

Por: Escribe Raglia, especial para Semanario
SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 414 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2024.
En esta sección, creada hace menos de seis meses ya hemos hablado de artistas, álbumes, eventos o diferentes movidas dentro de la cultura. Tomamos las cosas que nos parecen interesantes y las plasmamos en escritura. Pero hoy es diferente, porque estamos ante la presencia del álbum que - creo- va a definir lo que será el Rap en habla hispana de acá, hasta quien sabe cuánto tiempo.
Argentina siempre ha buscado un referente en cuanto a Rap se refiere, hubo y hay pilares en nuestro idioma que encajan perfecto con el significado de esta palabra. Ustedes ya saben quiénes son.
Nuestro país tiene una gran cultura musical encima; rock o tango por ejemplo, con artistas increíbles. Podemos nombrar algunos como: Julio Sosa, Piazzolla, Goyeneche o los apodados “Los pibes”: Osvaldo Fresedo, Pedro Maffia y Carlos Marcucci, por el lado del tango; mientras que del lado del rock (un género más contemporáneo a la juventud argentina) podemos encontrar a Charly García, Miguel Abuelo, Andrés Calamaro o el mítico Luis Alberto “El Flaco” Spinetta, de donde nace el nombre de este álbum “Spinettaje Intenso”.
El autor de esta obra lanzada el reciente 6 de junio, es el rapero Mir Nicolás, de “Pablo Podestá”, en el partido bonaerense de Tres de Febrero.
Su dúo llamado “Ingrávidos”, junto al rapero “Ruin”, ha teloneado al legendario dueto “Mobb Deep”, cuando se presentaron en Argentina con la gira “EN HONOR A PRODIGY”.
Este grupo (al cual me gusta apodarlos como “El Mobb Deep argentino”), fue causante de un sonido de boombap sumado a multisilábicas tan complejas como satisfactorias en el álbum “La ciencia de las malas mañas”, ya hemos nombrado a Nico en esta sección (en la edición 394 de “Semanario”).
El flamante álbum se esperaba hace tiempo y con mucha expectativa, lo cual se cumplió y con creces. Me gusta definirlo como: “un antes y un después” en el género en Argentina y fuera de cualquier exageración, se trata de algo que marca la “nueva era” en nuestro Rap.
Algo así como lo de T&K diez años atrás con su álbum “Writing Classics”, donde “tiñó” de un color y sonido “neoyorquino” las calles argentinas, trayendo un rap crudo con samples de Soul y Jazz alucinantes.
Nico, en esta pieza audiovisual; ofrece samples nacionales, temas producidos íntegramente por él, colaboraciones con artistas tanto de nuestra tierra como de afuera. El rosarino “Varoner” perteneciente a los “Golden Boyz”, el español “N-Wise Allah”, “Dano” y “Ghostpell”, entre otros. Aunque faltaría todavía nombrar cuántos artistas de ese calibre hay, ya que aún no se presentó la versión “Deluxe” del disco.
Mir venía de sacar su EP puramente del sub-género “Detroit”, llamado “Gran Turrismo” (también hecho con samples argentinos). Tiempo después de la salida de éste, anunció la “Tracklist” que tendría “Spinettaje Intenso”, lo que hizo que la gente estallase de emoción, y de paso anunciara la presentación de su primer disco en cuatro shows distintos: Morón, San Justo, San Miguel y Floresta.
Sin dudas que este álbum llegó para –básicamente- “romper todo”, darle una vuelta al “Rap game” y establecer las nuevas bases de la caja y el bombo en nuestra tierra –como ya dijimos- hasta quien sabe cuándo.
No es mi disco favorito, pero sí me parece –objetivamente- uno de los mejores en cuanto a Rap y a la música argentina se refiere. Me tomo el atrevimiento de posicionarlo en un lugar donde conocedores del género pondrían trabajos como “Serio” de “Lil Supa” salido en 2017 o “Istmo” de “Dano”, aparecido dos años después.
Y a la gente alejada de toda esta cultura, la invito a prestar el oído a los casi 50 minutos que ocupa esta obra para que sientan la magnitud y la musicalidad que tienen los pibes en nuestro país.
Para el cierre, elijo reflexionar sobre lo que significa este disco para la cultura de la doble H y para el país ¿Realmente hay “objetividad” al nombrarlo como “el mejor disco de Rap argentino”? ¿Gracias a esto se podría posicionar a Nico como el artista NRO 1 de Argentina en la actualidad? Dejo el beneficio de la duda, pero por ahora disfrutemos y brindemos, ya que ha comenzado una nueva era que traerá consigo una ola de artistas preparados para posicionar a nuestro país en un “top mundial de Rap” ¡Salud!