

Las tarifas de luz de los usuarios de toda la provincia de Buenos Aires llegarán con un aumento el próximo mes. Es que el gobierno bonaerense actualizó el Valor Agregado de Distribución (VAD) tras una reunión de Axel Kicillof con los representantes de las empresas y cooperativas eléctricas. Todos los detalles.
Las novedades fueron oficializadas en la Resolución 284 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que lidera Gabriel Katopodis y entra en vigencia mañana viernes. La norma actualiza el recálculo de los valores del cuadro tarifaria de las empresas que prestan el servicio de distribución de energía eléctrica (EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y las cooperativas). En base a ese nuevo cálculo, se autorizó el aumento el Valor Agregado de Distribución (VAD).
El VAD es uno de los tres segmentos que componen el precio de la luz (los otros dos son el costo de la generación y el transporte) pagado por los usuarios. Se estima que representa al 30 por ciento de la factura final y corresponde a los costos informados por las distribuidoras eléctricas para brindar el servicio domiciliario, de mantenimiento, de inversión y de comercialización.
Hace una semana los representantes de las cooperativas eléctricas le habían manifestado al gobierno bonaerense la "imperiosa necesidad de una urgente actualización del VAD para sostener la normal prestación del servicio". Ahora, la Provincia no solo oficializó esa actualización pedida sino que también aumentó el fondo de reserva para situaciones críticas.
Más plata para situaciones críticas
En el artículo 26 de la extensa Resolución, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos accedió a un segundo reclamo de las distribuidoras de luz. Desde ahora, dentro del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias la "reserva para situaciones críticas" se constituirá del 30 por ciento de los aportes mensuales que hacen los distribuidores municipales y provinciales.
Según informaron, esto se debe a que "los fenómenos meteorológicos extremos se suceden con mayor frecuencia" y los recursos no estaban alcanzado para atender todas las demandas. "Las solicitudes de fondos superan ampliamente el monto disponible de la reserva", advirtieron tras subir las asignaciones del 8 al 30 por ciento.