domingo 27 de abril de 2025

LOCALES | 3 oct 2024

"QUEREMOS COBERTURA"

Afiliados del IOMA se concentraron en la sede de la obra social

Pidieron que los responsables del lugar brinden respuestas acerca de los reintegros y el estado de situación del conflicto. En tanto, desde el Concejo Deliberante, ediles de Juntos pidieron que se suspendan las deducciones a los afiliados, 'hast tanto se resuelva el conflicto'.


En el marco del conflicto que prima entre el IOMA y la FEMEBA por el cese del convenio que mantenían en la región Junín y en otras zonas del terrritorio bonaerense, un grupo de autoconvocados protestó en la sede local de la Obra Médico Asistencial (IOMA) y exigieron cobertura médica y respuestas a la obra social.

Las personas, concentradas en Av. Quintana y San Martín, donde funcionan las instalaciones del IOMA JUNÍN, pidieron que los responsables del lugar brinden respuestas acerca de los reintegros.

"Somos municipales y estamos en la misma situación que los docentes, la Policía y la gente de Salud, estamos con incertidumbre porque no sabemos cómo va a seguir la cosa, no podemos estar así, expresó una de las manifestantes quien reveló que hubieron personas que debieron pagar alrededor de 80 mil pesos , para realizarse estudios, porque no se los cubría la obra social.

"Somos jubilados municipales y pensionados y no tenemos cobertura, y tenemos que pagar entre 25 y 30 mil pesos de diferencia a cada médico que vamos", subrayó. Unidos en el reclamo, lanzaron: "Somos cautivos de la mutual. No podemos elegir otra mutual pero no podemos pagar los estudios. Reclamamos una pronta solución", sentenciaron.

De esta manera, el enfrentamiento entre el IOMA y la FEMEBA sigue sumando capítulos y actores. Recordemos que, en los últimos días, la organización que nuclea a los círculos médicos volvió a pedir audiencia con el gobernador Axel Kicillof para ver si puede destrabajar el conflicto.

Mientras tanto, desde el bloque de concejales de Juntos se solicitó al Gobierno bonaerense la suspensión temporal del descuento del 4,5% los afiliados obligatorios de IOMA en el distrito hasta tanto se resuelva el conflicto. Además, pidieron que el resto de los cuerpos legislativos de las zonas afectadas por estas circunstancias se expidan en el mismo sentido.

En los fundamentos, el proyecto subraya "la creciente preocupación que generó en los afiliados el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), con la decisión de prescindir de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA)".

Y expuso cómo ese clima se elevó cuando la entidad que nuclea a las entidades médicas sacó un comunicado alertando " a los beneficiarios de IOMA de los partidos de Junín, Rojas, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado".

Los ediles manifestaron que el escenario "desató desconcierto, inseguridad e inquietud entre los afiliados del IOMA ya que el cese de la prestación significa dejar sin acceso al sistema de salud a miles de bonaerenses".

Y recordaron que "los afiliados realizaron un aporte mensual en calidad de activo a la obra social garantizando la cobertura ante situaciones eventuales de salud, estas garantías se encuentran vulneradas poniendo en riesgo, no solo la atención médica, sino también la confianza en el sistema".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias