lunes 7 de julio de 2025

DEPORTES | 11 sep. 2024

GRAN AVANCE

Una médica argentina logró la primera operación regenerativa para curar lesiones graves

La Dra. Mariela Guasti llevó adelante la intervención con la técnica de Implante de Condrocitos Autólogos (ICC) que busca desarrollar en América Latina


La doctora Mariela Guasti, socio fundadora y presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Regenerativa (SLAMR), fue la encargada de llevar a cabo la primera intervención en América Latina al usar la técnica de Implante de Condrocitos Autólogos (ICC), un avance en la regeneración de cartílago articular.

El método, más moderno y eficaz disponible para los atletas de alto rendimiento, consiste en la reparación de una lesión mediante el cultivo de células de cartílago del paciente, su expansión en ambiente controlado y el posterior implante una vez lograda la dosis óptima para producir la regeneración. “No me conformé con la posibilidad de reparar un tejido, sino que fui por regenerarlo”, explicó Guasti.

La operación se llevó a cabo en mayo de este año en una persona de 34 años con una lesión osteocondral de gran tamaño en la rodilla izquierda, lo que le provocaba un dolor severo. El propio paciente había fracasado en tratamientos previos, como la mosaicoplastia, pero luego de someterse al procedimiento con medicina regenerativa, ya se encuentra en pleno proceso de rehabilitación, sin dolor y encaminado hacia su recuperación completa.

La Dra. Guasti destacó que este éxito es el resultado de varios años de esfuerzo, con el objetivo de posicionar a Argentina al nivel de los mejores centros de medicina regenerativa de Europa.

Gracias a su investigación relacionada a la medicina regenerativa, la médica especialista en Clínica Médica, Ecografía Musculoesquelética, Estadística y Medicina Legal, y que además es docente de grado y posgrado en la especialidad, generó el vínculo necesario para poder hacer realidad su sueño de convertirse en la primera doctora en lograr una intervención en Argentina y América Latina tras su encuentro con el reconocido doctor español Pedro Guillén García.

La experiencia recabada por la Clínica Cemtro de Madrid, un centro de excelencia para la FIFA desde 2010, a cargo del reconocido ortopedista y traumatólogo que trató a deportistas de diferentes disciplinas y futbolistas de los clubes más importantes de España y de otras ligas de Europa, fue clave en el avance de este método.

El objetivo es que el paciente pueda volver a disfrutar de una vida sin dolor y realizando todas sus actividades sin limitaciones, justo como lo hacía antes de lesionarse. Sea para atletas o mismo para personas que quieren recuperar su vida cotidiana sin molestias.

¿Cómo se lleva adelante el procedimiento?

En primera instancia se toma una muestra de cartílago mediante una biopsia artroscópica. Pasadas entre cuatro a seis semanas, ya se realiza el implante de condrocitos. Algo para subrayar es que la recuperación permite a los pacientes retomar sus actividades cotidianas en los primeros tres meses tras la intervención con una recuperación completa y alta deportiva para los atletas que se puede establecer a los 9 a 12 meses.

Uno de los factores que marcan la importancia de esta nueva técnica para los pacientes es que alivia el dolor de inmediato y provoca la regeneración total del cartílago hialino. En este sentido, al tratarse de células del propio paciente, no hay riesgo de rechazo o diferenciación celular.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias