

Luego que la empresa FATE anunciara los despidos, desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) anunciaron asambleas y medidas de fuerza. "La empresa de neumáticos FATE, propiedad de Madanes Quintanilla, despide salvajemente 97 trabajadores", denunciaron.
“Sin haber realizado ningún tipo de modificación previa que proteja los puestos de trabajo decide usar a los trabajadores como rehenes en su reclamo de mejores condiciones para el negocio de la industria en el país, colocándonos a los compañeros del neumático ante el fuego cruzado de un gobierno totalmente anti-obrero que desprecia la importancia de los puestos de trabajo y el accionar despiadado de una patronal que sin importarle los años de trabajo brindados por los compañeros, lanza sobre ellos semejante cantidad de despidos”, señalaron desde el sindicato, hoy en día alineado a la izquierda combativa.
Por su parte, FATE afirmó en un comunicado que “conforme se ha venido informando al personal, a las autoridades, y al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), la actividad de la empresa se encuentra expuesta a factores muy negativos que incrementan severamente el costo de su producción
”En ese sentido, enumera la “abusiva sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias para el pago de insumos del exterior, deficiente infraestructura, sobrecostos derivados de la legislación del trabajo, baja productividad laboral, ausentismo, elevada conflictividad gremial” y advierte que “estos sobrecostos distorsivos no se encuentran presentes en otros países en los que se desarrolla la producción de neumáticos”.
“Como efecto de estas asimetrías -añade- el costo final de los productos que manufactura la empresa es muy superior al de neumáticos fabricados en otros países. La consecuencia es una brecha de competitividad insalvable que torna imposible continuar exportando los productos que la empresa fabrica en la Argentina a mercados en los que nuestra marca está presente desde hace décadas”.
Y concluye que “no existiendo otros destinos para la producción exportable, y frente a la caída de demanda del mercado interno, resulta imprescindible adecuar el modelo operativo de la planta industrial al contexto descripto”.