viernes 25 de abril de 2025

LOCALES | 8 nov 2024

NOTA DE TAPA

Salud pública en crisis: Mutismo hospital

El HIGA Junín tiene serios problemas estructurales, de seguridad, de cobertura de profesionales y sobredemanda, además de estafas virtuales en perjuicio de sus empleados. Sin embargo, las autoridades,tanto provinciales como locales, prefieren esconder la basura bajo la alfombra y el deterioro en la salud pública recrudece.


Por: Redacción Semanario de Junín

NOTA DE TAPA DE LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 434 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2024

El Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Abraham Piñeyro”, con asiento en nuestra ciudad, pasa por una situación complicada y la gestión encabezada por el médico Fernando Crocco, atravesada por un fuerte sesgo político partidario, no encuentra soluciones para una multiplicidad de problemáticas que no hacen más que poner en riesgo la salud poblacional no sólo de Junín, sino de una amplia región.

Para colmo de males, la oferta municipal en el área de la salud es paupérrima para lo que resulta una ciudad tan numerosa como Junín en materia poblacional.

Fernando Crocco, director del Hospital Interzonal General de Agudos Junín

Como si fuera poco, se sumaron una serie de circunstancias para que el HIGA esté sobre demandado, entrando en un círculo vicioso que se halla a punto de implosionar si es que ya no lo hizo.

Fernando Crocco asumió en enero de 2023 y desde ese momento ha mostrado poco en la gestión y el balance es altamente negativo

Seguramente Junín necesite un debate amplio y particularmente serio respecto a la salud pública y no meros fuegos de artificio en épocas de campaña, con ideas abstractas que no llegan a ningún lado. Se requiere de un proyecto y las acciones respectivas porque la problemática es cada vez más aguda y afecta a la mayoría de los habitantes del distrito, mayormente a los trabajadores del Estado como a la clase pasiva, en ambos casos con cobertura de salud muy deficiente, y que requieren de certezas a la hora de enfrentar una enfermedad.

Los conflictos que mantiene el IOMA con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), los altos costos de la medicina prepaga que obligan en muchos casos a los afiliados a abandonarla, el aumento en los medicamentos, la caída de convenios de PAMI como el que mantenía con la clínica IMEC que bajó la persiana el año pasado, sumaron pacientes al HIGA que ya venía desbordado en su accionar. Si a eso se le suma que hay médicos que dejan el cargo por los bajos salarios y que a pesar de la demanda creciente no hay incorporación de empleados, la mezcla que se produce es explosiva y los resultados ya están a la vista.El personal, en todos los órdenes, sufre una tensión que se creía había aflojado tras la pandemia, aunque por el contrario se acrecienta día a día.

Junín necesita un debate amplio y particularmente serio respecto a la salud pública y no meros fuegos de artificio en épocas de campaña

Lamentablemente, el tema no queda circunscripto a la deficiencia en la atención de pacientes, sino que además se sucedenescandalosos hechos de violencia dentro y fuera del nosocomio, se agravan las cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la infraestructura y como si fuera poco desde hace meses ocurren actos de ciberdelicuencia en perjuicio del personal, sin que se logre una solución efectiva por parte de las autoridades judiciales, lo cual ha sido denunciado junto a otros abusos de la dirección, por parte de los gremios actuantes dentro del nosocomio regional.

PASO POR PASO

Fernando Crocco asumió en enero de 2023 y desde ese momento ha mostrado poco en la gestión y el balance es altamente negativo. Llegó de la mano de La Cámpora y no han faltado acusaciones acerca de beneficiar a empleados que fueron contratados y pasados a planta permanente en desmedro de otros que desde hace años esperan salir de la precarización.

El director ejecutivo cuenta con el apoyo del director provincial de hospitales, Sebastián Riera y del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, motivo por el cual y a pesar de los conflictos que mantiene con los sindicatos que representan a los trabajadores del HIGA, se lo considera como un “intocable” más allá de la ineficiencia y las situaciones escandalosas que vienen aconteciendo.

Dra. Tamara Valtorta, secretaria general de CICOP Junín.

De hecho, el sábado pasado se registró una sangrienta y feroz pelea en la guardia hospitalaria y prácticamente no había personal para frenarla. Al mismo tiempo queda al descubierto la inseguridad en algunas de las barriadas de Junín.

El hecho tomó trascendencia nacional al filtrarse el videotomado por las cámaras del mismo hospital. Se inicia cuando ingresa caminando un hombre que había sido acuchillado y es acompañado en el trayecto por otras dos personas.

El personal, en todos los órdenes, sufre una tensión que se creía había aflojado tras la pandemia, aunque por el contrario se acrecienta

El grupo es recepcionado por un enfermero y una mujer policía. Un minuto después llega en una moto otro hombre con la remera manchada de sangre y se encuentra en la guardia con uno de los que acompañaba al herido por el arma blanca, ambos se trenzan en una lucha a la que se suman otras personas y se desata una batalla campal entre al menos una media docena de personas, laque resulta prácticamente imparable, hasta que dos mujeres policía finalmenteterminan desalojando a los revoltosos que llegaron en última instancia.

