domingo 25 de mayo de 2025

LOCALES | 3 feb. 2024

DIPUTADA DE EVOLUCIÓN-UCR

“Haz lo que yo digo, pero…”, el intrincado camino de Danya Tavela

La diputada radical oriunda de La Plata, pero radicada en Junín y vicerrectora, con licencia, de la UNNOBA, votó a favor de la Ley Ómnibus en general, a pesar de las duras críticas que tuvo respecto a Javier Milei desde la campaña electoral pasada hasta hace pocos días.


Por: Redacción Semanario de Junín

Danya Tavela, vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (en licencia), secretaria de Políticas Universitarias en 2017 y subsecretaria de Gestión de la Coordinación de Políticas Universitarias en 2015, como diputada nacional de la UCR fue virando su mirada sobre Javier Milei a punto tal que terminó votando a favor de la “Ley Ómnibus”, aprobada el viernes en el recinto de la Cámara baja.

La diputada, que había sido sumamente crítica desde octubre del año pasado y particularmente mediática con titulares que fueron desde: “el modelo de Milei es autoritario y fascista” hasta recientemente hace unos días “Milei ha elegido el camino de las amenazas”. También supo advertir "mi partido (UCR) es opositor al gobierno mientras que en el caso del PRO está en duda".

Del mismo modo, Tavela no podría alegar “disciplina partidaria” ya no todo el radicalismo votó afirmativamente la ley en forma general, por ejemplo el ex candidato presidencial Facundo Manes lo hizo en contra (con un encendido y crítico discurso) junto a Pablo Juliano. Tampoco los miembros de la Coalición Cívica (socios políticos) aprobaron la iniciativa, tales como Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón.

La vicerrectora de la UNNOBA que también dijo durante el tratamiento de la ley que “Milei habla de libertad, pero no hay libertad sin igualdad”, supo asegurar alguna vez que “el espacio de Milei demostró que no desea avanzar en más derechos para las mujeres”.

Quien afirmó allá por abril de 2023, “estamos ante un año que va a poner en debate qué modelo de país queremos y cuál va a ser el sistema educativo que nos saque de la crisis. La educación del futuro necesita gobiernos comprometidos y dispuestos a dar el debate. El desarrollo del país depende, más que nunca, de la educación. No perdamos un segundo en propuestas marginales y discusiones ya saldadas”, contrariamente no tuvo pruritos el viernes - desde su cómoda banca en el Congreso- en apretar el botón aprobando un paquete de leyes que irían en sentido contrario a lo que decía defender.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias