

Por: Redacción Semanario de Junín
La CGT Junín en consonancia con lo determinado por la central obrera nacional, participará este miércoles del paro y movilización en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional que conduce el Presidente Javier Milei y se concentrará en la Plaza 25 de Mayo, frente al municipio.
Los dirigentes gremiales de nuestra ciudad esperan una gran convocatoria, no sólo de los trabajadores, sino también de distintos movimientos sociales y sectores multisectoriales del distrito.
La dirigencia salió fortalecida luego del encuentro mantenido en la sede de calle Colón la semana pasada, oportunidad en que dieron un fuerte mensaje de unidad, como hace tiempo no se veía en Junín.
En la oportunidad, la mesa de cara al público que llenó el salón el jueves pasado, estuvo integrada por Cecilia Paolizzi de Udocba y Carlos Rodríguez de Smata, Andrés Mansilla de Satsaid y el dirigente camionero Miguel Gauna.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, fue Mansilla quien pareció sorprenderse por la cantidad de dirigentes y admitió que “como viene todo, nos vamos a juntar muchas veces”.
Gauna por su parte fue al hueso, dijo que “el 24 tenemos que mostrar que el movimiento obrero no se va a rendir nunca”, arrancando así los primeros aplausos y gritos, a pesar de que el aire faltaba por el calor del verano y de los cuerpos exaltados.
Tan exaltados que el líder de camioneros de Junín, castigó con dureza a la figura del presidente de la nación expresando entre otras cosas que “este hombre es un personaje que no tiene estructura partidaria y sus políticas son peores que las que implementaron en 2015, haciendo referencia al período que inauguro en ese año, Mauricio Macri”.
Gauna se refirió a los porcentajes del balotaje del 19 de noviembre que ganó Milei, considerando que quienes lo votaron se están arrepintiendo y aseguró que “el miércoles el 56% que lo votó y el otro 44%, van a estar en la calle para decir no a las leyes” que quieren imponer y que buscan “terminar con la clase trabajadora, la clase media y los jubilados”.
Por su parte Rodríguez, llamó a participar a todos los sectores de la sociedad ya que advirtió que “serán los comerciantes, la industria, los colegios profesionales, los empresarios y otros, lo que deberán pagar el ajuste”.
En CABA los trabajadores marcharán hacia el Congreso de la Nación. A pesar de que la concentración comenzará a las 12 horas, la mayor convocatoria se espera entre las 16 y las 19 horas, debido a que en esos horarios hablarían los líderes de la CGT, Héctor Daer, Carlos Cuña y Pablo Moyano, y los trabajadores nucleados en los gremios de Camioneros, UOCRA, UPCN y SMATA, que son algunos de los sindicatos con mayor cantidad de afiliados.
Los movimientos sindicales se oponen al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicó en el boletín oficial el 20 de diciembre, once días después de la asunción presidencial, que plantea más de 300 artículos que modifican o derogan legislaciones, y a la "ley Ómnibus" que envió al Congreso.