

Con la situación del dengue bajo alerta y en constante crecimiento, el Municipio de Junín informó las distintas acciones que lleva adelante como la fumigación, una de las tareas que, coordinadas por el área de Salud comunal se realiza en distintos puntos de la ciudad, especialmente en aquellos donde se asientan las colonias de mosquitos. Así, el canal del Salado, el parque Borchex o la laguna son algunos de los sitios escogidos para estas acciones.
Si bien desde la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Junín informaron que "profundizaron los operativos de fumigación con adulticidas para eliminar a la mayor cantidad posible de insectos, especialmente en lugares y espacios utilizados por los vecinos para recrearse o hacer actividad física" según lo aseguró Cecilia Laffaye, subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, en una recorrida de SEMANARIO por distintos barrios alejados de esos puntos aseguraron 'no haber visto nunca' al municipio fumigar aunque sea 'en los alrededores'.
Así, barrios alejados como los Palmar, comedores como Los Totoreros, colegios rurales, geriátricos como Nogales -que está en cercanías del parque Industrial-, y quintas y barrios en los caminos internos, cercanos a la laguna de Gómez, aseguraron lo mismo: "Por acá, nunca los vimos". ¿Se fumiga en esos sitios? ¿Ya se hizo? ¿Cuál es el cronograma si es que existe, sus recorridos, su resultado?
A juzgar por comentarios de vecinos, la tarea es, cuanto menos (si no deficiente desde la aplicación), pobre desde la información, porque los vecinos desconocen si tienen que pedirle al municipio que los fumiguen, si los que pidieron y reclamaron fueron escuchados o si los que esperan, finalmente tendrán, algún día, fumigación en sus lugares.
En momentos que el dengue crece sin cesar y que el municipio conoce la realidad y trabaja en aportar el trabajo para mitigar su impacto, sería bueno que se atendiera esta necesidad de barrios alejados y poblaciones vulnerables de abuelos internados en geriátricos, varios de ellos ubicados en la periferia de la ciudad y rodeados de lotes con yuyales ideales, para la cría del mosquito.
Es atendible la preocupación vecinal de estos lugares. Y mucho más cuando dicen que por allí, el municipio y la fumigación, nunca llegó.