

Por: Redacción Semanario de Junín
Todos recordarán viejas épocas a puro abanico en días extremadamente calurosos. El denominado ‘pico de consumo’ con varios registros récords también dejó el recuerdo de días insoportables de verano, sin luz.
Para evitar que esas jornadas vuelvan al presente, el gobierno bonaerense se propuso reforzar la generación eléctrica distribuida en algunos distritos para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda. Nueve de Julio, Bragado, Pehuajó, Trenque Lauquen, Carlos Casares, Junín y General Viamonte serán los municipios beneficiados. En el caso de nuestra ciudad, recibirá el aporte ‘de dos bocas’ distintas: La generación la aportarán los equipos instalados en General Viamonte y Pergamino.
Según el detalle que proporcionaron desde Provincia, la distribución de los equipos estarán en Carmen de Areco, donde se instalarán 4 megavatios (MW) y las localidades beneficiadas serán Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco; en 9 de Julio se instalarán cuatro MW que beneficiarán a Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen.
En tanto, en Viamonte se instalarán 4,2 MW y el beneficio será para Junín, Baigorrita, Zavalía, O’Brien, Warnes, El Arbolito y Mariano H. Alfonso; en Pergamino se instalarán 5,7 MW para Rojas, Junín y Colón; y en el Partido de la Costa serán 2,1 MW: General Lavalle, San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar de Ajó, Pinamar y Villa Gesell.
En total, se instalarán 20 megavatios de potencia que beneficiarán a 26 localidades de la provincia de Buenos Aires. Además de la instalación de las Unidades Generadoras, la DPE realizó el cambio de unidades transformadoras por otras nuevas de mayor potencia en las Estaciones Transformadoras que lo necesitarán; y también se ejecutaron obras para evitar interrupciones del servicio eléctrico por demanda.
Obras y política
Tras estudios de cargabilidad de las redes de Alta Tensión con la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la Provincia de Buenos Aires (Transba), se definieron algunos de los puntos de posible déficit de potencia para colocar Unidades de Generación Temporales.
Estas unidades distribuidas en la provincia están acompañadas de obras previas que mejoraron el abastecimiento en localidades del interior a través del cambio de transformadores por otros de mayor potencia en las estaciones transformadores. Tal es el caso de Pigüé en el partido de Saavedra, en Mar de Ajó, en Tornquist, Mercedes y Bragado. En algunos casos también se readecuaron las líneas de tensión.
Las Unidades se instalarán en cinco municipios claves y la ubicación de cada equipo beneficiará directamente a corredores eléctricos de localidades de alta demanda
Este aporte además de un hecho concreto, es una respuesta política a los dichos de la actual Canciller del flamante Presidente Milei que recomendó ‘comprar generadores’ como si se tratara de un simple abanico para sortear los días de calor.
“Al revés de lo que dice Diana Mondino, sabiendo lo que sucede en épocas de mayor consumo nosotros no le decimos a cada casa que se compre un generador.” dijo Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires.
El Plan Verano, la iniciativa del gobierno de Axel Kicillof para reducir los cortes de luz durante los próximos meses en el interior bonaerense cuenta con algo más que una acción política. Es una inversión que oscila en los mil millones de pesos.
Para Ghioni lo que puso de manifiesto la expresión de la canciller del gobierno de Javier Milei transparenta el perfil de la administración libertaria que asumió el domingo pasado. “Es un proyecto de salidas individuales, donde resuelve el mercado, y donde si no lo hace quedará en el individuo cómo resolverlo”, repara.
Este modelo, explica el subsecretario, es antagónico con el pregonado por Kicillof. “Hay cuestiones que son claras y se contrastan con la realidad: si el Estado no está hay obras que no se hacen, y así pueblos y ciudades se quedan sin servicios”, afirma.
“Cuando llegás con una línea de mayor potencia es cuando cambian las cosas, porque ahí se instalan las empresas y hay desarrollo inmobiliario”, asegura Ghioni. Desde su perspectiva, no hay manera de que muchas localidades del interior puedan crecer en infraestructura sin la presencia del Estado. La premisa del gobernador es “ser una provincia productiva y que desarrolle trabajo genuino”.
“La experiencia de la privatización fue un desastre”, describe Ghioni, en total rechazo a los anuncios que hizo Milei.
En este marco conceptual, la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires, inició la implementación del Programa de Generación Eléctrica Distribuida Temporal o Plan Verano, una medida que reforzará la generación eléctrica distribuida en los puntos críticos del territorio bonaerense para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda.
La Provincia sale al rescate energético de los municipios de la Cuarta Sección para pasar el verano
Esta inversión cercana a los mil millones de pesos beneficiará a 26 localidades, una acción que plan se implementó durante el último verano y se evitaron, según los análisis provinciales, más de 250 cortes prolongados de luz, beneficiando a más de 120 mil vecinos.
Para esta ocasión, la Dirección Provincial de Energía le solicitó a la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la Provincia de Buenos Aires (Transba), los estudios de cargabilidad de las redes de Alta Tensión para analizar y prever nuevamente el mapa de nodos críticos. A partir de esa lectura, se decidió instalar cinco Unidades Generadoras Móviles en cinco municipios claves y la ubicación de cada equipo beneficiará directamente a corredores eléctricos de localidades de alta demanda.
Otra mirada, para que los que no pueden, no piensen en pedir prestado ningún generador.