

Los abogados previsionalistas aseguran que hay casos de expedientes con hasta cuatro años de demora en las oficinas del IPS. Detrás de cada uno de ellos hay una persona esperando para poder jubilarse, o jubilados aguardando una necesaria actualización en sus haberes.
Si bien no es el único problema que atraviesa el organismo, fuertemente perjudicado por el recorte de fondos que realizó el gobierno de Javier Milei, el nuevo sistema perjudicó en especial a los jubilados del interior bonaerense donde aún no llegó la ventanilla digital: sus trámites deben realizarse en La Plata de manera presencial, o mediante un previsionalista que los patrocine.
Desde el IPS, que preside la camporista Marina Moretti, argumentan que la digitalización de expedientes está muy avanzada, y que permitió darle resolución a más de 20 mil expedientes transitorios.
Por ello piden tiempo para profundizar la capacitación de empleados y agilizar la resolución de los reclamos. "Eso lleva un tiempo que los jubilados no tienen", según explicaron los abogados autoconvocados al portal Infocielo.
El próximo 23 de mayo habrá una nueva reunión entre las autoridades del Instituto, un grupo de previsionalistas, representantes del COLPROBA y, se espera, representantes del Colegio de Abogados de La Plata, que en la jornada de hoy votaba para elegir nuevas autoridades. Quien resulte electo decidirá si también acompaña el reclamo o no.
Retiro del box de quejas
Luego de que un grupo de abogados previsionalistas reclame al IPS por los malos tratos de un empleado y la demora en la atención de expedientes jubilatorios, desde el organismo decidieron tomar una medida para calmar las aguas que, por novedosa no deja de ser insólita: retiraron el box 10, donde se atendían los reclamos por sistema.
De los boxes de atención 8 y 9 en el edificio central del Instituto de Previsión Social en La Plata, saltan al número 11. La ventanilla que clausuraron era la que estaba destinada a resolver los reclamos y consultas del sistema digital que implementó la administración actual, una de las raíces del conflicto.