

El gremio de ATE volvió a insistir con incluir a los auxiliares de la educación dentro del asueto por el Día del Trabajador Estatal que se celebra cada 27 de junio y reeditó la polémica de años atrás sobre la posibilidad de que no haya clases en la provincia de Buenos Aires.
A través de una nota enviada al ministro de Trabajo, Walter Correa y al director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el sindicato solicitó "que el 27 de junio, día del Trabajador Estatal, sea día no laborable" para los auxiliares de la educación, pese a que ya existen otras fechas conmemorativas que reconocen el día de feriado para los trabajadores de la educación.
La solicitud planteada por ATE ya ha sido rechazada por el gobierno bonaerense en 2022 y 2023 y aunque aún no hay confirmaciones, todo apuntaría a que el gobierno bonaerense se mantendría en la misma postura.
Incluso desde el propio sindicato ya se atajaron: "Durante los dos años anteriores la Dirección General de Cultura y Educación no ha contemplado dicho día en el calendario escolar. Observando que hasta el momento tampoco se está contemplando se pide que éste respete y efectivice el correspondiente día no laborable para nuestros compañeros y compañeras auxiliares de la educación" advirtieron con el fin de revertir la decisión.
Cabe recordar que en 2023 y ante la negativa del gobierno de Axel Kicillof, ATE lanzó un paro de actividades que afectó el dictado de clases y recibió fuertes críticas por parte del ministro Alberto Sileoni.
"El día del estatal es un día que, fundamentalmente, tiene destinatarios a los trabajadores de la administración central, tenemos la misma discusión con un sector de auxiliares. Entendemos que no corresponde que tengan doble día, además tienen el 11 de septiembre que es el día del maestro" explicó en 2023 a FM La Cielo.