miércoles 30 de abril de 2025

LOCALES | 29 sep 2018

dirigente de los jubilados

Ramón Esquivel: “la calidad de vida de los jubilados cada vez se deteriora más”

Las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri vienen erosionando a distintos sectores de la sociedad. Sin embargo hay un sector mayoritario que sufre como nadie las consecuencias de estas políticas económicas: la tercera edad.


Por: LUCIANA CAMARERO

De aquel pretencioso spot de campaña "pobreza cero" que ambicionaba el entonces candidato a presidente Mauricio Macri a la realidad de las frías estadísticas que dan cuenta de que lo que se pretendía no se logró, los jubilados son uno de los sectores sociales que peor la pasan. Se han convertido en presa fácil de los que pretenden los recortes en sus derechos.

El 80% de la tercera edad es, por las terribles estadísticas, pobre e indigente. Aunque el Gobierno se niega a visibilizar y proteger sí son pobres e indigentes sumergidos en la caridad de los comedores de los centros de jubilados o las sedes sociales que aumentaron el asistencialismo, el plato de comida diaria, a más del 60% según los datos que se desprenden de las encuestadoras más relevantes.

Coherente con su ideología, el gobierno, que tiene como único fin ajustar el gasto social, redujo las prestaciones básicas a los jubilados. El PAMI recortó drásticamente la cobertura de medicamentos, frenó la provisión gratuita de anteojos, eliminó programas de prevención de enfermedades típicas, redujo las prestaciones de trasplantes y limitó la cantidad de alimentos que se entregan a los centros de jubilados. Así es que faltan prótesis y medicamentos, hay demoras de hasta seis meses en la entrega de sillas de ruedas y audífonos y hay cortes de servicios. Tarea cumplida: se redujo el gasto.

Atentar contra la salud y la educación, pilares fundamentales de la sociedad, no significa solamente ir en contra de los derechos, sino también de la clase trabajadora e intentar, bajo distintos medios, que cada día se imposibilite un poco más acceder a lo que muchos consideran “beneficios”, cuando en realidad son obligaciones del Estado.

Ramón Esquivel, integrante del Centro Gremial Jubilados y Pensionados - CGT Regional Junín, recibió a SEMANARIO, y en un extenso diálogo, destacó que “la calidad de vida del jubilado cada vez se deteriora más. La problemática arrancó en 2016 cuando se hizo la primera reducción de medicamentos gratuitos, que no eran regalos sino entregados gracias a los aportes hechos con anterioridad, salarios indirectos, y cubría muchas necesidades. Hoy, con la baja remuneración que percibe el 80% de los compañeros pasivos, es imposible poder acceder a la medicación adecuada. En algunos casos hasta dividen la medicación, cosa que los médicos no recomiendan”.

Según Esquivel, el gobierno nacional “está llevando a cabo su plan de ‘necropolítica’, es decir, una política basada en la idea de que para el poder algunas vidas tienen valor y otras no. No se trata de matar a los que no sirven sino dejarlos morir”. Y graficó esta idea con un ejemplo: “así como existía un programa de vacunación que tenía casi 21 aplicaciones, las fueron reduciendo y hoy aparecen enfermedades -que no habían desaparecido pero estaban controladas- generando graves problemas en la salud de los niños”.

En rigor, los sectores más propensos al padecimiento de enfermedades y que por ende requieren más atención por parte del Estado, son los más descuidados: niños y abuelos.

Esto es lo que el dirigente gremial denomina ‘genocidio en cuenta gotas’. “No te niegan nada pero tampoco te dan la medicación en tiempo y forma, lo que no contribuye para la salud. Macri, con todo este deterioro que ha hecho con la economía, busca soluciones ajustando a los trabajadores y a los jubilados. Él recibió un país totalmente desendeudado y en dos años y medio replicó en miles de millones la deuda que existía”, aseguró.

“Este gobierno no quiere ni salud ni educación pública. No le importan los maestros, no le interesan los comedores, ni las instalaciones. Él (Macri) no quiere tener gastos y quien pueda ir a una escuela privada, que vaya, y el que no, se jode”, disparó Esquivel sobre las intenciones políticas de Cambiemos, y aseguró que es notoria “las maniobras que llevan adelante los medios hegemónicos para desplazar de la escena política a Cristina Fernández”

En este marco, Esquivel también observa que “desde el movimiento de jubilados hay cierta apatía con esta realidad”. E intenta una ‘justificación’: “la tercera edad está muy complicada por problemas de salud, por cuidados de la familia, porque no se puede mover, porque no alcanza el dinero... pero es necesario que los compañeros se movilicen, hay que llenar los espacios en otras movilizaciones porque realmente hay mucha indiferencia del poder de turno”.

CONFLICTO CON PAMI

“Con la obra social PAMI tenemos serios inconvenientes porque no hay disponibilidad en cuanto a la prestación especializada, el hospital se encuentra colapsado, y también tenemos temores que muchas áreas del HIGA, que están siendo reparadas, queden en la nada, porque el plan es demasiado claro: va a haber más reducciones en salud y educación”, explicó el jubilado.

Respecto al conflicto PAMI-Farmacias, señaló que “es por una gran deuda, se debe dinero desde el año 2017 pero mientras tanto dicen, por lo bajo, que tienen déficit cero, una mentira si alegás deuda”.

“PAMI está trabajando con muchas falencias, y el caso de los medicamentos es lo más visible. Si no se obtiene la jubilación mínima no te cubre ningún remedio y los médicos especialistas te cobran entre $400 la práctica y $200 la consulta, como mínimo”.

Ciertamente algún día, todos seremos jubilados. Es cruel que el Estado se desentienda del último tramo de vida que le queda a un ser humano. En suma, ¿se proponen que los jubilados dejen de ser ciudadanos con sus respectivos derechos? ¿O sólo serán una carga inútil en una sociedad de empresarios y clientes?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias