martes 22 de julio de 2025

LOCALES | 22 oct. 2024

AVIONES A JUNÍN

Aflojen muchachos, se nota demasiado

Una administración comunal que no muestra interés ni apuro en inaugurar la terminal de ómnibus y que avanza ‘de reunión en reunión’ para destrabar el bajo nivel que quedó inconcluso y con la ciudad partida al medio, se ‘ilusiona’ con la posible llegada de aviones a un aeródromo casi abandonado, que ni siquiera tiene balizas en su pista.


Por: Redacción Semanario de Junín

Es la marca registrada de la administración Petrecca de este tiempo: Sin obras propias ni capacidad para gestionar lo que abandonó el gobierno libertario y con críticas a la Gobernación por sentirse 'discriminado', lo único que avanzó en la ciudad fueron las obras low cost y la política de ‘acompañamiento’: Fotos junto a comerciantes o empresarios que abren sus negocios, apostando al futuro, a quienes Petrecca se suma ‘porque apuestan por Junín’.

En este contexto de escasez, varios funcionarios se frotaron las manos por el reciente anuncio libertario de desregulación aérea y la posible conectividad de algunas ciudades del interior con Buenos Aires. Sturzenegger encendió la ilusión, al contar que el mes que viene las ciudades de Tandil y Olavarría, podrían recuperar su conexión aérea con el Aeroparque Jorge Newbery.

Según dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, durante su exposición en el Coloquio IDEA, en Mar del Plata, la nueva ruta aérea uniría las ciudades de Buenos Aires y Tandil, con una escala en Olavarría, configurándose como un “triángulo” que conectará las tres localidades.

El uso de aeronaves con capacidad para 10 a 19 pasajeros hace viable conectar ciudades del interior que no cuentan con suficiente demanda para aviones de mayor tamaño. “Claro, si pedís que vaya un (Boeing) 747 nadie lo va a hacer, pero en un avión de 19 o 10 plazas sí”, señaló el ministro.

Es la segunda vez que el Ministro desregulador hace referencia a este tema. Ya en julio había mencionado que Tandil, Olavarría y Junín deberían tener conexión aérea. En ese sentido, el anuncio no solo contempla la ruta Tandil-Olavarría-Aeroparque sino también una segunda ruta que conectará Aeroparque con Junín y Venado Tuerto (Santa Fe).

Quizá por su entusiasmo, omitió mencionar la empresa que en su primera alegría reposteó. Tal vez porque el grupo empresario (Francisco Simon Errecart (20 años, Santiago Leopoldo Lugones (21 años) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21 años) que trabaja para realizar la conexión deseada en la región (con Humming Airways) afirmó que están ultimando detalles ‘pero que no hay nada definido’. O tal vez porque el revuelo no fue menor al conocerse los orígenes de esa empresa, de flamante creación, sin aeronaves ni pilotos, con fuertes vínculos PRO - libertarios y con mucho olor a oportunismo para amigos de ocasión. Según trascendió, este bróker alquilaría aviones ociosos, que serían los que estarían a disposición de la nueva travesía.

Ajenos a todo esto, en la ciudad los viejos fogoneros locales aprovecharon la movida, se subieron a la ola libertaria sin poner el acento en todo lo que falta y se ilusionaron con ‘la posible llegada de aviones a Junín’. Como era de esperar, estas  declaraciones  fueron 'levantadas' por algunos medios locales afines al poder. “Desde noviembre habrá vuelos a Tandil y Olavarría, y pronto también a Junín” titularon, dando por hecho lo que la misma ¿empresa? prefirió callar.

Sí llama la atención (o no) que la muchachada amarilla local ponga una vez más el carro adelante del caballo. Porque antes que un avión pise suelo juninense debieran recordar que precisan al menos un plan de obras para restaurar la vieja terminal del aeródromo, con varias de sus instalaciones fuera de servicio.

La aerostación precisa mucho más que una lavada de cara: Entre otras acciones, refaccionar su sala de espera, construir sanitarios, recuperar la torre de control, dotarla de tecnología, poner a funcionar el sector de carga de combustibles, y un dato no menor: instalar el sistema de balizamiento de la pista, que aún brilla por su ausencia.

Cabe recordar que la pista ubicada a la vera de la ruta nacional N° 188, esperó 12 años en ser habilitada. Y el corte de cintas llegó luego que la administración local cortara los yuyos y le diera una manito de pintura, para que la ANAC finalmente permitiera la reapertura para aviones de pequeño porte.

Por estos antecedentes, y también por todo lo que falta, hubiera sido oportuna la cautela, porque falta mucho trabajo y una millonaria inversión. Por eso llama la atención el entusiasmo de los funcionarios locales en abrirle los brazos a la llegada de los aviones a Junín, cuando no han sido capaces de abrir las puertas de la flamante terminal de micros ni de destrabar las obras para el bajo nivel de calle Rivadavia, que sigue en espera. Es cierto que el gobierno libertario  cortó el grifo y los fondos, pero también quedó expuesta la incapacidad local en encontrar solución a los problemas de Junín y lo único que logró fue sumar dolores de cabeza a los comerciantes del sector, y a la conectividad de toda una ciudad.

Visto este escenario, es entendible la ilusión. Nada mejor que fogonear lo que podría venir, a recordar lo que (no) hay. Por eso, mientras algunos funcionarios miran al cielo, miles de juninenses los imitan. Pero no para mirar a los aviones prometidos, sino para rezarles a los santos a que manden la ayuda divina que desde abajo no aparece.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias