domingo 31 de agosto de 2025

DEPORTES | 15 oct. 2023

JUNÍN MOTO CLUB

El sueño se hizo realidad

Ricardo Rossetti y un puñado de soñadores nunca dejaron de apostar al crecimiento, basado en un empuje personal descomunal. El Junín Moto Club termina su primer torneo en el nuevo óvalo del ‘Rolando Nardi’. Y ya diseñan la próxima actividad, con más motociclismo, pruebas nocturnas y el karting como nueva atracción.


Por: Redacción Semanario

En mayo del 2020 titulamos en nuestra edición de Semanario ‘El sueño está ahí nomás’. En plena pandemia, el viejo Dodge azul ronroneó en el silencio de la laguna de Gómez en plena cuarentena cuando, apenas se escuchaba el zumbido del viento y algunos teros del lugar.

El balneario en época de COVID-19 parecía un espacio robado al tiempo de fotografías amarillentas, viejas. Un escenario que fue el puntapié de arranque de Ricardo Rossetti y un puñado de soñadores que nunca dejaron de apostar al crecimiento, basado en un empuje personal descomunal.

Ese año, el Junín Moto Club dejaba el mítico Rolando Nardi, su histórico lugar. Luego de varios años el deporte de las dos ruedas finalmente se mudaba a un nuevo predio, en terrenos ganados al club de Planeadores. Una vieja idea del ex intendente Mario Meoni, denominado el 'sector de la velocidad', justo enfrente del circuito Eusebio Marcilla.

 “Ahora llega el receso pero ya estamos pensando en nuestra próxima atracción: Tendremos ‘Grandes Premios’, carreras individuales, y en estos días habilitaremos el karting, la otra parte del club. Estamos trabajando para que la cantidad de pilotos de Junín y la zona puedan competir en el Nardi”. 

Empezar de cero

Desarmaron lo poco que quedaba del viejo predio y trasladaron algunas estructuras y otros elementos que plantaron en el 'Nuevo Nardi'. Y cuando la situación sanitaria lo permitió, apuraron lo que parecía una quimera. El desafío, rellenar el lugar, se precisaban unas 15.000 camionadas de tierra, había que usar máquinas, y mucho esfuerzo. Sufrieron por la típica burocracia argentina y el desplante: esperaron tres años que Edén, la empresa de energía les otorgue la luz, que habían abonado previamente.

Estiraron alambrados, compactaron y regaron la pista, limpiaron los costados del trazado, y mantuvieron la vieja y recuperada maquinaria propia. Y como expresa el dicho, el que abandona no tiene premio, a tanto trabajo le llegó el disfrute. Lo hicieron. Ellos, los cuatro o cinco que se multiplicaron desde el arranque de esta historia.

El flamante circuito “Rolando Nardi”, ubicado sobre el Camino al Parque Natural Laguna de Gómez, quedó oficialmente inaugurado el domingo 16 de abril de este año. Ese día de gala, además de las autoridades del club y de la Municipalidad, también tuvo presencia de pilotos de Junín y la Región, y la comunidad en general.

Luego del descubrimiento de la placa inaugural, el presidente de la entidad fundada en 1958 manifestó su emoción. Entre varios, cortaron la cinta con un nudo en la garganta, dando inicio al certamen de motociclismo en el nuevo óvalo, denominado “Juan Manuel Ayerbe”, en homenaje a la trayectoria del destacado y reconocido piloto juninense, recientemente fallecido. “Yo llegué acá por Juan Manuel Ayerbe, él me arrimó al motociclismo, así que es hoy es un día muy especial” dijo entonces Ricardo Rossetti.

Un balance muy positivo

“En este lugar se movieron más de 15.000 toneladas de tierra que no se ven, pero la obra se hizo, llevó su tiempo, pero si no hubiese sido por toda la dedicación de muchos que nos dieron una mano, hoy no estaríamos acá ni esto hubiese sido posible”.

A la hora del balance, Rossetti mira atrás y rescata con tranquilidad, pero con mucho orgullo todo lo conseguido: “Esto es el resultado de lo que trabajamos, de lo que se planificó, cada cosa que hicimos y hacemos en el club, la soñé, la proyecté en un papel y la di a conocer a los tres o cuatro que apoyan cada iniciativa. Hoy estamos en otro momento, y por eso lo disfrutamos mucho”.

Y ese reconocimiento además, también vino del público, porque cada carrera tuvo su excelente marco. “Nunca bajamos de las 1000, 1200 personas en el predio, cada carrera tuvo fines de semana muy agradables” Además, algo no menor es lo que la actividad genera. “Más de 70 personas comen del evento en cada carrera y unas 150 que trabajan esos días (mecánicos, repuesteros, el carnicero, el verdulero, el que vende hielo, leña, son muchos los que esperan ese momento para ser parte y a todos ayuda)” cuenta el Presidente del JMC.

Crecimiento y una mano solidaria

Este éxito trajo consigo un crecimiento institucional. “Compramos herramientas, dos bombas subterráneas para el agua, una motobomba para el camión y otra de repuesto, iluminamos el 100% del predio, tanto en la entrada como en el interior, para mucha gente son 4 focos, pero nos llevó 3 años de gestión para que quede así; terminamos una etapa de los baños, una oficina y la cantina para tener mejor servicio los días de carrera; trabajamos en calles, en salidas de emergencia, en Seguridad e Higiene, que son aspectos muy importantes para la seguridad de todos. Saldamos deudas que teníamos desde la inauguración, así que el torneo fue positivo, y todo esto para nosotros representa un orgullo” resume Rossetti.  

“Conseguimos una pista acorde a lo que demanda el motociclismo. Y lanzamos una campaña de ayuda, así, tras cada carrera colaboramos con alguna institución, algún comedor o merendero, cooperadoras de algún Jardín, y esto representa otro motivo de satisfacción” explicó el Presidente del Junín Moto Club.

 “Estamos trabajando en la iluminación de la pista, para hacer por primera vez en la historia de Junín, una prueba nocturna, va a ser novedoso”.

El futuro

Rossetti lo cuenta con naturalidad, pero lo que viene promete hacer ruido en el mundo fierrero local. “Estamos trabajando en la iluminación de la pista, para hacer por primera vez en la historia de Junín, una prueba nocturna, va a ser novedoso. Es la idea y para eso estamos trabajando”. Ahora llega el receso y tras ello, haremos Grandes Premios, carreras individuales, en estos días habilitaremos el karting, la otra parte del club. Estamos trabajando para que la cantidad de pilotos de Junín y la zona puedan competir en el Nardi”.

“Ya hemos hechos algunas pruebas y como todo, hay que mejorar algunas cuestiones de la pista, no es fácil trabajar en las pistas de tierra compactada, Junín no es una zona de tierra fértil para ese trabajo, pero por suerte le encontramos la mano con lo que tenemos. En unos quince días, haremos pruebas y después del cierre del campeonato empezaremos con las pruebas libres que nos permitirán corregir errores y empezar a pensar en traer la categoría. Si lo logramos, Junín va a conocer el movimiento del karting. Estamos hablando de 250 a 400 kartings, lo que habitualmente mueve un evento de estas características” se entusiasma ‘El Mosca’.

La nueva actividad demanda una infraestructura especial, pero ya la tienen en los papeles, y saben cómo concretarla. “Por eso fuimos paso a paso –cuenta- primero el ovalo, las motos, y ahora que mejorarnos, estamos para dar otro paso”.

“Seguimos con otro proyecto, trabajamos en dos o tres puntos a la vez. Plantaremos árboles, diseñaremos un nuevo espacio porque le vamos a dar un lugar a la asociación de autitos retro, ellos van a tener su pistita, y también su lugar para comer el asado, para convivir… de ese modo hacemos el club más grande”.

Rossetti nuca dejó de trabajar, y tampoco de proyectar, de soñar. Por eso, ahora que ‘la base está’, su esfuerzo apunta a seguir con el proyecto inicial. Es que el Nardi fue pensado como pista integral: de karting, pista de motos y picódromo (recta para que las motos puedan hacer cierta clase de eventos) y aunque hay actividades en espera, disfrutan la felicidad de haber logrado lo que parecía una locura, aunque siempre hay un pendiente:

“Ahora estamos trabajando en la parte societaria, que todavía no podemos contar con los socios que nos gustaría tener” explica el mandamás del JMC.

“El nuestro es un club de servicios, la gente quiere pagar una entrada y el piloto correr y nosotros como club queremos sumar desde lo social. No pedimos, estamos conformes, caminamos aunque siempre soñamos con más” resume.

“Esto es de Junín y para Junín, nosotros gestionamos, pasamos, pero la institución queda y eso es lo que tiene que tener claro cada uno que preside un lugar”. Al momento de los agradecimientos, Rossetti tiene un largo listado. Empieza por “el Gobierno local, que nos acompañó, y pese a que tuvimos chispas, y diferencias, terminamos en una buena convivencia; las empresas, los clubes linderos, el Planeadores, lo que nos ayudaron estos vecinos no tiene nombre –remarcó- y están más contentos que nosotros porque todo lo que planificamos se llevó a cabo. Empresas, amigos, las ciudades de la zona, el periodismo en general, mi familia, la Comisión Directiva, mis 3 compañeros José Perchante, Ángel Ovide y Mauricio Billafronte, todos nos ayudaron y son parte de este presente, que sirve para la ciudad y para que Junín tenga algo para disfrutar. La ciudad es grande y precisa que existan estas cuestiones para divertirse un fin de semana”.

Antes, en pandemia, después, y ahora. El Junín Moto Club es el mejor ejemplo de la pasión y el esfuerzo de superación, y que no hay obstáculo que impida concretar con aquello que se sueña.

Publicado en la edición de SEMANARIO del sábado 7/10

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias