martes 1 de julio de 2025

4° SECCIÓN | 6 oct. 2023

SEMANAGRO

Una de cal y otra de cerdos

Mientras aún persiste en Ameghino el dolor por el reciente cierre de Desico SA, proveedora de Claas que dejó 60 familias en la calle, otra noticia abre esperanzas de un futuro mejor. Agroceres PIC abrió las puertas de su moderna fábrica, la más grande y tecnológica de Argentina.


Por: Redacción Semanario

El pasado 30 de agosto dimos cuenta en las páginas de “Semanario” que la firma Desico SA decidió cerrar el área de fabricación de cabezales que posee en ruta 188, en el acceso de Florentino Ameghino. Los despedidos se enteraron cuando se presentaron a trabajar. La noticia, como era de esperar causó profunda preocupación en la localidad ya que 60 operarios de la firma quedaron cesanteados y sin su fuente de ingresos.

El mismo presidente de la firma, Eduardo Postachini, dijo que "la reducción de la planta de personal de 60 operarios del sector de fabricación de cabezales obedece a la profunda retracción en las ventas que originó la guerra entre Rusia y Ucrania y que lleva 18 meses, con la consecuente caída en la producción", ya que ambos países eran fuertes compradores de implementos de la firma.

Esa noticia que tomó por sorpresa a toda la comunidad y causó gran malestar y preocupación, porque la firma era una de las grandes tomadoras de empleo de la localidad, tiene su contracara en estos días de fin de septiembre. Con una inversión estratégica de más de 7.000.000 de dólares, la firma Agroceres PIC inauguró una modernísima Unidad de Diseminación de Genes, con tecnología de avanzada.

La planta es la más grande y moderna en el país, y se ubica entre las 3 más destacadas de América Latina

EL ORIGEN

La maduración de esta realidad comenzó en 2021, cuando el entonces intendente y veterinario Calixto Tellechea, cerró el acuerdo para que se concrete en la localidad la inversión más importante para la comuna. La firma líder mundialmente en materia de genética animal, compró el campo primero y empezaron a construir la primera planta propia en Argentina destinada a la producción de semen para inseminación porcina, donde hoy ya abarcan el 70% del mercado nacional.

Para ello invirtieron más de 5 millones de dólares en lo que se convirtió en la planta más innovadora de América Latina en el rubro.

En la inauguración y en un segundo plano, estuvo el ex intendente que dejó la función por cuestiones de salud, siendo reemplazado por el actual jefe comunal Nahuel Mittelbach. ‘Calixto’ dijo, previo a este corte de cintas, que lo que más lo enorgullece es que esta fábrica “generará decenas de puestos de trabajo directos e indirectos de alta calidad para los ameghinenses”.

“La inversión privada es central para el crecimiento del país y de nuestro distrito, porque genera empleo de calidad que garantiza oportunidades para el progreso social. Por eso como municipio tenemos el deber de promover la inversión y acompañar al sector privado. Ese es el compromiso que asumimos desde 2015 y los resultados son cada vez más concretos”, contó.

Agroceres PIC tiene capacidad para satisfacer más del 45% de la demanda de hembras tecnificadas a nivel nacional

PRODUCCIÓN CRECIENTE

La producción porcina en Argentina viene presentando un considerable y sostenido crecimiento en las últimas dos décadas.

En lo referente a producción de carne (equivalente res) para el año 2.000 era de 223.000 toneladas (t), y este valor se ubicó en 723.000 para el año 2.022, aumentando un 224%, según datos de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina (MAGyP, 2022).

“Sabemos que el sector porcino posee un gran potencial para continuar creciendo debido a que tenemos grandes ventajas comparativas como el estatus sanitario y la disponibilidad y precio de los alimentos”, asegura Marcelo Riveiro, gerente general de Agroceres PIC Argentina.

Acompañando y apostando a ese crecimiento, la empresa construyó en Ameghino su primera UGD (Unidad de Diseminación de Genes), la más grande y moderna en el país, y se ubica entre las 3 más destacadas de América Latina. Con capacidad para satisfacer más del 45% de la demanda de hembras tecnificadas a nivel nacional, con unos 1.2 millones de dosis al año.

Esta inversión viene a completar el plan de Expansión del negocio de Genética Líquida en el país, que incluye también la construcción de dos unidades para cuarentena en la localidad de Paso de los Libres, Pcia. de Corrientes. Allí se cumplen con los más rigurosos conceptos de control sanitario y bioseguridad de los reproductores que ingresan a nuestro territorio.

En los últimos años, la empresa consolidó la mayor red de Genética Líquida de América Latina con 6 UDGs en Brasil y, ahora ésta en Argentina, que se suma a las 2 que ya están operando. Además, este año, realizó la inversión orgánica más grande de su historia con el Núcleo Genético Génesis en Brasil, que forma parte de la infraestructura global de Granjas Elite de PIC y es una de las más avanzadas unidades de producción de material genético del mundo.

“La construcción de esta unidad es una inversión estratégica para Agroceres PIC y para la producción porcina argentina. Además de dar más previsibilidad y seguridad sanitaria al plantel argentino, esta estructura nos permite intensificar el mejoramiento genético de nuestros porcinos, condición esencial para el avance de la competitividad del productor y del sector”, agrega Riveiro.

Tellechea: “Lo que más me enorgullece es que esta planta generará decenas de puestos de trabajo directos e indirectos”

UNA NUEVA FORMA

Considerando el avance de la tecnología en los distintos eslabones de la cadena de producción de carne de cerdo, en lo que se denomina “porcicultura de precisión”, la Genética líquida es un factor clave para el aumento de los parámetros reproductivos y productivos en las granjas porcinas del país.

“Con esta inversión, Agroceres PIC aumenta el diferencial competitivo de sus clientes y da pasos importantes para sostener el crecimiento de la producción de porcinos en Argentina. No solo al reforzar la protección sanitaria de los productores, sino también y principalmente, para intensificar su trabajo de actualización y diseminación genética”, finaliza Riveiro.

Agroceres PIC en una empresa líder en el mercado de genética porcina que surge de la unión de PIC (Pig Improvement Company, fundada en 1962 Inglaterra) y Agroceres (empresa familiar brasilera que posee diversas líneas de negocios).

Agroceres PIC Argentina ha mantenido una participación de mercado del 65% durante más de dos décadas, y con esta nueva inversión pretende aumentar esta participación, brindando la mejor genética porcina con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias