viernes 29 de agosto de 2025

DEPORTES | 31 jul. 2024

JJOO PARÍS 2024

Maligno Torres sumó el 22° oro para Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos

El rider hizo historia en el BMX Freestyle de París 2024 y en el quinto día de competencia oficial logró el primer podio argentino


Desde la primera participación de un atleta argentino en París en 1900 hasta esta cita olímpica del 2024 en París y 24 años más tarde en la nueva cita en la capital de Francia, Argentina había sumado un total de 21 oros, 26 medallas de plata y 30 de bronce. Con el título olímpico del Maligno, esta cuenta alcanzó el registro de 78 medallas en 24 participaciones ininterrumpidas.

La primera medalla de oro para el historial argentino llegó hace 100 años gracias a la actuación del polo, disciplina que ya no es parte del calendario de los Juegos, pero con una enorme tradición en nuestro país. Los integrantes de aquel equipo en lograron fueron Miles, Padilla, Nelson, Kenny, Brooke Naylor y Peña.

En Ámsterdam 1928, Argentina celebró de la mano Alberto Zorrilla en natación, y Arturo Rodríguez Jurado y Víctor Avendaño en boxeo.

En Los Ángeles 1932, Alberto Lovell y Carmelo Robledo, también en boxeo, y Juan Carlos Zabala en atletismo, fueron los destacados.

En Berlín 1936, el boxeador Oscar Casanovas se consagró campeón olímpico en los 57 kilos y el equipo de polo volvió a ser el mejor de la disciplina. 

En Londres 1948 el deporte argentino volvió a tener tres campeones olímpicos como en el 28 y 32, las mejores actuaciones con tres oros como sucedería en Río 2016. El ícono del atletismo argentino Delfo Cabrera brilló en la maratón y los pugilistas Rafael Iglesias y Pascual Pérez se consagraron en el deporte de los puños. La historia dorada argentina seguiría con Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en remo durante los Juegos de Helsinki 1952.

A partir de ahí se produjo una pausa histórica de más de medio siglo sin medallas de oro para Argentina en los Juegos Olímpicos.

Hasta que en Atenas 2004, en Grecia, -ciudad ícono de la historia del olimpismo-, dos selecciones alcanzaron la gloria: Una, de la mano de Manu Ginóbili y el resto de la Generación Dorada, el equipo de básquet masculino venció a Italia en la final para coronarse campeón. Lo mismo sucedió con el seleccionado de Marcelo Bielsa, que con un Carlos Tevez brillante, le ganó a Paraguay la final para sumar una nueva dorada.

Beijing 2008 nos dio la grata sorpresa de la dupla compuesta por Juan Curuchet y Walter Pérez en el ciclismo pista al ganar la prueba Madisonm el primer podio dela disciplina hasta el que logró Torres en la ciudad parisina.

Además, el equipo masculino de fútbol con Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Sergio Agüero y Ángel Di María, autor del gol en la final ante Nigeria, consiguieron el bicampeonato en los Juegos Olímpicos.

En Londres 2012, Sebastián Crismanich ganó en taekwondo la primera dorada en la historia del deporte para Argentina y sorprendió al mundo luego de vencer en la final, y lesionado, al español Nicolás García Hemme. Ese fue el primer puesto para un atleta individual desde lo conseguido por Cabrera en Londres 48.

La última vez que Argentina cosechó oros fue en Brasil. Hace ocho años, el primer día de actividad oficial nos deleitó con el oro de Paula Pareto en la categoría -48 kilos. La Peque, que venía de ganar el Mundial un año antes, se convirtió en la primera atleta femenina en conseguir un oro individual en los Juegos Olímpicos. Además de ella, la dupla Santi Lange y Cecilia Carranza ganaron la clase nacra 17 de la vela y Los Leones, la selección masculino de hockey, dio la nota y se subió a lo más alto del podio olímpico.




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias