

Por: Redacción Semanario de Junín
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció esta semana un "paro activo" que se llevó a cabo el pasado miércoles en todas las obras públicas del país para "defender" estos proyectos de infraestructura y poner el foco en que la oposición quiere "que no se construyan más escuelas, hospitales, universidades ni se realicen obras de saneamiento".
Las acciones tuvieron cierta relación con el encuentro que mantuvo el líder de UOCRA, Gerardo Martinez con Javier Milei, algo que fue criticado por sus propios compañeros sindicales como el caso de Pablo Moyano o el del juninense José Luis Lingeri, preocupado por la futura privatización de Aysa, en caso de que gane el libertario.
Por estas tierras, la UOCRA tampoco parece “estar en sintonía” con la obra pública nacional ya que Eduardo Diotti, titular del gremio a nivel local, se muestra más cerca de Pablo Petrecca, aunque el misterio se devela cuando la empresa constructora de su hijo Nazareno es la encargada de llevar adelante la polémica obra pergeñada por las huestes del alcalde en la intersección de las avenidas Rivadavia y San Martín. Devenires de atender los dos lados del mostrador.
NGD, la empresa del hijo del secretario de UOCRA, Eduardo Diotti
Pero volviendo a la obra pública nacional, el miércoles el paro activo resultó “en defensa de la obra pública de todo el país, desde las 10 de la mañana y por treinta minutos", lo cual es un fuerte llamado de atención para la economía de nuestro distrito con inversiones en infraestructura y desarrollo que en forma directa suman casi mil millones de pesos e indirectamentecerca de los 55 mil.
Katopodis precisó que "todos los trabajadores del ministerio, ingenieros, arquitectos, directores, que muchas veces están trabajando en las oficinas y escritorios, van a estar trabajando en un puente, en una ruta, en una universidad, en una planta potabilizadora de agua, hablando con los trabajadores", indicó.
Construcción y refacción de centros de salud municipales (Caps).
El ministro señaló que "estamos en un punto muy serio de lo que se decide en Argentina y vamos a defender un plan de obra pública que en estos cuatro años se desarrolló de manera ininterrumpida". Asimismo, expresó que "no queremos que los hijos de los trabajadores voten sin entender qué es lo que se está poniendo en riesgo porque no hay dudas de que hay una oposición que dice que va a frenar el plan de obras públicas en Argentina y hay que explicarle a los argentinos qué significa".
CHEQUEANDO DATA
En consonancia con el paro activo para informar sobre la situación que podría venir y con datos claros que lejos están de promover una campaña del miedo, el Ministerio de Obras Públicas lanzó una página web en la cual se pueden hallar las 6711 obras en ejecución y los 773 proyectos de todo el país (mapainversiones.obraspublicas.gob.ar).
La puesta en valor del Teatro Italiano conlleva 21 millones de pesos aportados por el ministerio nacional.
Precisamente en lo que hace a nuestro distrito se enumera en cuanto a obras encaradas por el gobierno nacional las siguientes:
-La ampliación de redes de desagües cloacales de Junín con una inversión de 91 millones de pesos.
-Obras de infraestructura en las unidades carcelarias 13, 16 y 49 con asiento en el distrito, por 83 millones.
-La construcción del Centro de Desarrollo Infantil por 44 millones.
-El Hogar de Protección Integral con inversiones por 13 millones.
-La puesta en valor del Teatro Italiano conlleva 21 millones de pesos aportados por el ministerio nacional.
-La bicisenda al Parque Natural Laguna de Gómez, generará un costo total de 154 millones.
-El cordón cuneta previo asfaltado del sector de Avenida La Plata costó 12 millones de pesos, mientras que pavimentar las cuadras (que ya presentan defectos) 134 millones.
El Hogar de Protección Integral con inversiones por 13 millones.
Estas obras en muchos casos fueron realizadas a través del municipio que tiene en el Grupo de Servicios Junín el desarrollo de licitaciones, en las cuales, vale destacarlo como algo significativo, suelen ser casi siempre beneficiarios los mismo corralones y singulares empresas constructoras.
Pero siguiendo con el listado de obras ministerial, aparecen también en la web oficial la construcción de las redes conexas de acceso a la nueva terminal de ómnibus de nuestra ciudad de Avenida Circunvalación y Ruta 7, con un costo de 411 millones de pesos.
En lo que hace a construcción y refacción de centros de salud municipales (Caps) y áreas administrativas de salud, los trabajos llevaron un costo de 19 millones de pesos.
Se destacan –indirectamente-para el distrito la rehabilitación de la Ruta Nacional 188 de San Nicolás a Realizó (La Pampa) con una inversión de 984 millones de pesos y la obra sobre la carretera pero referida a su empalme con la ruta 33 en Gral. Villegas con una inversión de 1.033 millones de pesos.
Finalmente, la anhelada concreción de la autopista Ruta 7, del tramo Giles-Junín, sumada la variante Chacabuco, tiene una inversión de 53 mil millones de pesos.
Claro está que nuestra ciudad cuenta con otras obras de infraestructura y desarrollo que no figuran en el listado por pertenecer a otras áreas ministeriales como el paso bajo nivel de la avenida Rivadavia, en jurisdicción del Ministerio de Transporte, al igual que la puesta en valor de la estación de trenes y la pasarela peatonal (que ya se encuentra terminada), elementos que significaron y significan un aporte millonario para la economía doméstica que se traduce en empleos directos e indirectos.