Según supo SEMANARIO, los actos de violencia se repiten a menudo y particularmente contra los trabajadores hospitalarios, pero en esos casos al igual que en relatado, ni la seguridad interna como la policial, alcanzan para asegurar la integridad física de los empleados como de quienes se involucran en las acciones.

José María Córdoba, secretario general de Salud Pública, enfrentado a Crocco desde el comienzo de la gestión

MAL AMBIENTE LABORAL

Al fin y al cabo son los trabajadores del centro de salud los más afectados, tanto o más que los pacientes que buscan ser atendidos de sus males y la respuesta que logra llega en cuentagotas.

El deterioro de la infraestructura que hace algún tiempo había comenzado a ser reparada como el caso de los techos, hoy vuelve a ser noticiaya que tras las lluvias comienzan a ingresar agua e inundarse diversas áreas hospitalarias sin que se llegue a una solución definitiva.

Y si bien los directivos apuntan a “futuras mejoras”, esas mejoras no aparecen y junto a ello ya empiezan a manifestarse las quejas por el mobiliario con el llevan a cabo sus tareas los empleados y que se halla en pésimas condiciones tales como las sillas, escritorios y computadoras.

La inseguridad, la sobredemanda, las quejas de los pacientes, la deficiencia operativa y la indiferencia del director ejecutivo, confluyen para que el ambiente laboral sea improductivo y por ende, suma a la ineficiencia propia de la dirección que de esa manera, no puede solucionar los problemas que se acumulan.

DELITOS VIRTUALES

Desde hace más de un año que nadie puede frenar los delitos virtuales en perjuicio de los empleados del hospital a pesar de que “llovieron” las denuncias ante la justicia. Aún al día de hoy siguen las advertencias por parte de los dos principales gremios que los nuclean, Cicop y el sindicato de Salud Pública, comandados por Tamara Valtorta y José María Córdoba, respectivamente.

Justamente esta semana,en un posteo conjunto al que se sumó la CTA, los representantes de los trabajadores del HIGA publicaron: “Desaconsejamos la entrega de datos biométricos – ¡Los hechos delictivos por robo de datos personales siguen sin resolución!”

La situación resulta un verdadero intríngulis para todos incluso para quienes lo miran desde afuera, advirtiendo la impunidad con que se manejan ciertos personajes.

Según supo SEMANARIO, los actos de violencia se repiten a menudo y particularmente contra los trabajadores hospitalarios

Tal como explicaron desde Cicop: “no están dadas las condiciones de seguridad para el resguardo de estos registros personales” y manifestaron que “nos amparamos en el artículo 5 de la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales”.

Durante el último año, recordaron que “los trabajadores venimos denunciando múltiples hechos delictivos, tales como la duplicación de tarjetas de crédito con el robo de dinero por sumas de más de $2.000.000, la solicitud de préstamos personales, persecuciones en vía pública y amenazas”.

Las últimas lluvias inundaron por completo pasillos y consultorios.​​​​​​​

“Hemos evidenciado la existencia de una red delictiva operando dentro del hospital, que accede fácilmente a datos personales. Proveer nuestra información biométrica solo potenciaría las capacidades de dicha red. Aunque nos cuesta creerlo, los hechos continúan sucediendo”, explicaron los dirigentes.

El deterioro de la infraestructura que hace algún tiempo había comenzado a ser reparada como el caso de los techos, hoy vuelve a ser noticia

De esta manera apuntaron a la Dirección que “ya sea por inoperancia, impericia o complicidad, niega de manera rotunda estos episodios y continúa responsabilizando a los trabajadores”.

Recordaron que “la duplicación de tarjetas de crédito solo es posible con acceso directo al plástico, y eso ha sucedido dentro de nuestras instalaciones”.

Posteos en las redes sociales muestran el estado de las sillas de la guardia y de Pediatría. ​​​​​​​

ABUSO DE PODER

Sin embargo, la gremial escaló el conflicto mucho más allá al denunciar además que el problema de la inequidad horaria, que dicen “ha sido un tema recurrente durante meses, siendo incluso un pedido explícito de los afiliados. Nuevamente vemos en este hospital cómo se recae en el abuso de poder y no en la implementación de políticas públicas, lo que se traduce en una persecución individual a quienes se quiere o se puede, ignorando así los problemas estructurales”.

Violencia extrema en la Guardia del HIGA, días atrás. Lo sufren médicos y enfermeros, y pacientes. Instalaciones destrozadas, allegados de delincuentes que irrumpen y arrasan con todo (captura cámara de seguridad). ​​​​​​​

Sobre el fichaje a través de la huella dactilar, sostuvieron que “se ha omitido informar de manera clara a los trabajadores sobre los mecanismos que se implementarán, quién es el ente responsable y los verdaderos objetivos detrás de este accionar”.

Por último, concluyeron que “ignorar a los trabajadores, respaldar comportamientos delictivos y obligar a la entrega de datos en estas condiciones se aleja considerablemente de una Gestión Saludable”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias