jueves 15 de mayo de 2025

CULTURA | 13 mar 2024

TENÍA 65 AÑOS

Falleció el reconocido periodista y escritor Jorge Dorio

Con una carrera ecléctica fue un intelectual. Inventó el revolucionario "Monitor Argentino", con Martín Caparrós. Condujo 6,7,8 y fue panelista de Gran Hermano


Con profundo pesar, los medios argentinos y las redes sociales están despidiendo a Jorge Dorio, destacado periodista, escritor, intelectual, actor y poeta, quien falleció esta madrugada de miércoles a la edad de 65 años, tras sufrir un infarto. Su legado en los medios y su contribución al periodismo y la cultura argentina permanecerán como testimonio de su pasión y dedicación.

Tanto en televisión como en radio supo dejar un legado prolífico: Pasó por Radio Provincia de Buenos Aires, y su última charla la dio el último domingo 3 de marzo en la localidad bonaerense de Salliqueló.

Fue uno de los pocos intelectuales que se hizo "famoso" en televisión con trabajos tan diversos como conducir el programa emblema de la época kirchnerista en la TV Pública, "6,7,8", hasta participar del panel de algunas ediciones de Gran Hermano.

Fue colaborador de Alejandro Dolina en varias temporadas de "La Venganza será terrible" en diferentes emisoras.

Trabajó en la ciudad de La Plata cuando a comienzos de los años dos mil desembarcó en Radio Provincia para conducir un ciclo los sábados por la mañana.

Participó en innumerables programas en emisoras importantes, y otras más del estilo comunitarias, sin hacer ninguna diferencia entre unas y otras.Pero donde pasó a la fama en los años 80 fue a través de, quizás, su invención más exitosa y recordada en la reciente democracia alfonsinista, cuando junto al también escritor y periodista, Martín Caparrós crearon un programa rupturista para aquel momento, que trajo una bocanada de aire fresco y creativo a las por entonces planas pantallas: "El Monitor Argentino", en donde trataban temas de actualidad, literatura, cine, hacían entrevistas, tenían producciones propias y originales.

En los años posteriores trabajó en "Badía & Compañía", junto a Juan Alberto Badía, hasta 1995. Junto al mismo Caparrós habían hecho antes un ciclo radial muy recordado "Sueños de una noche de Belgrano", en la radio homónima, a poco de la recuperación democrática, ganando el premio a la Radiodifusión en España por el mejor programa hispanohablante.

Regresó a la televisión en el año 2000 como panelista de ABL, conducido por Diego Bonadeo. En los años 2001, 2002 y 2003 ganó notoriedad como panelista de los debates de las primeras ediciones argentinas de Gran Hermano. En 2007 fue panelista televisivo de "Gran Hermano, El Debate", donde trabajaba junto a Marisa Brel y Mariano Peluffo, entre otros. También en ese mismo fue parte del personal de "Bien tarde", programa televisivo conducido por Fabián Gianola.

En cine debutó en 1992 con la película "El lado oscuro del corazón", junto a Darío Grandinetti, Nacha Guevara, Andrea Tenuta y el escritor uruguayo Mario Benedetti. En 1996 trabajó en la película "Besos en la frente", junto a China Zorrilla, Leonardo Sbaraglia, y Carolina Papaleo, entre otros. En 2001 interpretó a Carlos Guerrero en la película "El retrato de Felicitas", donde compartió elenco con Pancho Ibáñez y Jean Pierre Noher, entre otros.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias