LOCALES | 29 jul 2024
LAS FUERZAS DEL CIELO APUNTAN A JUNÍN
El avioncito de papel
Un Gobierno que no es capaz de concretar la finalización de la terminal de ómnibus y que ‘realiza gestiones’ por el bajo nivel que sigue en espera, ahora se entusiasma porque el Gobierno Nacional puso a Junín como uno de los posibles destinos, al que le aparecieron empresas fantasmas interesadas en llegar a nuestra ciudad.
Por: Redacción Semanario de Junín
Desde que el flamante Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger dijo que la política de desregulación aeroportuaria permitiría a ciudades como Tandil, Olavarría y Junín entre otras, acceder a vuelos comerciales, el Gobierno local salió a inflar los globos amarillos, como si hubiera llegado el carnaval.
Uno que salió presto a ensalzar la buena nueva fue Juan Fiorini, cuñado del intendente, ahora en la Presidencia del Concejo Deliberante local tras haber pasado de la mano de Petrecca por Anses y el Senado provincial. “Se está hablando de vuelos comerciales y estamos muy contentos porque hace poco pudimos restablecer la pista después de mucho tiempo” por lo que ‘obviamente, desde Junín vamos a trabajar y a apoyar estas iniciativas”expresó.
El contador omitió -tal vez por vergüenza- que la pista del aeródromo local estuvo 12 años clausurada y que, milagrosamente, después de una limpieza de yuyos y una sopleteada, encontró en la ANAC, los permisos de habilitación que antes no logró. En su desglose de buenos augurios, Fiorini hizo silencio por la otra puerta de entrada a la ciudad que hace rato espera el corte de cintas: La flamante terminal de ómnibus, idea generada en tiempos del ex intendente y ex Ministro de Transporte Mario Meoni sigue en modo espera y nadie informa por qué, si lo que faltaban eran ´solo cuatro cosas’, cómo es que todavía espera el corte de cintas para empezar a operar.
Tampoco dijo nada en todo este tiempo qué hicieron desde la gestión local para apoyar las iniciativas que se pusieron en marcha desde el predio ferroviario, y que de no haber sido por todas las trabas que surgieron desde el seno del partido amarillo en Junín, hoy el bajo nivel sería una realidad y no un lamento que tiene a la ciudad dividida en dos y bajo un gran signo de interrogación acerca de su continuidad.
Por lo pronto, el oficialismo se deshace en frases hechas al estilo de ‘agotaremos todos los recursos’ o ‘debemos trabajar todos juntos’ como mencionó el intendente en la plaza 9 de Julio, pintada y acondicionada de apuro, un día antes de los festejos.Así es la ‘gestión’ del líder PRO desde hace mucho tiempo en Junín. Anuncios, expresiones de deseos de una vida mejor y culpas por todos los males por aquellas cosas que no maduran. Con estos antecedentes, no extraña que ahora (se) ilusionen con la llegada de aviones a Junín
No está de más recordar que el aeródromo de Junín precisa algo más que una buena lavada de cara antes de recibir vuelos comerciales aunque si es que en verdad pretenden transformarlo en una moderna aerostación, hay antecedentes que podrían servir. En su momento, el ex intendente Mario Meoni presentó la iniciativa, pero desde el Gobierno local nunca acompañaron el entusiasmo del ex Ministro de Transportes. Y a juzgar por los antecedentes y velocidad de Petrecca para resolver este tipo de cuestiones, (sirva la terminal de ómnibus como ejemplo) será mejor poner la energía en otros temas.
Humming Airways, una empresa fantasma creada por 3 jóvenes PRO que ni pilotos tiene, quiere operar en Junín y entusiasmó al ministro Sturzenegger
QUÉ IMPLICA LA POLÍTICA DE CIELOS ABIERTOS
A través de tres decretos, el Gobierno le abrió las puertas a la profundización de la política de cielos abiertos. Modificó el Código Aeronáutico y limitó la capacidad del Estado para otorgar rutas, espacios aéreos, horarios y hasta el servicio de rampas.
Así, se habilita el ingreso de nuevos operadores y se reducen los requisitos para el otorgamiento de rutas aéreas. También se desregula el servicio de rampas y permite que pequeñas aeronaves puedan volar de ciudad a ciudad y provincia a provincia con menos requisitos y controles.
Asimismo, se desregula el control y las tarifas, habilitando a las compañías aéreas privadas a ofrecer su propio servicio de rampa y viajar más barato, aunque con menos controles.
Estas medidas suponen un fuerte golpe para Aerolíneas Argentinas, ya que le quita la exclusividad de rutas, frecuencias y servicios. Por lo pronto, la empresa abrió un nuevo plan de ‘retiros voluntarios’. El plazo de adhesión se extenderá hasta el 2 de agosto próximo y, en este caso, la propuesta será en base al salario y la antigüedad y se abonará en un solo pago. Según aclararon, será ‘el último plan’ que lanzará la empresa y hay una expectativa de que se sumen alrededor de 500 empleados. En el registro anterior se adhirieron cerca de 300 trabajadores.
“Primero se desregulan las tarifas para poder rebajar pasajes, luego hacen quebrar (a las compañías que no pueden igualar los precios) y después ellos suben los precios a las nubes y toman de rehenes los municipios, provincias, cámaras hoteleras y gastronómicas” que más utilizan esos vuelos, denunció el titular dela Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. Y agregó que en materia de seguridad se “transforma la gestión y el control (aerocomercial) en un sello de goma”.
Por otra parte, deja en manos del mercado aerocomercial la posibilidad de acceder a rutas sin la necesidad de audiencias públicas. También permite que se cierren rutas no tan rentables en términos turísticos pero que hasta ahora siguen en pie por su carácter estratégico de conexión del país.
No obstante, especialistas del sector relativizaron que la medida tenga un impacto inmediato en una mayor oferta de vuelos. “Va a existir la posibilidad de contar con mayor oferta en tanto y cuanto el mercado sea atractivo, y eso va a depender de que aumente la actividad económica”, sostuvieron.
Este cambio no implicará necesariamente ofertas hacia nuevos destinos. Es probable que se apunte a los corredores más demandados. Los corredores de interés social que no sean rentables podrían ser licitados y subsidiados para garantizar su vigencia y un piso mínimo de prestación; en ese sentido, el DNU mantiene la posibilidad de que el Estado subvencione rutas aéreas “que resulten de interés general para la Nación”.
La gestión PRO de Junín se entusiasma con los cielos abiertos de Milei y la llegada de aviones como ‘puerta de entrada a la ciudad’
LA MISTERIOSA EMPRESA QUE QUIERE OPERAR EN JUNÍN
Tras el anuncio de Sturzenegger, una firma se mostró interesada en abrir nuevas rutas aéreas. No se trata de ninguna firma conocida o con años de experiencia en el mercado aerocomercial, sino todo lo contrario.
La ‘empresa’Humming Airways que se mostró 'interesada en incluir a Junín entre sus futuras rutas aéreas' fue creada en mayo de este año por 3 jóvenes de 20 años' y lo explicó en un hilo de la red social X desde una cuenta creada en...julio de este año. Tiene 496 seguidores y uno de los ‘seguidores’ es...@FedeSturzenegger.
Uno de los fundadores y socio mayoritario de Humming Airways es Francisco Simon Errecart, que figura desde el 1/12/23 vinculado a la planta transitoria del Senado, según la Resolución 1076/23. Según consta en esos registros, trabaja para Carmen Álvarez Rivero, senadora del PRO por Córdoba.
'La empresa', en un hilo de X escribió: "Con esta nueva alternativa, buscamos integrar más localidades al sistema de vuelos nacionales, promoviendo una mayor movilidad, seguridad y eficiencia para todos los argentinos".Y agregó: "Las ciudades que incluirían nuestras nuevas rutas son: Tandil, Olavarría, Venado Tuerto y Junín. Esto no solo fomentará los negocios, sino que también facilitará el turismo y el transporte en estas regiones".
"Nuestra base de operaciones será en Aeroparque Jorge Newbery. Próximamente compartiremos más detalles sobre los horarios y la disponibilidad de estas rutas. ¡Mantenete atento a nuestras redes para estar al tanto de todas las novedades!"
El emprendimiento aeronáutico de Humming busca personal: Desde pilotos a administrativos. Según parece, las Fuerzas del Cielo, quieren volar alto, y rápido.
Pese a no tener ninguna estructura, la empresa ya ofrece en su web sus rutas aéreas y su servicio. Incluso ya permite hacer reservas a destinos que no existen. Eso sí que 'es tener optimismo' por el futuro.
En su página web, Humming ya anuncia como ‘próximo destino’ el 'aeropuerto' de Junín como uno de sus distintos. Curioso desconocimiento ya que (lo informamos, por si les pasó) Junín apenas llega a categoría aeródromo, cuenta con una pista sin balizamiento, sin personal ni torre de control en funcionamiento y con serias deficiencias para la actividad aerocomercial. Se supone que tiene un largo camino a superar antes de recibir aeronaves en misión comercial... ¿de Humming Airways?
La aparición de Humming Airways y su acogida por parte del gobierno de Milei suscitan preguntas sobre la seriedad y la preparación de las nuevas políticas de desregulación. ¿Cómo puede una empresa sin aviones, capital ni experiencia obtener reconocimiento para operar vuelos comerciales? ¿Qué tipo de controles y regulaciones están siendo aplicados para asegurar la seguridad y viabilidad de estas nuevas rutas? Es de esperar que las fuerzas políticas de la ciudad y/o las autoridades que corresponde, investiguen a lo que parece más una sección de paracaidistas de Brigada Cola que a una empresa de verdad.
No obstante, el entusiasmo está en marcha. Unos días antes, Juan Fiorini había dicho: "sabemos que hay empresas Low Cost interesadas en abrir nuevas rutas y esperamos que Junín sea una de ellas. Es muy importante estar en el radar del gobierno nacional y de algunas empresas, por eso estaremos apoyando". ¿Se refería a Humming Airways?
Por lo pronto, tras el corte de yuyos y la habilitación de la ANAC en lo único que avanzó la gestión Petrecca (avanzó es una forma esperanzadora de explicarlo) es la idea de emplazar en el aeródromo local una terminal de abastecimiento de combustible para aviones. “Por el momento estamos trabajando y buscando al mejor oferente para poder lograrlo” dijo la secretaria de gobierno, Agustina De Miguel.
Queda en manos de la ANAC la tarea de la regulación de las cuestiones de seguridad operacional, tanto de las aeronaves como de los aeropuertos o aeródromos
La 'empresa' aparece con un capital inicial de unos...4000U$S
INTERVENCIÓN DE LA ANAC
A través de un nuevo decreto, el 606/2024 publicado en el Boletín Oficial, se argumenta que esta medida apunta a "elevar los estándares de seguridad operacional, optimizar y digitalizar procesos administrativos" y a "auditar los últimos años de gestión del organismo".
Así, el Ministerio de Economía —bajo cuya órbita se encuentra la Secretaría de Transporte— designó a María Julia Cordero como interventora del organismo. Sus funciones serán:
- Elaborar y elevar a la Secretaría de Transporte un informe del estado de situación del organismo.
- Evaluar la estructura de la ANAC y determinar una reorganización funcional y operativa.
- Evaluar e informar sobre el estado financiero del organismo.
- Desarrollar los procedimientos tendientes a adoptar las Regulaciones Aeronáuticas Latinoamericanas (LAR).
- Implementar mecanismos tendientes a agilizar y digitalizar los procesos del organismo.
En un comunicado oficial difundido el pasado jueves 11 se explicó que la intervención es "instrumento más adecuado" para reestructurar la ANAC y cumplir con "las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que van en consonancia con las reformas que se están introduciendo en materia de desregulación del sistema aerocomercial".
La medida preocupa a los trabajadores del organismo, quienes se encuentran en estado de alerta ante posibles despidos por el eventual achicamiento de la ANAC y sus funciones.
Cabe recordar que la ANAC fue creada en 2007 por el presidente Néstor Kirchner con el objetivo de pasar a la órbita civil las funciones que cumplía la Fuerza Aérea Argentina en el control y administración de la aeronavegación comercial. Todo, en medio de una polémica desatada por el documental "Fuerza Aérea Sociedad Anónima", de Enrique Piñeiro.En aquel momento, Kirchner designó como titular de la ANAC a un mendocino: el exgobernador Rodolfo Gabrielli.
Como el recordado caso de ‘La Casa de Papel’ expuesto por SEMANARIO y del que habló el país, luego que el intendente Petrecca construyera en tiempo récord su actual caserón en avenida San Martín en un abrir y cerrar de ojos, (luego que hiciera negocio con su vieja casita de barrio con su ladera política Laura Ricchini), ahora, las Fuerzas del Cielo parecen querer levantar vuelo con una empresa que aparece muy ‘flojita de papeles’ y el oficialismo local, quedó visto, sigue volando bajito.