viernes 25 de abril de 2025

NACIONALES | 14 jul 2024

ESTRENO

“Hermes Iai y los 13”, una serie sobre el misterioso robo de las manos de Perón

A cincuenta años de la muerte de Perón, se estrena un documental que aborda el misterioso robo de las manos del expresidente, ocurrido en 1987.


La mañana del 1º de julio de 1987, las tapas de los diarios argentinos reflejaban uno de los episodios más desconcertantes de la historia política argentina. Esa madrugada, la policía había confirmado que la tumba de Juan Domingo Perón había sido profanada. Los ladrones no sólo habían robado el sable y la gorra militar que estaban dentro de la bóveda, ubicada en el Cementerio de la Chacarita. También habían mutilado el cadáver, llevándose con ellos las manos del ex presidente argentino. A medio siglo de la muerte de Perón –y a 37 años de ese episodio–, la plataforma Flow estrenó “Hermes Iai y los 13. El robo de las manos de Perón”, una serie documental de cuatro capítulos que indaga en las misteriosas circunstancias que envolvieron a ese morboso crimen, ocurrido en plena presidencia de Raúl Alfonsín y pocas semanas después del primer levantamiento Carapintada.

La docuserie dirigida por Juan Fernández Gebauer y Laura Durán toma su título del seudónimo que utilizaron los propios ladrones: días antes de que se descubriera el robo, habían firmado como “Hermes Iai y los 13” una carta anónima dirigida a Carlos Grosso, Saúl Ubaldini y Leónidas Saadi, tres de los principales dirigentes peronistas de la época. En esa carta, los ladrones daban aviso del robo y exigían un pago de ocho millones de dólares para devolver las manos.

Ocurrió en 1987 y fue uno de los episodios más conmocionantes de la historia política nacional. El juez que tenía a cargo la causa de la profanación murió en un accidente automovilístico

A lo largo de sus cuatro capítulos, la serie sigue las huellas de Jaime Far Suau, el juez que dedicó los últimos dieciocho meses de su vida a intentar resolver aquel enigma y que murió en un misterioso accidente automovilístico en plena instrucción del caso. Mediante el cruce de material de archivo, retazos de expedientes y entrevistas a más de treinta protagonistas y testigos de la época, la serie busca ordenar el auténtico rompecabezas en que se convirtió el caso. Entre las hipótesis que se han barajado desde entonces, no faltan referencias al oro nazi, a una misteriosa orden masónica italiana o a las andanzas de la denominada “mano de obra desocupada”, como se conocía a los exagentes de la dictadura que por esos años se financiaban mediante secuestros y extorsiones.

“Con Hermes Iai y los 13, nos interesaba alumbrar varias de las zonas más oscuras en torno de la vida y la muerte de Juan Domingo Perón, una figura cuyo enorme legado aún divide a un país. En ese recorrido aparecen políticos, historiadores, espías y hasta miembros de una secta esotérica como Propaganda Due”, señalan los responsables de la serie, con montaje de Ignacio Ragone y cuya investigación estuvo a cargo de Juan Manuel Bordón y Agustín Scarpelli. La serie, realizada por la productora Vaskim, se puede ver en la plataforma on demand de Flow.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias