miércoles 05 de febrero de 2025

NACIONALES | 12 ago 2024

JUEGO ON LINE

Las reglas del juego: Lo clandestino, afuera

Sin una ley nacional sobre juegos en línea, hay 17 provincias que dictaron su propia legislación contra la ludopatía, pero el gran problema consiste en los sitios ilegales que no están sometidos a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero.


Por: Redacción Semanario de Junín

Las apuestas online se han convertido en una amenaza silenciosa que afecta a muchos estudiantes en las escuelas. Tristemente, este fenómeno empieza a ser mucho más frecuente de lo que muchos creen.

Esta problemática creciente también tiene su impacto en Junín y empezó a ser tema de agenda y preocupación política en la ciudad.

Luego del anuncio oficial por parte del intendente Petrecca para incorporar la problemática de la ludopatía a la política de charlas de concientización que se brindan en las escuelas, se llevó a cabo un encuentro de trabajo interdisciplinario coordinado por el área de Desarrollo Humano, con el objetivo de avanzar en la implementación de talleres para sensibilizar a los alumnos y las familias sobre las graves consecuencias que genera esta adicción al juego y las apuestas online.

Esa es una de las acciones, porque además, en junio de este año, los concejales de la UCR que integran el Bloque de Juntos por el Cambio presentaron dos proyectos para actuar contra la Ludopatía en Junín. Uno de ellos apunta a la creación de un programa que le permita al Departamento Ejecutivo municipal disponer de herramientas que le faciliten el tratamiento del tema.

El otro proyecto va en sintonía con iniciativas presentadas en varios distritos de la provincia de Buenos Aires, la Legislatura provincial, la Legislatura de CABA y la Cámara de Diputados de la Nación, que cuenta con una iniciativa de la diputada de radical de Junín Danya Tavela.

“En diferentes ámbitos legislativos se están elaborando proyectos en este sentido y Junín no puede quedarse atrás, hemos detectado la problemática en nuestra ciudad y en diálogo con docentes y autoridades educativas nos han confirmado que es un tema recurrente y que genera mucha preocupación por las consecuencias que tiene en la conducta y el comportamiento de los chicos”, expresó la concejal, Cristina Cavalo una de las autoras del proyecto.

Lo que ocurre en Junín, no es una excepción, claro. Una encuesta nacional sobre apuestas on line en menores de edad impulsada por tres universidades públicas de la provincia de Buenos Aires que aplica para jóvenes entre 15 y 21 años, arrojó datos parciales que muestran una tendencia preocupante: entre un 30% y un 40% de los jóvenes encuestados admiten apostar en plataformas online, lo que representa un número significativo especialmente entre menores de edad, a partir de los 12 años, quienes acceden a través de sus dispositivos móviles.

Según la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (Alea) y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (Cascba) existen más de 250 sitios de apuestas ilegales que dejan jugar a los menores de edad y por ello lanzaron una campaña de concientización sobre el juego online, en medio de la preocupación por el crecimiento de casos de ludopatía infantil.

La iniciativa se puso en marcha en el marco de la Copa América pasada y tiene el objetivo de alertar a la gente para que no caiga en espacios no habilitados para realizar apuestas. En este sentido, buscan remarcar las diferencias que existen entre estos y los que sí cuentan con la habilitación correspondiente.

¿Por qué en la Copa América? Por un lado por el impacto y visibilización que asegura la llegada a través del deporte más popular en el país y por el otro, porque el deporte es, justamente, la gran puerta de entrada al juego on line.

Según explicaron desde las asociaciones nucleadas para esta iniciativa, el acceso de menores de edad al juego online está prohibido y garantizar que eso se cumpla es un tema prioritario y de absoluta relevancia tanto para el estado como para las casas de apuestas que operan legalmente en nuestro país. "El problema radica en que existen cientos de sitios de apuestas ilegales que no realizan ningún tipo de control, facilitando el ingreso de cualquier persona", señalaron.

La campaña que la Asociación de Loterías Estatales Argentinas y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos lanza en la Copa América, cuenta además con la participación de reconocidos periodistas deportivos que se sumaron para transmitir el mensaje y explicar las diferencias entre un sitio habilitado y otro que no. En el marco de la campaña, las asociaciones también trabajan para que los bancos, billeteras virtuales, medios de comunicación y redes sociales dejen de promocionar o facilitar el ingreso a este tipo de sitios no autorizados.

Entre los sitios que se sumaron al proyecto de concientización, la Cámara de Casinos, Bingos y Anexos agradeció a BetWarrior, Betano, Betsson, Bplay, Bet365, City Center Rosario, Casino Magic Neuquén, Lotería de Misiones, Casino Club, Casino Buenos Aires y Betfun por su compromiso.

Hoy, 15 de las 23 provincias más la CABA tienen regulación con respecto al juego online. Cuentan con las autorizaciones y licencias correspondientes que depende de cada una de ellas.

CABA BLOQUEÓ .BET EN COLEGIOS

Como una manera de poner un freno a este crecimiento explosivo, CABA ya no otorga licencias para los sitios de apuestas online. Se bloquearon los sitios .bet en las escuelas públicas, cerraron el registro de licencias legales, y controlarán si las habilitadas cumplen con todos los requisitos. Además, para combatir a los sitios ilegales, dijeron que crearán una fiscalía especializada en juegos online.

En CABA funcionan once sitios de juego online permitidos. "También vamos a revisar uno por uno si cumplen con todos los requisitos. En caso de encontrar alguna irregularidad, las eliminaremos", contó Jorge Macri, el jefe porteño quien aclaró que no habrá cupo.

Según la Ciudad, el 80% del juego se da en sitios ilegales y la mayoría del juego de menores ocurre en estos sitios. Es por eso que crearán una fiscalía especializada en juegos online. De esta forma, buscan que el Estado porteño tenga una herramienta más efectiva para bloquear con rapidez los sitios ilegales de apuesta.

SANTA FE RECURRIÓ A LA JUSTICIA

El gobierno provincial de Santa Fe presentó a fines de mayo pasado una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación por el presunto delito de explotación, administración y operación de juegos de azar (artículo 301 bis del Código Penal) en perjuicio de la Administración Pública Provincial por parte de sitios web de apuestas, solicitando que sean bloqueados y se embarguen las cuentas bancarias de 273 sitios de internet.

En Capital ya no se otorgan licencias para los sitios de apuestas online. Se bloquearon los sitios .bet en las escuelas públicas, cerraron el registro de licencias legales, y controlarán si las habilitadas cumplen con todos los requisitos

EL ‘DESPEGUE’ DE LOS CASINOS ON LINE EN ARGENTINA

Desde la llegada de Internet a los hogares argentinos en la década de 1990, los juegos de azar online experimentaron una evolución significativa en el país. Aunque los primeros pasos de los casinos virtuales fueron tímidos, el panorama actual refleja un crecimiento exponencial en la popularidad y aceptación de esta forma de entretenimiento.

En los primeros años del internet comercial, las apuestas en línea eran limitadas y los casinos online apenas se asomaban en Argentina. La falta de regulaciones específicas dejaba a los jugadores en un terreno incierto en términos de seguridad y confianza en las plataformas de juego.

Sin embargo, a medida que la tecnología avanzaba y la demanda de opciones de juego online crecía, Argentina comenzó a establecer un marco legal para regular la industria de los casinos online. En la década de 2000, se implementaron leyes y regulaciones que buscaban proteger a los jugadores y garantizar la integridad de las plataformas de juego.

El impulso significativo llegó en 2002, cuando la provincia de Misiones se convirtió en la primera en otorgar licencias para operadores de casinos online. Este hito marcó el comienzo de una nueva era para la industria del juego online en Argentina, alentando la participación de operadores locales e internacionales.

Con el tiempo, otras provincias siguieron el ejemplo de Misiones, estableciendo sus propias regulaciones y licencias para los casinos online. Este proceso contribuyó a la creación de un marco más estructurado y seguro para los jugadores, consolidando la posición de los casinos online en la escena de entretenimiento argentino.

Hoy, 15 de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires poseen regulación con respecto al juego online. Cuentan con las autorizaciones y licencias correspondientes que depende de cada una de ellas.

Junín también debate la mejor manera de controlar un crecimiento explosivo del juego on line ilegal, que afecta la salud de los adolescentes por la ludopatía

CÓMO FUNCIONA UN CASINO ILEGAL

Esta gran red de casinos y apuestas online ilegales cuenta con distintos escalafones dentro de su operatividad y comienza con el boca a boca o, en su versión más moderna, a través de una publicación en redes sociales.

El sistema es sencillo. Quien está interesado se contacta con los “cajeros”, personas que les preguntan cuánto es el monto que desean cargar para apostar. Una vez que realizan el pago que puede hacerse a través de Mercado Pago, les brindan un usuario y contraseña (sin preguntar ningún dato personal) y ya tiene acceso a un mundo de juegos que en los bingos se los conoce como tragamonedas.

El sistema está liderado por “respaldos”, que son los encargados recibir las apuestas y entregar los premios, “administradores” que se ocupan de reclutar a los “cajeros”, y estos últimos cuya función es atraer a los clientes a través de las redes.

Quien gana un premio debe enviar una captura de pantalla con el total de fichas que tiene en el juego y explicitar el monto que desea retirar. Con los datos del ganador, el respaldo le transfiere a través de Mercado Pago.

Pero para los cajeros no es redituable que sus clientes ganen, sino que sigan apostando, por eso se comisiona semanalmente, y algunos comisionan en el acto. Se trata de un sistema descentralizado donde cada cajero es responsable de sus propias ganancias. Cuantos más clientes tengan, mayores van a ser sus ingresos. Sin embargo, si alguno de los jugadores se lleva un monto importante, el cajero no va a poder retirar su porcentaje hasta que no cubra el total de esa salida.

Las redes sociales son su punto principal de publicidad. En Instagram, los influencers y famosos utilizan sus historias para mostrar el dinero que ganan por apostar.

Y son cada vez más los que montan su propio negocio a base de esto. Hay cajeros que con el tiempo juntan un cierto capital para abonar los pagos, un millón de pesos, por ejemplo, y con eso arrancan a ser administradores y tener cajeros a cargo.

En el país la regulación les compete a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tanto la Provincia de Buenos Aires, CABA y otras jurisdicciones la regularon, entendiendo que el juego es legal solo si es autorizado expresamente por éstas, y volcando el producido de las utilidades en acción social. Hoy, la Provincia de Buenos Aires tiene autorizadas siete licencias y cuatro están operativas.

Uno de los casinos online clandestinos investigados recaudó, desde enero pasado a la fecha, 2500 millones de pesos. El negocio mueve cifras impactantes

“Para tratar de erradicar el juego ilegal, se logró acordar que el administrador de los dominios NIC en la Argentina solo autorice los dominios ‘bet.ar’ a aquellas licencias que estén debidamente autorizadas por las respectivas jurisdicciones, y que solo estas puedan utilizar, únicamente, los distintos medios de pago y así evitar también la evasión fiscal. La provincia recauda apenas 100 millones de pesos anuales por apuestas online. Un monto insignificante”, detalló el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires.

Solo uno de los casinos online clandestinos investigados, había recaudado, desde enero pasado hasta las últimas horas, 2500 millones de pesos. Ahora ya no podrán operar en la Argentina. La Justicia dispuso el bloqueo de 110 casas de apuestas y juegos en red ilegales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en la 10ª Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) el juego patológico (o ludopatía) como el trastorno que consiste en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de juegos de apuestas, que dominan la vida del enfermo en perjuicio de los valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares. Y cuando en países de Europa, como Inglaterra y Países Bajos, comenzaron a dejar atrás las publicidades de juegos de apuestas online, en la Argentina cada vez más son las licencias y difusiones. Desde clubes de fútbol, hasta famosos en las redes sociales, es un negocio que, pese a las acciones emprendidas, cada vez aumenta más.

Si tenés problemas con el juego, comunicate con línea de atención gratuita 0800-444- 4000 que funciona las 24 horas, los 365 días del año, del programa de Prevención y asistencia al juego compulsivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias