

El ajuste en el gasto de la TV Pública hará que no se puedan ver por esa pantalla los partidos de fútbol del Preolímpico Sudamericano sub-23, que arranca este fin de semana en Venezuela y dará dos lugares para los Juegos Olímpicos de París. Argentina integra el grupo B, junto a Uruguay, Chile, Paraguay y Perú. En el A, están Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador. Los dos primeros equipos de cada grupo accederán a la siguiente instancia en donde se enfrentarán todos contra todos. La fase final se desarrollará desde el lunes 5 al domingo 11 de febrero.
Sin TV Pública
La novedad para los seguidores de la selección que en esta oportunidad, no se la podrá seguir por la pantalla de la TV Pública. La negociación con la Conmebol se empantanó porque Radio y Televisión Argentina (RTA, la empresa que maneja la TV Pública) no está dispuesta a pagar los derechos para transmitir los partidos del sub-23. Mientras que DirecTV compró esos derechos para difundirlos a través de su canal deportivo Dsports.
DIRECTV transmitirá todos los partidos de la competencia con algunos encuentros en exclusiva en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. La totalidad de los partidos podrá verse por el canal 610/1610 HD, excepto Venezuela frente a Brasil (1/2) y Chile ante Paraguay (2/2), que serán emitidos por el 613/1613 HD.
Preolímpico
El Preolímpico es probable que no lo transmita la TV Pública. Todo podría destrabarse -ya que la intención de transmitir los Juegos Olímpicos y la Copa América está- , si se logra un equilibrio presupuestario que compense el costo de la transmisión con la publicidad que se consiga para pagarlo, aunque por estas horas es un tema un poco lejano para las urgencias que tiene la actual gestión en RTA.
Es que la TV Pública está aplicando una política de fuerte ajuste en el gasto, para bajar el déficit heredado de la gestión de Rosario Lufrano en la empresa estatal Radio y Televisión Argentina (RTA), que en 2023 se había disparado por encima de los $20.000 millones.
Este año arrancó con la suspensión de los tradicionales móviles en la Costa atlántica y de los noticieros de la medianoche y del fin de semana de la TV Pública, así como un profundo recorte en las horas extras de los empleados del canal, en las coproducciones de programas y en la transmisión de los Festivales de las provincias.