jueves 22 de mayo de 2025

LOCALES | 15 ago. 2024

TALLERES JUNÍN

¿Hay luz al final del túnel?

Las empresas Viterra Argentina, ACA y Cofco Int adelantarán una suma de 26,62 millones de dólares con los que Trenes Argentinos Cargas (TAC) reparará integralmente cuatro locomotoras y adquirirá 180 vagones nuevos para el transporte de productos agrícolas.


Por: Redacción Semanario

Es cierto que en FFCC se acumulan las malas noticias. Ramales desactivados, servicios cortados y frecuencias reducidas, la larga distancia vive cada día en medio de incertidumbre, ansiedad y dolor, cada mala nueva.

Una de las últimas tras la declaración de la emergencia ferroviaria y el ‘accidente’ en el puente de Palermo en la línea San Martín, las autoridades nacionales pidieron al BID la reasignación del crédito destinado a la electrificación y a la renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín para otros fines no ferroviarios. Afirman que "no es prioridad" y que se trata de "un programa viejo", a pesar de que las licitaciones registraron avances hasta los últimos meses del año pasado.

Esto implica el abandono de los proyectos de renovación de vías y señalamiento, actualmente en trámite de licitación –cajoneada por el propio Gobierno–, así como de la electrificación de la traza entre Retiro y Pilar y varias obras asociadas a ella.

Desde el Ministerio de Economía justificaron la decisión con el argumento de que el proyecto de modernización del San Martín “no es prioridad”, según reveló La Nación. “Ese dinero será destinado a otras áreas”, aseguraron. Por su parte, una fuente oficial aseguró a Clarín que el monto del crédito podría ser destinado a gastos corrientes de la “emergencia ferroviaria” –es decir, a paliar el resultado del propio ajuste del Gobierno– o bien a programas sociales del Ministerio de Capital Humano.

Un acuerdo entre Trenes Argentinos Cargas con cerealeras podría generar una buena demanda laboral a los Talleres de Junín

Según consignó el portal especializado enelSubte, la citada licitación de renovación de vías y señalamiento fue lanzada en 2022 y sus sobres fueron abiertos el año pasado: en marzo la oferta técnica y en junio la oferta económica, presentándose la UTE Panedile-Siemens Mobility- Herso-Zonis-Concret Nor, que hasta el momento vienen prorrogando regularmente la vigencia de su propuesta. A su vez, para septiembre se avanzó con la contratación de la supervisión técnica externa del proyecto, un requerimiento del prestamista, y hasta se había incluido la obra en el proyecto del Presupuesto 2023, que no llegó a ser tratado por el Congreso. Vale recordar que, al ejecutarse con financiamiento del BID, todos los pasos cuentan con supervisión y aprobación del organismo.

Por tanto, es sencillamente falso que el crédito estuviera “caído” o que el proyecto de renovación de vías, señalamiento y electrificación no pudiera seguir adelante si existiera la decisión política de encararlo.

Más allá de la declaración rimbombante de una “emergencia ferroviaria” que permita descargar responsabilidades sobre la situación heredada, la política oficial para el área se ha resumido en dos ejes, complementarios entre sí: una reducción del sistema ferroviario al “problema fiscal” de su costo –con un ajuste brutal de las partidas, cuyo correlato es el sensible deterioro de las prestaciones– y la insistencia con su reprivatización, a la que se alude como una solución casi mágica que haría desaparecer todos los problemas existentes. En un círculo vicioso que pagan los pasajeros, el deterioro que provoca el ajuste alimenta un “efecto FEMESA” que sirve como justificación para la privatización.

Aunque en medio de este cúmulo de malas noticias, una buena estaría cerca de anunciarse para los Talleres Mario Meoni de Junín y es la que deriva del acuerdo entre Trenes Argentinos Cargas (TAC) con las cerealeras Viterra Argentina, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Cofco Int por un acuerdo de anticipo de fletes y que será destinado a la compra de vagones y a la reparación de locomotoras de la empresa ferroviaria estatal, según consignó el Ministerio de Transporte de la Nación.

El proyecto, que se diseñó junto con el sector empresario del agro, está destinado a la ampliación de la capacidad de transporte del ferrocarril que se financiará con anticipo de las empresas, a través de acuerdos de largo plazo y a cuenta de futuros fletes, y fue posible en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsó en su momento Diego Giuliano y que no se pudieron concretar por el contexto macroeconómico imperante en esos años.

Las empresas Viterra Argentina, ACA y Cofco Int, adelantarán una suma de 26,62 millones de dólares con los que TAC reparará integralmente cuatro locomotoras y adquirirá 180 vagones nuevos para el transporte de productos agrícolas. Dicho material rodante, que completará cuatro formaciones de 45 vagones de cargas cada una, formará parte de la flota de la línea Belgrano, y las empresas que invierten a cuenta de futuros fletes recibirán luego descuentos para poder recuperar su inversión.

De la mano de fuertes inversiones privadas y de un acuerdo con Nación podrían empezar a tener una continuidad laboral y un crecimiento en la oferta de sus labores

Mientras la ciudad sigue cortada al medio por un bajo nivel cuyo destino sigue siendo incierto más allá de algunas expresiones de deseos, ‘gestiones’ del Municipio y otros actores locales pero sin respuestas concretas respecto de su continuidad, plazos y formas, y lo único que parece quedó en ‘análisis sería una de las iniciativas presentadas por el intendente de Junín, que propuso la posibilidad de vender terrenos ferroviarios para financiar la obra de infraestructura que ejecutaba ADIF; idea que está en consideración por parte de Nación, propietaria de los terrenos, esta noticia de apertura de trabajos para los Talleres Junín -que va en contrario a la motosierra libertaria-, abre una pequeña luz de esperanza.

De concretarse, los Talleres Mario Meoni de nuestra ciudad no solo seguirán abiertos, sino creciendo tal como fue su objetivo inicial. Un gigante dormido, que precisa de una verdadera política ferroviaria, que le daría a la ciudad, el brillo que varios buscan opacar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias