lunes 28 de abril de 2025

CULTURA | 8 sep 2024

SECCIÓN HIPHOP

Dano: de Almagro a Madrid y de ahí al mundo

A pesar de tener el “Lenguaje Roto”, al escucharlo podrás observar, además de un dialecto rico en cuanto al uso de palabras exactas en momentos adecuados; unas producciones hechas por él mismo que son un deleite auditivo para los melómanos del Rap.


Por: Escribe Raglia, especial para SEMANARIO

SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y LA EDICIÓN DIGITAL DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 7 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024.

Hoy les traemos data de un artista muy interesante, alguien que tiene ese típico acento que aca le solemos decir “gallego” pero que es más argentino que el mate y el dulce de leche. Un artífice destacado de nuestra cultura venido directamente del barrio porteño de Almagro.

Hablamos de Danilo Amerise Díaz, mejor conocido como “Dano”; que musicalmente ha sabido cómo utilizar a su favor distintas melodías y presentar piezas artísticas –con el atrevimiento de decir- perfectas.

Dano es “omnipresente” dentro del arte ¿A que nos referimos con esto? Básicamente no es alguien que lo podés encasillar como “rapero”, sino que es mucho más. También se destaca como productor, director de videoclips, escritor e inspiración para tanta gente.

Nacido en el 1985 en nuestro país, muy joven fue mudado a Canarias, España, con su madre; luego arribó a Londres, Inglaterra y por ultimo aterrizó en Madrid, lugar de donde viene ese acento tan característico suyo que al primer momento puede “chocar” cuando te enterás que es un rapero de nuestra tierra.

Detrás de él podemos encontrar a su colectivo artístico, nacido del under español; “Ziontifik” con nombres -quizás- resonantes, como “Elio Toffana”, “Kael Toffana”, quienes juntos forman “Acqua Toffana”, entre otros; además del propio Danilo.

Este grupo cuenta con un disco llamado “Black Ops” salido en el año 2012. Dano tiene esa impronta y una “presencia” que muchos ansían y es el respeto ganado y que se manifiesta en distintas obras de las que ha participado o creado.

A pesar de tener el “Lenguaje Roto”, al escucharlo podrás observar, además de un dialecto rico en cuanto al uso de palabras exactas en momentos adecuados; unas producciones hechas por él mismo que son un deleite auditivo para los melómanos del Rap.

A eso se agrega una discografía envidiable que, al día de hoy, se presenta con una cuantiosa cantidad de trabajos.

Entre ellos nos podemos encontrar con su álbum debut: “Cierra Los Ojos” lanzado en el año 2007; “Magic Kids” que ya fue nombrado en la primera edición de esta sección ya que es en colaboración con “T&K”. Luego “Equilibrio” en 2012 junto a “Emelvi”; “Saturno” en 2014 y por último sus dos obras más aclamadas por el público: “Istmo” en 2019, un disco que ha sido considerado de los mejores en la historia del Rap en español y por otro lado el más reciente: “El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe” lanzado el año pasado.

Estos dos últimos discos han hecho que el arte de Dano, sea todavía más reconocido y respetado. Un talento intacto demostrado en cada track que se puede escuchar en los dos álbumes.

Istmo fue y es algo distinto. Cuenta con colaboraciones con los raperos; “Rels B”, “N-Wise Allah”, “Ergo Pro”, Elio Toffana, “Israel B”, “H Roto”, y “Ébano”. Casi todos los temas son auto producidos por el propio Danilo. Son 14 canciones sin desperdicio, un boombap distinguido y una escritura manicurada que nos ha dejado frases icónicas como: “Tapo mis miedos con papeles finos como actores buenos”. Hay que “desarmar” esas letras para entenderlas.

Su álbum mas reciente además de contar con producción de varios artistas (“Manu Beats”, “DJ Swet”, “Gese Da O” y “Strange Hugo”), tiene unas colaboraciones increíbles, “Santo Grial” junto a “Mir Nicolás” y “Duki”. “Susurrar” junto a “Juicy BAE” o “Billetes” con Dante Spinetta, entre otros. Todo esto conforma un álbum con influencias del famoso “R&B”, pero sin dejar de lado una caligrafía exquisita y ese caja y bombo característico. Además, el disco tuvo su venta en versión casette para los coleccionistas.

Dano es de los mejores artistas que tiene hoy en día Argentina. Sabe desenvolverse bien en cualquier entorno y su talento lo lleva no sólo a ser un artista detrás del micrófono, sino a posicionarse y destacarse en diferentes artes que pertenecen a nuestra cultura. Hay que disfrutar y no dejar pasar de largo a estos íconos que quedarán en la historia.

Por último, como recomendación, queremos enviarle un “shout-out” a nuestro colega ‘Facu’ Müller, quien entrevistó a Dano, para su podcast “Plaza Tomada” del cual también nos hemos referido en esta sección, en anteriores ediciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias