jueves 15 de mayo de 2025

BONAERENSES | 19 dic 2023

FENÓMENO NATURAL

Como pasó en Junín, ahora aparecieron miles de peces muertos en la laguna de Chascomús

Una gran cantidad de peces muertos en la laguna de Chascomús causó preocupación entre vecinos. Un fenómeno similar se dio hace poco tiempo atrás en la laguna de Gómez en Junín.


El fenómeno que se vivió no hace mucho en la laguna de Gómez de Junín, con miles de pejerreyes muertos en la costa, ahora se dio en la laguna de Chascomús. La combinación de las altas temperaturas, las tormentas y la sequía, produjeron "una baja repentina e importante en el oxígeno disuelto en el agua, razón por la que se desencadenó la mortandad de los peces que se puede ver en algunos sectores de las orillas de la laguna" informaron desde el municipio.

Este lunes, vecinos, vecinas y visitantes de Chascomús se vieron sorprendidos por la gran cantidad de peces muertos que aparecieron en la laguna del partido. Aunque la situación puso en alerta a toda la comunidad, desde el Municipio salieron a dar una explicación precisa de qué fue lo que sucedió. Miles de peces sin vida se concentraron en las orillas de la laguna, lo que provocó que los habitantes de esta zona hicieran diversas hipótesis sobre su causa. Sin embargo, lejos de lo que se creía, la Municipalidad de Chascomús confirmó que se trata de un fenómeno natural.

Luego de haber consultado con diversos especialistas, las autoridades locales aseguraron que esto no solo ocurre en esta localidad, sino que se trata de un evento regional y corresponde a la sumatoria de diversos factores encadenados.

"La laguna, que a raíz de la sequía está baja, presenta las condiciones para que junto al aumento de la densidad de los peces y las algas", explicaron desde la comuna. No obstante, a esto se suma la presencia de altas temperaturas, intensas ráfagas de viento y tormentas fuertes que se han desatado en los últimos días y que arrastran materia orgánica que va a la laguna.

Cabe recordar que, durante este fin de semana, tormentas severas y ráfagas de viento, que alcanzaron los 160 kilómetros por hora en ciertas zonas, azotaron a gran parte de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de ello, se registró la caída de una numerosa cantidad de árboles, postes de luz, techos, cartelería, edificios en peligro de derrumbe y el corte del servicio eléctrico y de agua.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias