domingo 27 de abril de 2025

NACIONALES | 19 jul 2024

CAOS GLOBAL

Caída de Microsoft: ¿Aeropuertos argentinos resisten gracias al Windows trucho?

Mientras el mundo sufre el colapso de Microsoft, nuestros aeropuertos permanecieron operativos. ¿Inmunes gracias al uso de versiones truchas de Windows?


Este viernes el coloso tecnológico Microsoft sufrió una caída a nivel mundial que dejó a su paso un caos en múltiples sectores. Desde la bolsa de comercio hasta aeropuertos internacionales, todos experimentaron serios problemas operativos. Sin embargo, en medio de este apocalipsis digital, un país emergió como el inexpugnable bastión de la resistencia tecnológica: Argentina.

Casi como una ironía del destino, los aeropuertos argentinos, desde el Aeroparque Jorge Newbery hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, continuaron operando sin interrupciones. ¿La razón? Según usuarios de redes a juzgar por la catarata de memes se debería a algo tan simple como hilarante: el uso extendido de versiones no oficiales, o mejor dicho, piratas, del sistema operativo Windows, un clásico nacional.

Mientras que aeropuertos de todo el mundo sufren cancelaciones de vuelos y pérdidas millonarias debido a la desconexión de sus sistemas, los terminales aéreos argentinos mirarían la situación desde la segura cima de la piratería informática.

Y es que, en un país donde la creatividad para esquivar el control de software oficial se convirtió en una forma de arte, las versiones truchas de Windows demostraron ser más que un mero ahorro económico; según los internautas, se habrían transformado en el salvavidas inesperado en esta tormenta digital.

Las redes sociales, ese hervidero de ingenio y humor ácido, no tardaron en explotar con memes y comentarios sarcásticos. "Gracias Bill Gates, pero prefiero mi Windows 98 tuneado" rezaba uno de los memes más compartidos, ilustrado con la imagen de un antiguo monitor CRT. Otro popular meme mostraba una foto del Aeroparque con la leyenda: "Aquí no cayó Microsoft, cayó la competencia."

La burla y la ironía no se hicieron esperar. "Quién iba a pensar que la solución al colapso mundial de Microsoft era simplemente no pagar por el software" comentaba un usuario de Twitter, mientras otro añadía, "Argentina, siempre a la vanguardia de las soluciones alternativas".

MEMES DE "WINDOWS XP" EN EZEIZA

La leyenda dice que los aeropuertos nacionales, están equipados con computadoras que corren versiones de Windows que ni siquiera Microsoft recuerda haber creado.

Desde el mítico Windows XP hasta versiones “customizadas” de Windows 7 y 10, los sistemas operativos "truchos" de Argentina en el imaginario popular funcionaron a la perfección, inmunes al fallo que dejó en jaque a los sistemas legítimos de la multinacional.

Otra vez nuestras costumbres "sui generis" demuestran como la supervivencia tecnológica y la creatividad supera a la norma.

¿Quién necesita actualizaciones oficiales cuando se tiene la inventiva argenta? Y mientras Microsoft se afana en solucionar su debacle, en los pasillos de Ezeiza y Aeroparque se escucha el eco de risas contenidas y comentarios sarcásticos, celebrando el curioso milagro del software pirata.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias