

Por: MIGUEL MANCUSO
Si uno desea un país más democrático e igualitario, la educación es un derecho. Si el derecho no incluye una educación de alta calidad no estamos garantizando plenamente la igualdad de oportunidades. Cada vez que la escuela pública ve afectado su funcionamiento de manera que la educación que puede ofrecer está por debajo de las escuelas privadas, se lesiona el derecho de los niños a recibir conocimientos en igualdad de condiciones. El mundo real está lleno de desafíos, y la escuela es un sitio estratégico para que la sociedad aprenda a convivir en la heterogeneidad.
En esta columna que inauguramos hace unas semanas, retratamos la realidad de las escuelas públicas de la ciudad, poniendo el foco en sus virtudes pero también “desnudando” sus falencias más significativas.
En esta oportunidad, visitamos la Escuela de Educación Secundaria Nº 16 “Ismael Horacio Alonso”, que funciona en Sadi Carnot al 130, bajo la dirección de Paula Maulini. “Elegí ser docente porque creo que una sociedad avanza a partir de las posibilidades que se les brinda a nuestros niños y jóvenes, y elijo la gestión porque es la manera de lograr de que ‘algo’ de eso suceda”, manifestó la docente en diálogo con Semanario.
INICIOS. La EES Nº 16 se creó como SB N° 21 el 16 de noviembre de 2006, desprendiéndose del Tercer Ciclo de la Escuela Primaria N° 7 y se constituyó en Secundaria Básica autónoma. El 1° de marzo de 2007 se creó una extensión del 3° ciclo de la EP N° 17, que está ubicada en el Cuartel II de Junín, conocido como paraje El Carpincho, una zona rural con valor histórico. Contiguo a la escuela está el Boliche Amarillo, antigua posta de arrieros que conducían a su ganado a beber en la laguna.
El 18 de abril de 2012 se conformó como Secundaria común orientada en Artes Visuales adquiriendo el número 16 –EES N° 16 y su Extensión N° 2160.
La escuela cuenta con una entrada independiente por calle Sadi Carnot al 130 y está en procesos de ampliación. Se están edificando nuevas dependencias, un aula taller (SUM) y espacio de patio propio.
MATRÍCULA. La escuela sede cuenta con ciclo básico en turno mañana (1°, 2° y 3° año), y ciclo superior ARVIS, en el tuno tarde (4°, 5° y 6°año). La extensión funciona de 1° a 6 ° año, turno mañana. Se ofrecen, además, talleres de carpintería y repostería en articulación con el Centro de Formación Profesional N° 401
CARACTERÍSTICAS. Los alumnos que asisten a la escuela son del barrio, en el caso del Carpincho, y del barrio y de la zona de Los Almendros en el caso de la escuela sede. En ambos casos las familias se encuentran comprometidas con la educación de sus hijos y están presentes ante cualquier circunstancia o solicitud. Este año egresará el quinto grupo de alumnos.
PROYECTOS. La escuela participa de las distintas propuestas ofrecidas por la Dirección Provincial de Secundaria, así como también es generadora de proyectos propios, todos con la intención de producir un impacto positivo en las trayectorias escolares de los alumnos y en la comunidad en general. Dentro de estos se pueden mencionar algunos conocidos como la elaboración de escarapelas artesanales, a partir de la combinación de elementos de bijouterie; o el de Proteccionismo Animal que tiene por objetivo comprometer a la totalidad de la comunidad y sensibilizar sobre el cuidado responsable de todos los seres vivos y manifestarnos en contra de todo maltrato.
Este año, a partir del programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) se comienza a trabajar el proyecto “De sirenas y durmientes”, extendiendo la jornada escolar en dos horas, tres veces en la semana, en las que se realizan talleres tendientes a fortalecer las Prácticas del Lenguaje y Matemática, así como también la orientación de la escuela Arte y la construcción de ciudadanía. Este proyecto tiene como objetivo poner en valor la identidad sociocultural y productiva de la ciudad en relación a los talleres ferroviarios a lo largo de la historia, a través de distintas expresiones del arte y la articulación curricular interinstitucional.
DESERCIÓN ESCOLAR. La escuela cuenta con una matrícula estable de asistencia regular.
DOCENTES. Una gran fortaleza institucional es el cuerpo docente con el que cuenta la escuela, comprometido en brindar una educación de calidad de acuerdo a las exigencias del mundo actual. Así como también se cuenta con el apoyo y asesoramiento de los inspectores de educación, el Consejo Escolar y la Municipalidad de Junín.
INFRAESTRUCTURA. La extensión fue recientemente ampliada a través de una obra que permite la circulación por dentro de la escuela evitando tener que salir al patio para cambiar de dependencias o ir al baño. Se construyó la preceptoría y se acondicionaron las aulas.
COMEDOR. Ambas escuelas cuentan con el servicio de desayuno y almuerzo.