martes 06 de mayo de 2025

NACIONALES | 18 abr 2024

MEDIOS

Taringa, pionera en Latinoamércia, ya es historia

Fue la primera red social argentina y dejó de existir tras 20 años. El sitio se destacó por sus foros y la creación de comunidades, así como la distribución de contenido y archivos.


Taringa! cesó su actividad. Fundada en 2004, este pasado 24 de marzo fue su último día activo y con ella quedaron silenciados 20 años de historia de la primera red social argentina y que generó a lo largo de ellos una de las comunidades más grandes de habla hispana.

El adiós definitivo de Taringa! no está exento de polémica, la página fue cambiando a lo largo de estas dos décadas y no todos estos cambios fueron bien recibidos por los usuarios. Pese a ello, la gran mayoría de la comunidad de Taringa expresó su pésame por la pérdida de este punto de encuentro tan diferente y que  marcó a varias generaciones.

A lo largo de estos 20 años, Taringa fue un punto de referencia para millones de usuarios que visitaban el portal en busca de conocimiento, respuestas o interacciones. El nivel de importancia es masivo, pero Taringa no pudo escapar al auge de las redes sociales.

EL ÉXITO DE TARINGA! Bajo el lema "Inteligencia Colectiva", taringa.com abrió un 8 de junio de 2004, en pleno auge de las primeras web 2.0, es decir, sitios con herramientas y funcionalidades para sociabilizar a través de publicaciones, los "bocetos" de las primeras redes sociales - como Facebook- y métodos de pregunta/respuesta, a lo Yahoo! respuestas. En noviembre de 2006 fue adquirida por los emprendedores, Alberto Nakayama y los hermanos Matías y Hernán Botbol, que le dieron el impulso que lo convirtió en historia.

El crecimiento de la página se dio sobre todo hacia finales de los 2000 y comienzos del 2010. Su popularidad llegó a un inmenso nivel cuando en 2013 y 2014 comScore la clasificó como la segunda red social más visitada en Argentina y la tercera en América Latina. Asimismo estuvo dentro de las 500 webs con mayor tráfico del ranking Alexa, hasta 2015 que comenzó su estrepitoso descenso.

Taringa no pudo escapar al auge de las redes sociales. "AQUÍ YACE UN GRANDE DE LA HISTORIA DE INTERNET" postearon en su última aparición

La libertad que había en Taringa! tuvo su traspié cuando sus destacadas características llegaron a la Justicia. María Kodama, la traductora y expareja de Jorge Luis Borges, llevó a los dueños del sitio a juicio por supuesta violación a la Propiedad Intelectual de la obra del escritor, tras descubrir a varias plataformas que reproducían o facilitaban la reproducción no autorizada de los textos del reconocido ensayista.

Finalmente, el fallo de la Justicia estableció que las empresas intermediarias de Internet no pueden ser consideradas responsables a priori por el contenido compartido por los usuarios a través de sus plataformas y que no hubo maniobra dolosa por parte de Taringa!

"Taringa! fue mucho más que una simple red social: fue un crisol de culturas, un laboratorio de memes, un museo de anécdotas y un refugio para los que sentían que nadie los comprendía"

POR QUÉ CERRÓ

“Estimados taringueros: 20 años de historia no es un logro del que cualquier sitio, plataforma o comunidad pueda presumir, ni de lejos. Taringa! ha sido el lugar de fantásticas historias, memes, trolleadas, inteligencia colectiva por doquier, pero sobre todo, siempre ha sido un lugar donde la libertad de expresión está presente”, señaló el sitio.

“Podrán llamarnos virgos, ácidos, insoportables, antisociales y todo lo que quieran. Pero hemos hecho historia y eso nadie nos lo podrá negar jamás. Hemos sido el hogar de todo tipo de historias, todo tipo de personajes, todo tipo de sentimientos”, continuó.

“Nos hemos metido en muchos líos y los hemos superado todos- agregó Taringa en su despedida- Nos hemos puesto la bandera de una identidad que, aún a día de hoy, después de tantos años, sigue siendo relevante… el “taringuero”. Es por eso que, realmente, con mucho dolor, tenemos que anunciar el cierre de Taringa!, tanto de taringa.net como el de Taringa! App el día 24 de marzo”.

“Los motivos, son tan simples, como difíciles de aceptar. Con el cambio de tendencias de los últimos años respecto a las redes sociales, Taringa! diseñó un producto que buscaba lo que otras plataformas no podían lograr, un espacio de libertad donde se pueda monetizar el contenido. Sin embargo, debido a las condiciones del mercado y la competitividad de las redes sociales, este sueño se ha frustrado”, explicó.

“Más adelante les daremos más detalles de cómo se va a dar este proceso y qué es lo que necesitan saber. Me guardo el bardo que tengo adentro, ya lo sacaré después. Gracias por todo, taringueros. Lo que logramos juntos en estos 20 años quedará en la historia del internet para siempre”, cerró.

Taringa junto a su público no han sabido adaptarse a las nuevas corrientes, siendo una víctima más del tiempo. No es la única página que ha cerrado en los últimos meses, a finales del año pasado se despidió Omegle y, ahora, habrá que esperar para conocer cuál será la siguiente.

Paka Paka sigue

El día domingo se difundió desde perfiles oficiales, el cierre del programa Paka Paka y los usuarios de las redes sociales aprovecharon para recordarlo de la mejor manera: con memes y canciones que se realizaron en el infantil y que, claramente, entran en la playlist de "hitazos argentinos". 

En las filas de La Libertad Avanza ya habían rivalizado con el producto por un supuesto adoctrinamiento en base a la historia hacia los niños y niñas del país. El Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, en su momento había generado polémica por sus declaraciones, ya que planteaba el fin del programa porque, según sus propias palabras: "Mi mamá me dijo que en Paka Paka bajan tendencias ideológicas".

Los libertarios lo vieron distinto y en lugar de compartir los mejores recuerdos se pusieron a publicar recortes para justificar (y celebrar por supuesto) el cierre del programa. Sin embargo lo más reprochable fue la actitud del diputado nacional ya que acompañó la imagen informativo con un texto repudiable: "Varias cabezas podridas por esta mierda que se va, agradecidas".

Sin embargo, pese al anuncio compartido por Espert, el sitio web oficial sigue por el momento disponible y desde el canal avisaron que el programa seguirá al aire.

Fue el canal quien salió a desmentir su cierre y aseguró que, por ahora,  seguirá en el aire y su portal web funcionado como lo viene haciendo desde el 2010, año en el que se convirtió en el primer canal infantil público de la Argentina, un “espacio de juego e imaginación, de curiosidad y conocimiento, de innovación y desafío y, sobre todo, de descubrimiento y diversión”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias