viernes 25 de abril de 2025

LOCALES | 12 nov 2023

EDITORIAL DE DOMINGO

El espía que sabía demasiado (poco)

La batalla y contubernios entre la dirigencia política y la casta judicial, como en cada guerra donde los generales no combaten, deja heridos de muerte.


Por: Redacción Semanario de Junín

EDITORIAL PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 383 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2023.

Junín, el “Lugar de oportunidades” del slogan petrequista, viene siendo noticia desde hace unos meses con la tierra del espionaje, a partir de la detención de Ariel  Zanchetta, cada vez más comprometido por la justicia, respecto a la información que acumulaba de miles de personajes públicos y famosos.

Su presunta culpabilidad crece, a medida que la elección de Presidente de la Nación se torna más disputada en una grieta interminable, que divide a los ciudadanos comunes que padecen el día a día de la inestabilidad económica, mientras los grupos de poder privilegiados tratan de salvar su propio pellejo y desembarazarse de maniobras ilegales.

La batalla y contubernios entre la dirigencia política y la casta judicial, como en cada guerra donde los generales no combaten, deja heridos de muerte a quienes poco tienen que ver y son parte de los “daños colaterales”.

El hacker misionero, Ezequiel Nunes Pinheiro, de sólo 22 años, responsable de las “pinchaduras” a teléfonos de magistrados federales dejó al desnudo -de forma ilegal- diálogos reñidos con el verdadero sentido de la imparcialidad de la justicia y sus relaciones carnales con sectores poderosos de la Argentina.

En ese escenario, apareció Zanchetta con datos de personas, obtenidos de una empresa reconocida y legalmente constituida que, tras un pago, provee la información del candidato solicitado, igual a la que puede acceder un banco o una casa de electrodomésticos cuando intentamos pedir un crédito. Es sorprendente saber que una compañía telefónica tiene información nuestra que ni siquiera recordamos, como por ejemplo domicilios o trabajos que tuvimos hace décadas. Quién no ha escuchado que TikTok es un espía chino y que Facebook y WhatsApp han sido acusadas de recolectar datos de sus usuarios y que Instagram espía nuestras conversaciones de voz a través del micrófono del teléfono. Imposible comparar esta situación con nuestro vecino ex policía.

De igual forma llama la atención que por estos días, en los cuales debiéramos reflexionar acerca de cuál es el futuro del distrito, la provincia y el país todo; medios de comunicación porteños impulsados por sus interesados accionistas pongan como prioridad un hecho tan insólito como disparatado, salvo que, esto opaque informaciones más sensibles como el pedido contra Mauricio Macri para que no se le permita abandonar el país por tener abiertas siete causas judiciales y un probable riesgo de fuga.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias