

Por: LUCIANA CAMARERO
Lo que primero evidencia el caso Snow Travel ante la quiebra de la empresa de viajes estudiantiles es una cuestión cíclica en la Argentina. Algo pasa con el turismo estudiantil que moviliza a verdaderas masas de jóvenes entusiastas que cada tanto colapsa, y deja a muchas familias damnificadas sin el viaje soñado y a la deriva.
Cada año en nuestro país viajan aproximadamente entre 120 y 130 mil chicos que integran las listas de los viajes de egresados -en su mayoría a Bariloche-. Pasadas las primeras 72 horas de la quiebra de la empresa Snow Travel que hizo peligrar el viaje a más de 9 mil estudiantes de todo el país, el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur) confirmó que los viajes contratados a Snow Travel para 2018 a Bariloche se realizarán a través del fondo fiduciario -que se alimenta de la cuota cero- y que las agencias de viaje de turismo estudiantil constituyen para este fin.
Además, el Mintur confirmó que los contingentes a Bariloche que dejó pendientes Snow Travel serán reasignados a otras agencias, y entre las seis seleccionadas que se harán cargo de la nueva operatoria de los viajes figuran: Maxdream, Upgrade, Nueva Chevallier, Flecha Bus, Baxtter y Travel Rock.
VENDEDOR DE SNOW TRAVEL
Manuel Luberriaga (foto arriba), uno de los encargados en Junín de vender los viajes a Bariloche de la quebrada Snow Travel, habló con SEMANARIO y expresó su descontento ante la situación que generó la caída de una de las firmas más conocidas en prestar servicios turísticos a estudiantes de todo el país.
La empresa, que este año cumpliría 15 años de antigüedad, llegó a Junín en 2012 de la mano de otros promotores/vendedores que dieron a conocer el producto, y que hoy dejaron a miles de alumnos sin viajes y a empleados sin trabajo.
El rumor de lo que finalmente sucedió (la quiebra) lleva años en el mundillo de las compañías de viajes de egresados, y generalmente es lanzado por la competencia para “engañar” a los estudiantes –y a los padres-, arreando clientes para su lado.
Según Luberriaga, la empresa estaba muy bien posicionada a nivel nacional y principalmente en la ciudad de San Carlos de Bariloche ya que contaba con uno de los mejores servicios hoteleros, gastronómicos y de transporte.
“Nosotros creíamos que la empresa estaba en condiciones de seguir operando, sino directamente yo calculo que no hubiesen salido a vender la promoción 2020”, expresó Manuel.
El ex vendedor de la empresa contó que se inició en el rubro “en 2014 junto con un amigo, quien me ofreció la oportunidad de trabajar de esto y como ya venía trabajando en lo que compete a relaciones públicas en boliches, al ver que era algo parecido, me gustó la idea y me sumé”.
En relación a la tarea que les compete a quienes se encargan de promocionar este tipo de servicios, Manuel aclara que “no es un trabajo al que a todos les guste o se sientan capaces, es muy distinto al resto. Nosotros somos promotores de un producto, y la idea es venderlo. Nosotros lo promovemos y hacemos que la gente asista a las reuniones y ahí ven si el producto les sirve o no”.
De esta situación nadie salió beneficiado –a excepción de propietarios de la compañía. En relación a este punto, se destaca la labor y el compromiso de quienes dieron lo mejor en su trabajo y en medio del conflicto no se borraron.
Luberriaga asegura no haber dado testimonio antes porque optó por estar cerca de los damnificados, hablar con colegas de otras empresas en busca de soluciones y acompañar a las familias.
“Lo que menos queríamos era salir a hablar cuando en realidad teníamos que salir a actuar rápido y empezar a solucionar las cosas. Sin saber también qué era lo que estaba pasando; sumado a eso estábamos súper cargados con los tiempos en busca de soluciones”, expresó el joven.
QUIEBRA SILENCIOSA
“Yo me enteré de la quiebra después que la mayoría. Estaba rindiendo y agarré el celular re tarde. Tenía llamadas perdidas y mensajes. Lo mismo la gente que está por encima nuestro, como los asesores comerciales, que se enteraron exactamente el mismo día y la realidad es que fue algo que nos chocó al igual que a los damnificados”, dijo Manuel.
Después de la noticia, la explicación que se les dio a los empleados fue pura y exclusivamente financiera, pero aún así los dueños de la empresa siguen ocultando la cantidad de personas que quedaron sin trabajo.
“Si no vas de frente y no le decís a tus propios empleados lo que está pasando, estás actuando mal. Particularmente yo estoy estudiando y tengo otras prioridades, por eso no considero que esté quedando en la calle. Pero hay gente que sí vivía de esto y que hoy en día está sin trabajo por culpa de la inoperancia de los dueños y les está afectando mucho esta situación”.
Snow Travel era una empresa que vendía sus viajes a todo el país y muchos trabajadores tuvieron que salir a “dar la cara” por sus dueños, que de alguna manera desaparecieron y se borraron del mapa.
En Junín, Manuel valora la tranquilidad con la que actuaron las familias y los chicos que confiaron en ellos. “Creo que nosotros actuamos de buena manera en salir a hablar rápido, dar la cara y tratar de dar una solución. La gente se portó muy bien y lo valoro mucho”, apuntó el hoy ex vendedor de Snow Travel.
“La solución ya no depende tanto de nosotros, sino que parte de una negociación de la gente con las demás empresas de viajes, que gentilmente se están haciendo cargo de un problema que no les corresponde pero que obviamente a nivel empresarial les sirve. Desde nuestro lado estamos presentes para apoyarlos y acompañarlos”, agregó.
Los afectados de Junín que viajan este año son los estudiantes del ex Comercial, aproximadamente unos 35 chicos.
Pero para el año 2019 los perjudicados fueron estudiantes de los colegios Santa Unión, Marianista y San José. Y para el 2020 los estudiantes del colegio ex Comercial y la escuela Nº 3 de Agustín Roca, que depositaron el dinero para la inscripción, y la primera y segunda cuota.
Pese al mal trago que afronta, Manuel Luberriaga agradeció “mucho a la gente que se preocupó también por nosotros, y pido disculpas a todos los damnificados por la situación lamentable que estamos viviendo. Seguimos trabajando para que la solución sea lo más razonable y beneficiosa posible para las personas que confiaron en nuestro trabajo”.
Es cierto que ante el tendal de más de 9 mil egresados varados de todo el país que dejó la quiebra de la empresa de viajes estudiantiles Snow Travel por razones de público conocimiento, el derrotero de padres y familiares por mantener las condiciones del viaje original -pagado- sigue complicado y rodeado de desinformación.
Una nota enviada a nuestra redacción así lo evidencia. Resguardamos la identidad por expreso pedido de la autora de estas líneas:
“Soy una de las 150 madres y padres estafados por la empresa SNOW TRAVEL. Estuve en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) con toda la documentación de todos los padres del colegio donde va mi hija. El Sr. Fernando Scanavino no estaba en la oficina, así que nos recibió una de las empleadas y nos comunicó que la documentación que nosotros estábamos presentando era solo para una mediación. Que iban a citar a gente de la empresa (hoy es cartón pintado), del Ministerio y de la empresa de seguros que debería responder por parte de nuestro contrato de viaje. Cuando yo pregunté por qué el reclamo de estos 150 padres estafados no los encaminaba el Intendente directamente en el Ministerio ya que al ser del mismo color político le iba a ser más fácil llegar que a nosotros, me respondieron que no es la forma, que debemos presentarnos individualmente en el Ministerio y llevar la denuncia allí, personalmente o por comisionista. El municipio de San Martín hizo eso, el Intendente se puso frente del reclamo. Yo pregunté eso esperando cintura política de nuestro Intendente... pero tiene menos cintura que... Hace semanas que la empresa anunció su decisión de no realizar más viajes de egresados, por supuesto que ya todos los padres hemos activado para ver cómo se resuelve esto... Para la fiesta del pejerrey vinieron funcionarios del Ministerio de Turismo, y para esto no hay nadie que nos contenga”.