron fundamentales para conformar la identidad nacional. 

Esta celebración nació por iniciativa del entonces presidente Juan Domingo Perón, a través del Decreto Nº 21.430, ya que en esta misma fecha, pero en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la llegada de inmigrantes a nuestro país.

En este sentido, el decreto firmado por el Primer Triunvirato ofrecía a los migrantes “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a su familia que quieran fijar domicilio en el territorio del Estado”. Tras ello, se creó una comisión de inmigración que se convirtió en la primera entidad para fomentar la inmigración y colonización del país. A pesar de que las guerras por la independencia impidieron su funcionamiento, se reactivó años más tarde cuando Bernardino Rivadavia fue ministro del gobierno de Buenos Aires, en 1824. Finalmente, se disolvió el 20 de agosto de 1830 por decisión de Juan Manuel de Rosas.

Por su parte, el decreto firmado por Juan Domingo Perón sostiene que el documento firmado por el Primer Triunvirato “fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno; que a través de leyes, decretos y reglamentaciones estimuló, protegió y encauzó la inmigración”. A su vez, agrega: “...la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias...”.

Entre el siglo XX y XXI, se generaron las oleadas de mayor inmigración en el suelo argentino.

La resolución de 1812 garantizaba el goce de derechos a todos los recién llegados, siempre que respetaran las leyes y no alteraran la paz social. Entre los siglos XIX y XX, Argentina fue principalmente un destino para inmigrantes europeos, en especial italianos y españoles.

Este flujo fue alentado por la Constitución Nacional de 1853, que prohibe establecer limitaciones para ingresar al país a los extranjeros. El preámbulo de la Constitución se refiere a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino".

Hoy, al celebrar nuevamente el Día del Inmigrante las colectividades, con sus instituciones y redes de contención, herederas de un legado invalorable de compromiso compartido, de esperanza y superación, se presentan una vez más como una oportunidad para ser miradas, estimuladas, cuidadas y acompañadas con enorme sensibilidad, profundo respeto a los Derechos Humanos, y lejos de cualquier tipo de especulación personal, partidaria y/o ideológica.

La inmigración es parte indivisible de nuestra historia, piedra angular del desarrollo sostén de nuestra identidad plural.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias